Gobierno y empresas dan prioridad a la formación para ser más competitivosEl Gobierno escuchó y pidió compromiso este sábado a las 40 grandes empresas que acudieron a la reunión convocada en La Moncloa. Todos coincidieron en que la situación ha mejorado con respecto al encuentro de noviembre, pero también señalaron la necesidad de dar prioridad a la formación para ser más competitivos, así como emprender medidas en materia de energía, negociación colectiva e, internacionalización
Gobierno y empresas dan prioridad a la formación, la energía, la negociación colectiva, y la competitividadEl Gobierno escuchó y pidió compromiso este sábado a las 40 grandes empresas que acudieron a la reunión convocada en La Moncloa. Todos coincidieron en que la situación ha mejorado con respecto al encuentro de noviembre, pero también señalaron la necesidad de emprender medidas en materia de formación, energía, negociación colectiva, internacionalización y competitividad
Casi el 30% de los jóvenes españoles ni estudia ni trabajaAlrededor de 1.600.000 españoles entre 16 y 29 años ni estudiaba ni trabajaba en el tercer trimestre de 2009, pero de ellos solo 136.696 pueden considerarse realmente “ni-ni”, según datos facilitados por el Instituto de la Juventud (Injuve)
Madrid. El IMMF niega que vaya a reducir el número de traductores para los menores inmigrantesEl Instituto Madrileño de Menor y la Familia (IMMF) niega que vaya a reducir el servicio de traducción que, a día de hoy, cubre las necesidades de los menores inmigrantes, señala en un comunicado en respuesta a la UGT. "En todo caso, es responsabilidad de la Administración ajustar los servicios públicos a las necesidades existentes en cada momento y, en particular, a la importante disminución de menores extranjeros llegados a España durante 2010, afirma
Nucleares. IU presentará mociones en los ayuntamientos para el “inmediato y definitivo” cierre de GaroñaEl responsable federal de Energía y Medio Ambiente de IU, Adolfo Barrena, anunció hoy que su formación “va a presentar mociones en los ayuntamientos donde tiene representación para exigir el cierre inmediato y definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña y el cautelar de las plantas más antiguas para proceder a un exhaustivo estudio de seguridad”
IU denuncia que las decisiones de la UE “recortan al máximo los derechos de los trabajadores”El responsable de Relaciones Internacionales y eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, denunció este sábado que las decisiones económicas acordadas ayer en la cumbre europea celebrada en Bruselas “cierran un ciclo en la Unión Europea en el camino de la desregulación de los mercados y de recortar al máximo los derechos de los trabajadores”
Trabajo formó a 400.000 trabajadores de la construcción en 2010La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, afirmó este viernes que el Ministerio de Trabajo e Inmigración destinó el último año más de 92 millones de euros para mejorar la formación de alrededor de 400.000 trabajadores del sector de la construcción
Madrid. IU denuncia el cierre de los centros de atención a personas con discapacidad de Arganda y CarabanchelLa diputada de IU de la Asamblea de Madrid Pepa Amat denunció hoy la decisión del Gobierno regional de cerrar, avisando con tan sólo 48 horas de antelación, el centro de atención a personas con discapacidad intelectual de Arganda del Rey, así como los centros ocupacionales Fray Bernardino Álvarez y Magerit en el distrito de Carabanchel de Madrid
Día Mujer. Rajoy atribuye los avances al "sobreesfuerzo" de la mujerEl presidente del PP, Mariano Rajoy, diagnosticó hoy que los avances que se han producido hacia la igualdad de sexos "se han producido sobre la base de un sobreesfuerzo de la mujer", y ahora el reto es que se realicen "simplemente porque es un hecho justo"
El PP aboga por la reforma del Estado de las autonomías para ahorrar gastosEl portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, abogó hoy en el Fórum Europa Tribuna Andalucía por una reforma del Estado de las autonomías para ahorrar costes y evitar la duplicidad de competencias, delimitando bien las mismas
El Banco de España pide más flexibilidad en la legislación de los despidos objetivosLos despidos por causas objetivas representan en España un 2,28% de las bajas laborales. Este papel "residual" que desempeña esta forma de ajuste, sustituida frecuentemente por la contratación temporal, apunta a que "la legislación laboral que regula estos despidos no ofrece un grado suficiente de flexibilidad", según el Banco de España
Gracias a un convenio con Fundación ONCELos gestores administrativos ofrecerán servicios de asesoría específicos para personas con discapacidadEl presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, Jesús Fernández de la Pradilla y Sainz de Aja, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, firmaron un convenio marco de colaboración para promover y facilitar la integración laboral de personas con discapacidad en el ámbito de actividad que desarrollan los gestores administrativos
Los gestores administrativos ofrecerán servicios de asesoría específicos para personas con discapacidadEl presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, Jesús Fernández de la Pradilla y Sainz de Aja, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, firmaron este jueves un convenio marco de colaboración para promover y facilitar la integración laboral de personas con discapacidad en el ámbito de actividad que desarrollan los gestores administrativos
Andalucía. Luciano Alonso aboga por que Turismo tenga voz y voto en materia urbanísticaEl consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, reivindicó hoy en el “Fórum Europa. Tribuna Andalucía” que su cartera tenga voz en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), a través del anteproyecto de la Ley de Turismo que está preparando y que será llevado al Parlamento andaluz próximamente
Terciado considera necesaria una segunda reforma laboral dirigida a la contratación “en no muchos meses”El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Terciado, considera que “en no muchos meses” tendrá que producirse “una segunda reforma laboral”, dirigida esta vez a favorecer la “contratación”, ya que “un marco laboral no puede tener sólo la referencia del despido, sino que debe facilitar la contratación y el real decreto aprobado no es suficiente”
El Cermi propone medidas para favorecer la inclusión laboral de las personas con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) propone medidas para incorporar al proyecto de ley que se apruebe como consecuencia del Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para promover la transición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas, con el objetivo de favorecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad