Búsqueda

  • INCENDIOS. LAS CIFRAS DE JULIO MEJORAN EL BALANCE DE LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO El número de incendios forestales registrados en España desde el 1 de ener hasta el pasado 30 de julio fue de 4.235, lo que supone un descenso de 231 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos facilitados hoy a Servimedia por el Ministerio de Medio Ambiente Noticia pública
  • NUEVO RECORD DE LA AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL, QUE ALCANZO LA CIFRA DE 15,2 MILLONES DE OCUPADOS La afiliación a la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord el pasado mes de julio, al alcanzar una cifra de 15,2 millones de personas inscritas (exactamente, 15.274.812), lo que supone un aumento de 147.792 ocupados en relación con junio, según anunció hoy, en rueda de prensa, el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps Noticia pública
  • EL PARO BAJO EN JULIO EN 11.362 PERSONAS El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finlizar el mes de julio bajó en 11.362 personas, lo que supone una reducción del paro del 0,76% respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • EL PARO BAJO EN JULIO EN 11.362 PERSONAS El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de julio bajó en 11.362 personas, lo que supone una reducción del paro del 0,76% respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • TRABAJO DESTACA LA REDUCCION DE ACCIDENTES LABORALES MORTALES La incidencia de accidentes de trabajo mortales ha descendido durante los últimos seis años 1,2 puntos, al pasar de 10,6 en el año 1994 a 9,4 en 1999, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. La caída se ha acentuado en los tres últimos años, ya que en 1997 la incidencia fue de 10,1 puntos, en 1998 de 9,8 y en 1999 de 9,4 Noticia pública
  • LAS VENTAS DE CAMIONES AUMENTARON UN 14,7% EN EL PRIMER SEMESTRE Y LAS DE AUTOBUSES CAYERON UN 19% La matriculación de camiones aumentó un 14,5% el pasado mes de junio, con lo que el primer semestre del año se cerrócon un volumen de 22.995 unidades y un 14,7% de crecimiento, según informaron hoy los fabricantes Noticia pública
  • EL IPC AUMENTO UN 0,3% EN JUNIO Y SITUO LA TASA INTERANUAL EN EL 3,4% El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,3% en junio en relación con el mes anterior, con lo que la tasa interanual se situó en el 3,4% y la tasa acumulada (desde enero) ya está en el 1,8%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • 36 MUERTOS MAS EN LAS CARRETERAS EN LOS PRIMEROS SEIS MESES DE ESTE AÑO Un total de 1912 personas murieron en los accidentes de tráfico registrados en las carreteras españolas entre elde enero y el 30 de junio de este año, 36 más (un 1,9%) que en el primer semestre de 1999, según datos facilitados a Servimedia por la Dirección General de Tráfico Noticia pública
  • EL NUMERO DE EMPRESAS EN QUIEBRA BAJO UN 53% EN ABRIL Un total de 25 empresas se declararon en quiebra el pasado mes de abril, lo que supone un descenso del 53,70% respecto al mes anterior, según los datos facilitados hy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • MALOS TRATOS. BAJA EL NUMERO DE DENUNCIAS EN LOS 5 PRIMEROS MESES DEL AÑO En los cinco primeros meses del año ha disminuido el número de denuncias registrdas por malos tratos a mujeres, al situarse en 5.679 casos, frente a los 5.853 contabilizados entre enero y mayo de 1999, según los datos facilitados hoy por el director general de la Policía, Juan Cotino Noticia pública
  • METEOROLOGIA NIEGA QUE LOS AEROLITOS SE FORMEN EN LA ATMOSFERA El Instituto Nacional de Meteorología (INM) remitió hace un mes un informe al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre el posible origen de los aerolitos que el pasado mes de enero cayeron en distintas zonas de la Península, en el que descarta que estos bloques de hielo tuvieran un origen atmosférico Noticia pública
  • LA EPIDEMIA DE GRIPE PRODUJO ESTA TEMPORADA UNOS 3.500 CASOS POR 100.000 HABIANTES La epidemia de gripe de esta temporada produjo unos 3.500 casos por 100.000 habitantes, una tasa similar a la registrada el invierno anterior, lo que demuestra que la psicosis producida a comienzos de año por las informaciones sobre un fuerte brote de gripe en Gran Bretaña era injstificada Noticia pública
  • EPA. EL PARO BAJO EN 51.900 PERONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO El paro bajó en 51.900 personas durante el primer trimestre del año 2000 y colocó el total de desempleados a finales de marzo en 2.510.100 personas, un 15,01% de la población en disposición de trabajar, según los datos de la Encuesta de Polación Activa (EPA) del primer trimestre de este año, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • ESPAÑA RECIBIO 342.000 MILLONES DE LOS FONDOS DE LA UE EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL AÑO Entre enero y febrero de este año, España recibió de lo fondos de la Unión Europea 342.000 millones de pesetas más de lo que aportó para financiarlos, según datos el Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • DIA SINIESTRALIDAD. ESPAÑA REGISTRA CADA DIA 2.800 ACCIDENTES CON BAJA Y CUATRO MUERTOS Cada día se registran en España, con unos 14 millones de trabajadores, alrededor de 2.800 accidentes de trabajo con baja laboral, entre los que se incluyen 4 muertes, según los datos acumulados entre los meses de enero y febrero pasados Noticia pública
  • LOS ACCIDENTES LABORALES MORTALES DESCENDIERON CASI UN 15% EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL AÑO Un total de 160 trabajadores fallecieron en accidente de trabajo durante los meses de enero y febrero de este año, lo que supone un rebaja del 14,8% respecto a las 188 muertes registradas en los mismos meses de 1999, según los datos de UGT a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • EL 25% DE LOS CONVENIOS DE 1999 REDUJERON SU JORNADA LABORAL El 25% de los convenios colectivos referidos al año 1999 redujeron su jornada laboral respecto al ejercicio anterior, según los datos hechos públicos hoy por el Consejo Económico y Social (CES) Noticia pública
  • 160 TRABAJADORES MURIERON EN ACCIDENTE LABORAL ENTRE ENERO Y FEBRERO DEL 2000, UN 14,7% MENS QUE EN 1999 Un total de 160 trabajadores fallecieron en accidente de trabajo durante los meses de enero y febrero de este año, lo que supone un rebaja del 14,8% respecto a las 188 muertes registradas en los mismos meses de 1999, según los datos de UGT a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA "MESA POR LA FRESA" BUSCARA SOLUCIONES A LA CRISIS CAUSADA POR EL INCREMENTO DE LA COMPETENCIA MARROQUI Las organizaciones onubenses con mayor representatividad en el sector fresero (Freshuelva, Asopfhesas, UAGA-COAG, FAECA-CCAE y ASAJA) constituyeron ayer la "Mesa por la fresa", con el fin de buscar soluciones conjuntas a la crisis que atraviesa el sector en esta campaña, agravada por el incremento de la competencia marroquí Noticia pública
  • LAS DECLARACIONES DE QUIEBRA DESCENDIERON UN 49% EN ENERO Un total de 26 empresas se declararon en quiebra el pasado mes de enero, lo que supone un descenso del 49,02% respecto al mes anterior, según los dats facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • MAS DE 150.000 PEREGRINOS RECIBIERON LA "COMPOSTELA" DURANTE 1999 Un total de 154.613 personas peregrinaron a Santiago de Compostela y obtuvieron el certificado que así lo acredta durante 1999, según los datos definitivos facilitados por la Oficina del Peregrino de la Catedral de la capital gallega Noticia pública
  • 154.613 PERSONAS PEREGRINARON A SANTIAGO EN 1999 En999 peregrinaron a Santiago de Compostela y obtuvieron el certificado que así lo acredita 154.613 personas, según los datos definitivos de la Oficina del Peregrino de la Catedral de la ciudad gallega Noticia pública
  • LOS EUROCHEQUES NO ESTARAN GARANTIZADOS EN LA UE A PARTIR DEL 2002 Los europeos se quedarán sin su medio actual de efectuar pagos transfronterizos en grandes cantidades, según ha decidido Europay International, principal proveedor de estos servicios. A partir del 1 de enero del año 2002, este proveedor no garantizará los eurocheques en ninguno de los Estados de la Unión Europea, medida que ha provocado los temores de la organización europea de consumidores BEUC Noticia pública
  • EL ESTADO TUVO UN DEFICIT DE CAJA DE 187.900 MILLONES EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL AÑO, CUANDO EL AÑO PASADO TUVO SUPERAVIT El Estado registró un déficit de caja de 187.900 millones de pesetas en os dos primeros meses del año, cifra que contrasta con el superávit de 413.900 millones del mismo periodo de 1999, según informó hoy, en rueda de prensa, el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado Noticia pública
  • EL USO DEL METRO AUMENTO UN 10,2% EN ENERO El pasado mes de enero utilizaron el metro 72,8 millones de viajeros, cifra que supone un aumento del 10,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública