TABACO. EN ESPAÑA NUNCA SE APROBARA UNA "BARBARIDAD" COMO LA PROHIBICION DECRETADA EN CALIFORNIA, SEGUN LOS HOSTELEROSEl secretario general de la Federación Española de Restaurantes, Bares y Cafeterías (FER), José Luis Guerra, mostró hoy su convencimiento de que en España nunca entrará en vigor una "barbaridad" como la prohibición e fumar en bares y clubes decretada en California, porque en este país hay "una cultura de mayor tolerancia y menos radicalidad" que en Estados Unidos
ARGENTINA. LAS MADRES DE MAO ESPERAN QUE LA INVESTIGACION NO QUEDE SOLO EN UN PAPEL ESCRITOAndrea Benítez, portavoz del Grupo de Apoyo en España de las Madres de Mayo, aseguró a Servimedia que espera que la investigación judicial abierta en nuestro país sobre los desaparecidos en su país durante la dictadura "no quede sólo en un papel escrito" que facilite la puesta en libertad de los genocidas tras "insólitas" fianzas
ARGENTINA. IU ESPERA QUE EL JUEZ ORDENE LA CAPTURA DE LOS MILITARES ARGENTINOS IMPUTADOS HOY SI SE NIEGAN A DECLARARGoyo Dioniz, miembro de la Secretaría de Derechos Humanos y Libertades de Izquierda Unida, expresó su confianza en que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón "complete" con una orden de captura el auto dictado hoy en el que amplía la condición de imputados a otros 28 militares argentinos en relación con la desaparición de iudadanos españoles durante la dictadura
ARGENTINA. GARZON IMPUTA A 28 PERSONAS MAS POR LOS CRIMENES DE TERORISMO Y GENOCIDIO DURANTE LA DICTADURA MILITAR ARGENTINAEl magistrado titular del juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, notificó hoy a través de un auto la ampliación a 28 personas más del listado de imputados por la causa abierta contra los responsables de la desaparición de 600 españoles durante la dictadura militar argentina, entre 1977 y 1983, según informaron a Servimedia fuentes jurídicas
ARGENTINA. LAS MADRES DE MAYO ESPERAN QUE LA INVESTITGACION NO QUEDE SOLO EN UN PAPEL ESCRITOAndrea Benítez, portavoz del Grupo de Apoyo en España de las Madres de Mayo, aseguró hoy a Servimedia que espera que la investigacón judicial abierta en nuestro país sobre los desaparecidos en su país durante la dictadura "no quede sólo en un papel escrito" que facilite la puesta en libertad de los genocidas tras "insólitas" fianzas
ARGENTINA. MUCHOS DE LOS MILITARES ARGENTINOS IMPUTADOS HOY POR GARZON ESTAN AUN EN ACTIVOMuchos de los 28 militares argentinos que hoy han sido imputados por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en relación a la desaparición de ciudadanos españoles durante la dictadura militar están actualmente en activo dentro de las Fuerzas Armadas, según informarn a Servimedia fuentes de Izquierda Unida, personada en la causa como acusación popular
ARGENTINA.IU ESPERA QUE EL JUEZ ORDENE LA CAPTURA DE LOS MILITARES ARGENTINOS IMPUTADOS HOY SI SE NIEGAN A DECLARARGoyo Dioniz, miembro de la Secretaría de Derechos Humanos y Libertades de Izquierda Unida, expresó hoy su confianza en que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón "complete" con una orden de captura el auto dictado hoy en el que amplía la condición de imputados a otros 28 militares argentinos en relación con la desaparición de ciudadanos españoles durante la ictadura
MADRID. HOSPITALIZADA UNA MUJER TRAS RECIBIR UNA PALIZA DE SU COMPAÑERO SENTIMENTALUna mujer de 25 años, de nacionalidad colombiana, ingresó en la madrugada del pasado sábado en el Hospital de La Paz con diversas contusiones y golpes en la cara que, según dijo, le había ocasionado su compañerosentimental, según informó hoy a Servimedia la Policía Municipal de Madrid
DESAPARECIDOS. INICIATIVA APOYA LA INVESTIGACION JUDICIAL DE GARZON Y CASTELLONEl diputado de Iniciativa per Catalunya (IC) Joan Saura ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para apoyar la investigación de los jueces Baltasar Garzón y Manuel García Castellón para aclarar los crímenes y las desapariciones de españoles durante las dictaduras militares de Argentinay Chile
DESAPARECIDOS. CARDENAL NO TENDRA QUE EXPLICAR EN EL CONGRESO LA POLEMICA DE LOS INFORMESLa Mesa del Congreso rechazó hoy por unanimidad la petición de comparecencia de fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, ante la Comisión de Justicia e Interior, solicitada por el Grupo Mixto para explicar la actuación de la Fiscalía en relación a los informes sobre la competencia de la jurisdicción española en la investigación de las desapariciones de españoles en las dictadurs de Chile y Argentina
DESAPARECIDOS. ABOGAOS DE CHILENOS APELAN A CARDENAL PARA QUE SEPARE A FUNGAIRIÑO DE LOS SUMARIOS DE CHILE Y ARGENTINALos abogados defensores de los chilenos personados como acusación particular en el sumario abierto en la justicia española por los desaparecidos en Chile durante la dictadura de Pinochet presentaron hoy ante el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, un escrito en el que solicitan que aparte de este caso al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño
DESAPARECIDOS. CONVOCAN MOVILIZACIONES ANTE LA FISCALIA DEL ESTADO PARA EXIGIR QUE SE INVESTIGUEN LOS DESAPARECIDOSEl Movimiento contra la Impunidad en Argentina y Chile se concentrará el próximo día 18 de diciembre frente a la Fiscalía General del Estado para protestar ante la posición del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungariño, y otros seis fiscals que se mostraron contrarios a que la justicia española juzgue las actuaciones de las dictaduras argentina y chilena
FUNGAIRIÑO. IU EXIGE AL GOBIERNO QUE CESE A FUNGAIRIÑOEl eurodiptado Carlos Carnero, responsable de Política Exterior de Izquierda Unida, manifestó hoy a Servimedia que el Gobierno debe cesar al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño
LA PLATAFORMA DEL 0'7% REUNE A MAS DE UN MILLAR DE PERSONAS PARA PEDIR "UNA LEY DE COOPERACION Y NO DE COMERCIO"La Plataforma de Comisiones 0'7% reunió hoy en Madrid a más de un millar de personas que se mostraron en contra de la actitud "insoldaria, mercantilista y pesetera" del PP y CiU, que votaron en favor de los créditos FAD mientras se está discutiendo el proyecto de Leyde Cooperación en el Congreso, y pidieron "una ley de cooperación y no de comercio"