PLAN FRANCES. EL PP DICE QUE EL PLAN DE EMPLEO FRANCES CREARA MENOS PUESTOS DE TRAAJO QUE LA CONCERTACION ESPAÑOLAEl portavoz de Política Social y Empleo del PP, Rafael Hernando, considera que el plan aprobado por el Gobierno francés para crear 350.000 empleos entre los jóvenes en tres años no es el camino adecuado para crear empleo, y se mostró seguro de que la concertación social y los acuerdos sobre empleo alcanzados en España darán mejores resultados
LA MAYORIA DE LOS PARTIDOS POLITICOS CREEN QUE EL EURO NO FAVORECERA DIRECTAMENTE LAS EXPORTACIONESLa mayoría de los partidos políticos españoles consideran que el euro no mejorará directamente las exportaciones españolas, y creen que la capacidad de nuestro país para vender má en el exterior dependerá sobre todo de factores como la mejora de la calidad, la competitividad y la reducción de costes, entre otros
MADRID. LA CAM CONSTRUIRA 30 VIVIENDAS DE INTEGRACION SOCIAL EN TORRES DE LA ALAMEDAEl consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Madrid, Luis Eduardo Cortés, firmó hoy un convenio con el alcalde de Torres de la Alameda, Francisco Acedo, para promover la construcción de 30 Viviendas de ntegración Social (VIS) en este municipio
VENDIMIA FRANCESA. UGT PIDE A LOS TRABAJADORES QUE EXIJAN CONTRATO DE TRABAJO ANTES DE SALIR DE ESPAÑAUGT recomendó hoy a los cerca de 14.000 trabajadores españoles que participarán en la campaña de la vendimia francesa de este año queexijan a los empresarios su contrato de trabajo antes de salir de España, lo que les garantizará un viaje organizado, una vivienda digna y el cumplimiento de las condiciones salariales y laborales establecidas
ESTA NOTICIA SUSTITUYE LA NUMERO 62 DEL SERVICIO DE HOYEl secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, presidió hoy la primera reunión del Consejo Territorial de su partido, para analizar lo criterios por los que se regirá su actuación en el próximo debate de Presupuestos para 1998. Lo socialistas han reconocido las buenasperspectivas económicas que describen las cifras que maneja el Gobierno aunque han advertido sobre "el aumento de las desigualdades sociaes"
ALMUNIA AFIRMA QUE EL BUEN MOMENTO DE LA ECONOMIA SE DEBE "AL AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES"El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, presidió hoy la primera reunión del Consejo Territorial de su partido, para analizar lo criterios por los que se regirá su actuación en el próximo debate de Presupuestos para 1998. Lo socialistas han reconocido las buenasperspectivas económicas que describen las cifras que maneja l Gobierno pero han constatado que "esto sucede a costa de un aumento de las desigualdades sociales"
PENSIONES. ALMEIDA: "AHORRAR CUANDO SE TRATA DE PENSIONES DE MISERIA ES INJUSTO"La presidenta de Nueva Izquierda (NI), Cristina Almeida, considera "injusto" querer ahorrar "cuando se habla de pensiones de miseria, muchas de las cuales no alcanzan ni el salario mínimo interprofesional" y afirmó que el Gobierno debería proceder a una "recompensación progresiva de las pensiones para que la gente pueda disfrutar de la bonanza ecoómica"
IPC. EL IPC DE ESPAÑA CAE POR DEBAJO DELALEMANEl Ministerio de Economía y Hacienda consideró hoy que la tasa de inflación está "en mínimos históricos", después de haberse hecho público el IPC de mayo. Agregó que la evolución de los precios "se ha homologado a niveles medios europeos, incluso una décima por debajo de Alemania", según informaron fuentes de este departamento
MERCADONA CASI TRIPLICO EN 1996 SU BENEFICIO BRUTOLa cadena de supermercados Mercadona obtuvo en 1996 unos beneficios antes de impuestos de 4.282 millones de pesetas, que frente a los 1.580 del año anterior suponen un incremento del 171%, casi el triple, según informó hoy la propia sociedad
REFORMA LABORAL. LOS PLEITOS LABORALES COSTARON 77.000 MILLONES A LAS EMPRESAS ENTRE ENERO Y OCTUBRE DE 1996Entre enero y octubre de 1996, los Juzgados de lo Social dictaron sentencias contra las empresas en sus pleitos con los trabajadores que supusieron para las primeras un desembolso de 77.596 millones de pesetas, lo que representa una reducción del 4,3 por cien en relación al ejercicio nterior, según datos del Ministerio de Trabajo