El práctico del puerto de Palamós tilda de “deleznable” a Rull por implicar a un funcionario en “algo falso”El práctico titular del puerto de Palamós, el capitán Pedro Buil, declaró como testigo en el juicio del 1-O sobre los acontecimientos que rodearon la negativa de atraque al buque 'Moby Dada' que iba a alojar al contingente policial y explicó que llegó a mandar una carta al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña quejándose de las palabras del exconseller de Territorio Josep Rull, ya que consideró “deleznable” que implicara a un “funcionario del Estado en algo falso”
La letrada del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona asegura que tiene “fijado en la memoria” lo que sucedió en la Consellería de EconomíaLa letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona Montserrat del Toro López, que estuvo presente en el registro de la Consellería de Economía de la Generalitat el día 20 de septiembre de 2017, declaró este miércoles como testigo en el juicio por el ‘procés’ independentista de Cataluña, donde afirmó que, desde su declaración en fase de instrucción, “los cinco meses y 16 días me han permitido revivir, por desgracia, cada día lo que sucedió para fijarlo en la memoria”
La letrada del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona: “Tuve miedo, como cualquier ser humano, cuando vi lo que había fuera”La letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona Montserrat del Toro López, presente en el registro de la Consellería de Economia de la Generalitat catalana el día 20 de septiembre de 2017, declaró este miércoles como testigo en el juicio contra el ‘procés’ independentista de Cataluña, donde aseguró que “tuve miedo, como cualquier ser humano, a partir de las 21.30 horas, cuando vi lo que había fuera”
La secretaria judicial explica que una mossa les llevó “bocadillos” porque se “apiadó” de ellosLa secretaria judicial Montserrat del Toro hizo hoy un detallado relato de todo lo sucedido dentro de la Consellería de Economía de la Generalitat de Cataluña a lo largo del 20 de septiembre de 2017. Tras llegar a las 8.00 de la mañana, explicó, hasta las 16.30 de la tarde la comisión judicial no pudo comer nada. Sobre esa hora, un agente de la Guardia Civil llevó bocadillos que le había llevado una mossa "porque se apiadó" de ellos, según le dijo
La secretaria judicial asegura que los Mossos se negaron a proteger la entrada de Economía porque lo consideraron “innecesario”La letrada de justicia que hizo los registros en la sede de la Consellería de Economía de la Generalitat de Cataluña, Montserrat del Toro, explicó este miércoles en el juicio del 1-O que poco después de las 9.00 de la mañana la intendente de los Mossos d´Esquadra Teresa Laplana se negó facilitar protección en el exterior del edificio porque los consideró “innecesario” y no preveía “altercados”
Pérez de los Cobos afirma que hubo “alrededor de 90 agentes lesionados” el 1-OEl coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, coordinador del dispositivo policial diseñado para evitar el referéndum ilegal del 1 de octubre en Cataluña, indicó este martes a preguntas de la acusación popular de Vox que a lo largo de la jornada del referéndum hubo “alrededor de 90 agentes lesionados"
Pérez de los Cobos: "Puigdemont parecía que quería agarrarse a un clavo ardiendo para condicionar la actuación policial”El coronel de la Guardia Civil y coordinador del dispositivo policial del 1-O, Diego Pérez de los Cobos, afirmó este martes durante el juicio contra el ‘procés’ independentista en Cataluña que el entonces presidente de la Generalitat Carles Puigdemont se agarraba a un "clavo ardiendo", respecto al mantenimiento de la convivencia ciudadana al que aludía el auto, porque era la forma de "condicionar" la actuación policial
Puigserver reconoce que Interior tenía “dudas” sobre la eficacia de la Junta de SeguridadEl secretario general técnico del Ministerio del Interior Juan Antonio Puigserver aseguró este martes durante el juicio contra el ‘procés’ independentista de Cataluña que el Ministerio del Interior tenia "dudas" sobre la eficacia de la reunión de la Junta de Seguridad del dia 28 de septiembre de 2017, entre la Generalitat y el Gobierno Central, por las "discrepancias" entre ambas administraciones
El Gobierno pide información a Torra sobre el profesor que enseña castellano en catalánEl Gobierno ha solicitado al Govern de la Generalitat, que preside Quim Torra, información sobre el profesor Manel Riu, destinado en el instituto de Tremp (Lérida) y del que se ha denunciado en medios de comunicación que imparte en catalán las clases de lengua castellana, algo contrario al criterio del Tribunal Supremo
Millo: “Cada uno lo llamará como quiera, pero un referéndum no era”El exdelegado del Gobierno en Cataluña Josep Enric Millo aseguró este martes durante su declaración como testigo en el juicio por el ‘procés’ independentista de Cataluña respecto a la convocatoria del 1-O que “cada uno lo llamará como quiera, pero un referéndum no era”
Millo denuncia el “esperpento” de un Puigdemont empecinado en un referéndum que debía ser impedido por orden judicialEl exdelegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo rememoró este martes, durante su declaración como testigo en el Tribunal Supremo, el “esperpento” que supuso la reunión de la Junta de Seguridad convocada por el presidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont en la que se tuvo que hablar del dispositivo policial que quería que garantizara la celebración “con normalidad” del referéndum del 1-O y a la vez cumpliera con el mandato judicial de impedir la votación. “Eso en mi pueblo se llama soplar y sorber a la vez”, dijo
Millo desvela que Junqueras no era partidario de ir “tan deprisa” con el `procés´El exdelegado del Gobierno en Cataluña entre 2016 y junio de 2018, Enric Millo, aseguró este martes en su declaración ante el tribunal que juzga el 1-O que el que fuera vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras le confesó en una reunión “informal” que "no era partidario de que (el proceso independentista) fuera tan deprisa”
El exdelegado del Gobierno en Cataluña: “Al otro lado de la mesa me encontré una silla vacía”El exdelegado del Gobierno en Cataluña Josep Enric Millo, que declara este martes como testigo en el juicio por el ‘procés’ independentista de Cataluña, explicó al tribunal que en sus intentos de buscar una solución política con la Generalitat que no pasara por el referéndum “al otro lado de la mesa” se encontró “una silla vacía”
T-Systems Iberia afirma que ha actuado siempre conforme a la leyT-Systems Iberia rechazó este lunes "totalmente" las acusaciones aparecidas en algunos medios sobre la compañía y afirmó que no ha cometido infracción alguna, y que la falta de alegaciones concretas y hechos respaldan esta posición
CataluñaArrimadas precisa que no se va de Cataluña y que su objetivo es el GobiernoLa portavoz nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas, precisó este lunes que no se va de Cataluña por dejar el Parlamento autonómico para ser diputada en el Congreso, ya que lo será por Barcelona, y que su objetivo último es llegar al Gobierno para poder implementar políticas que solucionen la situación en Cataluña
PRECAMPAÑARivera afirma que no se puede superar el "golpe" independentista dándoles "privilegios"El líder de Ciudadanos y candidato a la presidencia del Gobierno, Albert Rivera, afirmó este sábado, en referencia al proceso independentista en Cataluña, que “no se puede salir de un golpe de Estado con privilegios" para quien lo ha dado, sino que el sistema tiene que salir "reforzado”
CataluñaEl Gobierno califica de “normales y cotidianas” sus relaciones con la GeneralitatEl Gobierno de España afirmó este viernes que sus relaciones con la Generalitat de Cataluña son actualmente las “normales y cotidianas” entre dos administraciones diferentes que son “corresponsables de intereses y de respuestas” a los problemas de los ciudadanos