MSF reprocha a EEUU que achaque a Afganistán el bombardeo al hospital de KunduzEl director general de Médicos Sin Fronteras España (MSF), Joan Tubau, recriminó este lunes que Estados Unidos intente “descargar” a Afganistán la responsabilidad del bombardeo contra su hospital en la ciudad afgana de Kunduz, en el que fallecieron al menos 22 personas (12 trabajadores de la ONG y 10 pacientes)
Afganistán. EEUU promete una investigación “completa y transparente” del bombardeo de MSF en KunduzEl secretario de Defensa de EEUU, Ashton Carter, anunció este lunes en Madrid que su país realizará una investigación “completa y transparente” para determinar lo sucedido en el bombardeo contra el hospital de Médicos sin Fronteras (MSF) en la ciudad afgana de Kunduz, en el que fallecieron al menos 22 personas, 12 de los cuales eran trabajadores de la organización y diez pacientes, tres de ellos niños
Afganistán. Save the Children condena el bombardeo del hospital de MSFSave the Children condenó este sábado el ataque a un hospital de Médicos sin Fronteras (MSF) en la ciudad afgana de Kunduz, y expresó sus condolencias a las familias, amigos y compañeros de los nueve trabajadores humanitarios muertos en el bombardeo
Líderes de 193 países hacen historia hoy al aprobar los Objetivos de Desarrollo SostenibleRepresentantes de 193 países, con un récord de más de 150 jefes de Estado y de Gobierno, adoptan este viernes un compromiso histórico al aprobar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la sede de la ONU en Nueva York (Estados Unidos), que mantendrá su condición de capital del mundo durante los próximos días por la Asamblea General de las Naciones Unidas
España abandonará Afganistán antes del próximo mes de noviembreLa presencia de las tropas españolas en Afganistán llega a su fin 13 años después de su llegada al país árabe. Antes del 31 de octubre los 464 efectivos desplegados en la base de Herat, al oeste del país, abandonarán esta zona. España mantendrá en suelo afgano una veintena de oficiales integrados en el Cuartel General de la OTAN en Kabul, según confirmaron a Servimedia fuentes militares
Afganistán. El contingente español envía más de 800 kilos de ayuda humanitaria a KabulEl contingente español desplegado en la base afgana de Herat ha colaborado en una campaña de ayuda humanitaria organizada por el Servicio de Asistencia Religiosa de esa ciudad con la finalidad de proporcionar material de ayuda de primera necesidad para la comunidad de Hermanas Misioneras de la Caridad de Kabul
España condena el atentado contra el parlamento afgano en el que han muerto cinco civilesEspaña condenó este lunes el atentado, reivindicado por el grupo terrorista talibán, perpetrado hoy contra el parlamento de Afganistán, situado en la ciudad de Kabul, que ha causado la muerte de, al menos, cinco civiles y heridas de consideración a decenas de personas, además de la muerte de siete de los asaltantes
Afganistán. El niño trasladado a España por el contingente español regresa a casa recuperado de su grave enfermedadEl niño afgano que el contingente español desplegado en Afganistán trasladó el pasado mes de marzo a España para que recibiera asistencia médica por una grave enfermedad y que fue ingresado en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid y luego trasladado al Hospital San Joan de Déu de Barcelona para iniciar tratamiento ha regresado a su país curado de su dolencia esofágica
La Policía Nacional participa en más de 20 misiones internacionales repartidas en cuatro continentesLa Policía Nacional informó este viernes, con motivo de la celebración del Día Internacional del Personal de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que desde principios de los años 90 colabora con los organismos internacionales, y que actualmente los agentes están desplegados en cuatro misiones dirigidas por Naciones Unidas en Haití, Liberia, Guinea Bissau y Dakar
Afganistán. España condena el atentado en Kabul en el que murieron seis occidentalesEspaña condenó este jueves “rotundamente” el atentado terrorista perpetrado anoche en Kabul (Afganistán) contra un establecimiento hotelero frecuentado por extranjeros en el que murieron, al menos, seis personas de nacionalidad estadounidense, india e italiana
La UE concedió asilo a 185.000 inmigrantes en 2014, un 36% más que el año anteriorAlrededor de 184.665 personas recibieron el año pasado el estatuto de asilo en la UE, lo que supone un 36% más respecto a las 135.725 del año anterior. El mayor grupo de beneficiarios de esta protección fueron los sirios (68.400), seguidos de los eritreos (14.585) y los afganos (14.080), según los últimos datos de Eurostat, dados a conocer este martes