FG ANUNCIA UNA FASE ALCISTA A LARGO PLAZO EN LA BOLSA ESPAÑOLALa casa de bolsa FG afirma que "la Bolsa española se encuentra en puertas de una fase alcista a largo plazo, que llevará probablemente el IBEX al entorno de los 5.000 puntos". Ello supondría una rentabilidd compuesta anual del 20 al 22 % en pesetas
MINIMO DEL AÑO EN BOLSALa Bolsa marcó el mínimo del año y la mayor caída, al situarse el Indice General, al cierre de la sesión, en el 274,41, lo que supone 6,35 puntos menos qe en la jornada de ayer o una caída porcentual del 2,26 por cien en el mercado madrileño
PESETA. LA DEVALUACION NO CONSIGUE FRENAR A LOS ESPECULADORESLa Bosa de Madrid recibió la devaluación de la peseta con términos negativos y sin conseguir frenar los "ánimos especuladores" que han forzado la caída de nuestra divisa y su posterior devaluación
EL BENEFICIO DE COFIR FUE DE 1.564 MILLONES, UN 44 POR CIEN MAYOR QUE EL DEL PASADO AÑOCofir obtuvo un beneficio nto consolidado de 1.564 millones de pesetas en 1994, lo que representa un crecimiento del 44 por cien respecto al ejercicio 1993. El consejero delegado de esta corporación financiera, Gabrielle Burggio, explicó hoy que la mejoría se debe fundamentalmente a "la positiva evolución de las empresas del grupo"
EL BCH LANZA UN NUEVO DEPOSITO A DOS AÑOS CON UNA TAE DEL 8,48%El Banco Central Hispano (BCH) ha lanzado al mercado el Depósito 2 Central Hispano de Interés Creciente, con una TAE del 8,48 por ciento, según informaron hoy fuentes de la entidad financiera
(Bolsa y mercados)EL DOLAR CONTINUA LA RACHA ALCISTALa divisa estadounidense continuó hoy la racha alcista iniciada el pasado viernes en Nueva York tras conocerse un crecimiento económico del 3,4 por ciento en el último trimestre, así como una mejora del deflactor de la inflación frente a las cifras previstas
(Bolsa y mercados) ALZAS TRAS LA MEJORA DEL DEFLACTOR DE INFLACION EN ESTADOS UNIDOSEl fuerte crecimiento del 3,4 por ciento del PIB en Estados Unido durante el tercer trimestre, frente a un 4,1 por ciento del segundo trimestre, ha provocado nerviosismo en los mercados, aunque esta desazón ha sido salvada por una cifra del deflactor de la inflación, que crecía menos de lo esperado
Bolsa y mercados. IRREGULARIDAD EN LA BOLSA, QUE SUBIO LIGERAMENTELa inversión continuó hoy semiparalizda en los mercados financieros que se han atrevido a experimentar mejoras tras la apertura alcista del mercado de Nueva York. Las bolsas y los mercados de deuda pública se comportaron de forma irregular, incluso después de que el Bundesbank decidiera mantener sus tipos de interés a corto, aunque han logrado suaves subidas
(Bolsa y mercados) MINIMO SOBRE MINIMO EN LA BOLSALa bolsa española ha aprovechado la mejora del dólar y de los bonos alemanes durante la mañana para iniciar un ligero rebote alcista, que se vino abajo con rapidez, aportando una muestr más de desconfianza y ausencia de ideas
(Bolsa y mercados) NUEVO MINIMO DEL AÑO EN LA BOLSALos fuertes bandazos del dólar frente al yen y al marco han sembrado la confusión y el nerviosismo en los mercados financieros internacionales, que semuestran temerosos de próximas subidas de los tipos de interés en Estados Unidos
(Bolsa y mercados) TIMIDA REACCION ALCISTA EN LA BOLSALos mercados financieros españoles registraron hoy una tímida reacción alcista animada por la mejora de la bolsa de Nueva York en el que empiezan a surgir vocesque indican lo infundado de los temores inflacionistas que han castigado a los mercados desde que el 4 de febrero Estados Unidos elevara por primera vez en este año los tipos de interés a corto plazo
(Bolsa y mercados) WALL STREET IMPIDIO LAS GANANCIASLa apertura a la baja de la Bolsa de Nueva Yrk, la caída del dólar y del precio de los bonos en Estados Unidos, se ha comido las ganancias de los mercados españoles en poco más de una hora
(Bolsa y Mercados financieros) FALTO EL IMPULSO FINALDespués de que la Bolsa llegara a erder más de 40 puntos en el índice Ibex, y tras el susto del dólar, al conocerse los datos del déficit comercial en Estados Unidos, los compradores se lanzaron sobre algunos valores
(Bolsa y Mercados fiancieros) FALTO EL IMPULSO FINALDespués de que la Bolsa llegara a perder más de 40 puntos en el índice Ibex, y tras el susto del dólar, al conocerse los datos del déficit comercial en Estados Unidos, los compradores se lanzaron sobre algunos valores
(Bolsa y mercados) ADIOS POR ENESIMA VEZ AL 300 POR CIENTOLas declaraciones de Luis Angel Rojo, en las que estimó que el objetivo de crecimiento del déficit de las administraciones públicas del 5,9 por ciento para 195 debería considerarse como límite máximo tolerable, y mostró sus dudas sobre las posibilidades de que la inflación caiga por debajo del 4 por ciento, por el efecto inflacionista que mantendrá la subida de los tipos de IVA el próximo año, han acelerado las ventas hoy en los mercados de deuda pública y las bolsas