Madrid. Hoy reabre la 'Casita del Labrador' de AranjuezEste sábado se reabre la 'Casita del Labrador' en el Jardín del Príncipe de Aranjuez, tras haberse reparado los daños producidos por el vendaval del pasado 30 de agosto, que obligaron a cerrar este jardín y el acceso de visitantes a los edificios que se encuentran en su interior, la 'Casita' y el Museo de Falúas, según informó Patrimonio Nacional
Saffron abre oficina en AustraliaSaffron Brand Consultants ha inicia su actividad en Australia, mientras continúa fortaleciendo su presencia en mercados como el americano y europeo. Esta operación viene impulsada por la reciente captación de un gran cliente local y se apoya en el conocimiento que tiene del mercado australiano el director de la oficina, Luke van O
El PSOE fijará una tributación mínima del 15% en el impuesto de sociedadesEl PSOE plantea abordar una reforma “en profundidad” del Impuesto de Sociedades, con el objetivo de “ensanchar las bases imponibles y elevar la recaudación”, por lo que revisarán “las múltiples exenciones y bonificaciones del impuesto, muchas de ellas de escasa justificación
Margallo muestra su emoción por la presencia de víctimas del terrorismo en la ONUEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, aseguró este miércoles sentirse "emocionado, honrado y halagado" con la presencia de víctimas del terrorismo en Naciones Unidas, algo que no había ocurrido nunca hasta hoy
Madrid. Reabre la 'Casita del Labrador' de AranjuezEl próximo sábado, 24 de octubre, se reabrirá la 'Casita del Labrador' en el Jardín del Príncipe de Aranjuez tras haberse reparado los daños producidos por el vendaval del pasado 30 de agosto que obligaron a cerrar este Jardín y el acceso de visitantes a los edificios que se encuentran en su interior, la 'Casita' y el Museo de Falúas, según informó Patrimonio Nacional
La Armada valora en 4,8 millones de euros el ‘Príncipe de Asturias’La Armada ha tasado en 4,8 millones de euros el precio de salida del portaaviones ‘Príncipe de Asturias’ en la subasta pública a la que se someterá el buque para su conversión a chatarra. La embarcación se encuentra amarrada en un muelle de Navantia en El Ferrol (A Coruña)
Reproducen digitalmente por primera vez un fragmento del cerebroUn equipo de investigadores con presencia española realiza la primera reconstrucción informática de una pieza del neocórtex (neocorteza cerebral), la región del cerebro en la que reside el razonamiento humano. Decenas de miles de experimentos con ratas y el empleo de superordenadores fueron necesarios para el desarrollo del algoritmo que interpreta millones de datos en un superordenador
Violencia género. Un estudio confirma que uno de cada cuatro adolescentes tiene riesgo de ser maltratadorEl 25% de los adolescentes presenta riesgo de ejercer abuso de género, daño que alguno ya ha ejercido en forma de control y otros abusos. Estos chicos tienen un perfil definido con niveles de autoestima más bajos que el resto y se identifican con un modelo sexista de dominio y sumisión característico de la violencia de género
17 millones de niños sufren desnutrición aguda grave en el mundo, según UnicefLa desnutrición es la causa de la mitad de las muertes de niños menores de 5 años, según informó hoy Unicef, que agrega que cada día 8.000 niños mueren en el mundo por esta causa, entendida como una combinación de falta de alimentos y enfermedades infecciosas. Aunque se han hecho grandes progresos en la lucha contra la mortalidad infantil, la desnutrición aguda grave sigue poniendo en peligro la vida de 17 millones de niños en el mundo
La historia del pelo, gracias a los restos de un mamífero de hace 125 millones de añosLa revista científica ‘Nature’ publica esta semana un artículo relativo a una investigación internacional liderada por la Unidad de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que revela el proceso evolutivo del pelo a raíz de los restos de un mamífero de hace 125 millones de años, descubierto en el yacimiento conquense de Las Hoyas
Dependencia. El alcalde de Santiago firma la ILP del Cermi contra el copago “confiscatorio”El alcalde de Santiago de Compostela (A Coruña), Martiño Noriega, se ha sumado a la campaña del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ‘Afirma tus derechos, firma contra el copago confiscatorio’, cuyo objetivo es presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que se establezcan unos criterios que no expulsen a las personas en situación de dependencia de la protección social que necesiten
Cada segundo una persona huye de su hogar por los desastres naturalesEn los últimos siete años, una persona se ve obligada cada segundo a desplazarse debido a los desastres naturales, puesto que estos fenómenos relacionados con el tiempo, el clima, el agua o la tierra (como sequías, inundaciones, temperaturas extremas, inundaciones, terremotos, ciclones tropicales y epidemias sanitarias asociadas) han afectado a una media anual de 26,4 millones de personas entre 2008 y 2014
Todavía hay 62 millones de niñas que no van al colegioEn 2015 hay 62 millones de niñas que no van al colegio, 39.000 que son forzadas a casarse cada día y 140 millones de niñas y mujeres que han sufrido mutilación genital femenina
El Cermi ve “muy positiva” la ampliación de la compatibilidad entre pensión y trabajoEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) calificó este miércoles de “muy positiva” la medida de ampliación de la compatibilidad entre pensión no contributiva e ingresos por el desarrollo de una actividad lucrativa, laboral y de formación, pendiente de aprobación por las Cortes y que ha sido impulsada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Discapacidad. El Cermi ve “muy positiva” la ampliación de la compatibilidad entre pensión y trabajoEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) calificó este miércoles de “muy positiva” la medida de ampliación de la compatibilidad entre pensión no contributiva e ingresos por el desarrollo de una actividad lucrativa, laboral y de formación, pendiente de aprobación por las Cortes y que ha sido impulsada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Unicef: “Si no actuamos juntos en el Pacífico, ‘El Niño’ puede tener la cara de un niño”La representante de Unicef Pacífico, Karen Allen, advirtió este lunes de que "'El Niño' puede tener la cara de un niño" en esa parte del planeta, ante la previsión de que se intensifique el fenómeno que lleva ese nombre y que se caracteriza por temperaturas inusualmente cálidas en la parte oriental de la superficie del Pacífico tropical, lo que repercute de forma importante sobre el clima en muchas partes del mundo y eleva los valores de los termómetros de todo el planeta