Recibo luz. El BNG tacha de “pésima noticia” la subidaEl diputado del BNG Francisco Jorquera ha tachado la subida de la factura de la luz de “pésima noticia para las economías domésticas”, que están “muy castigadas ya por las consecuencias de la crisis económica”
El Gobierno decide hoy cuánto subirá el recibo de la luzEl Gobierno decide hoy cuánto subirá la tarifa eléctrica de último recurso (es decir, el recibo de la luz que pagan la mayoría de los usuarios domésticos y pymes) a partir del 1 de enero
El Gobierno decide este lunes cuánto subirá el recibo de la luzEl Gobierno decide este lunes cuánto subirá la tarifa eléctrica de último recurso (es decir, el recibo de la luz que pagan la mayoría de los usuarios domésticos y pymes) a partir del 1 de enero
Bruselas analiza cómo reducir las emisiones del transporte marítimoEl Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ha presentado esta semana una serie de opciones para reducir las emisiones del transporte marítimo, responsable de, aproximadamente, el 4% de las emisiones mundiales de CO2 de origen humano
Recibo luz. CECU pide un pacto de Estado de energía, para evitar subidas de la luz del 10%La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) incidió este jueves en la necesidad de alcanzar un pacto de Estado en materia de energía, también con el acuerdo de los consumidores, que permita que en situaciones económicas tan complejas como la actual no se incrementen los precios de bienes básicos como la luz
APPA denunciará ante los tribunales españoles y europeos el recorte de primas para la fotovoltaicaLa Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) afirmó este jueves que denunciará ante los tribunales españoles y europeos las medidas "retroactivas" que introduce el recorte de primas aprobado por el Gobierno para la energía solar fotovoltaica, así como el incumplimiento de la directiva europea de renovables
El Gobierno decidirá el lunes cuánto subirá el recibo de la luzEl Gobierno decidirá el próximo lunes cuánto subirá la tarifa eléctrica de último recurso (es decir, el recibo de la luz que pagan la mayoría de los usuarios domésticos y pymes) a partir del 1 de enero
36,9 millones para los satélites meteorológicos de tercera generaciónEl Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino financiará con 36,9 millones de euros el programa Meteosat de Tercera Generación (MTG), que traerá satélites de mayor resolución y proporcionará nuevos productos para el estudio del clima
Aznar entrega a Rajoy dos informes sobre la racionalización del gasto y el modelo energéticoEl Patronato de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES celebró hoy una reunión en la que el presidente, José María Aznar, hizo entrega al líder del PP, Mariano Rajoy, de dos informes sobre las reformas que España necesita en materia de racionalización del gasto y el modelo energético
Bruselas analiza cómo reducir las emisiones del transporte marítimoEl Centro Común de Investigación de la Comisión Europea presentó este lunes una serie de opciones para reducir las emisiones del transporte marítimo, responsable de, aproximadamente, el 4% de las emisiones mundiales de CO2 de origen humano
Administraciones, Iberdrola y Gas Natural investigarán para un almacenamiento de CO2 en PalenciaEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto por el que se declara reserva provisional a favor del Estado una zona del área denominada "Almacén 3", situada en la provincia de Palencia, para la investigación y eventual explotación de estructuras subterráneas susceptibles de ser un almacenamiento de dióxido de carbono
Sebastián asegura que "habrá ayudas" al carbón nacionalEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró este viernes que el real decreto de resolución de restricciones por garantía de suministro, el llamado decreto del carbón, entrará en vigor (a pesar de las medidas cautelares impuestas por Luxemurgo) y que, de hecho, "habrá ayudas" al carbón nacional hasta 2014
Herrera culpa a Zapatero del "abandono" del carbón en Castilla y LeónEl presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, culpó este viernes a José Luis Rodríguez Zapatero de haber condenado al "abandono" y al "olvido" al sector del carbón en esta comunidad, por no haber defendido con la suficiente fuerza esta energía ante las instituciones de la Unión Europea
"Éxito" de la huelga de mineros, según CCOOCCOO calificó de "éxito" la convocatoria de huelga de este jueves en el sector de la minería del carbón. Según informó a Servimedia el secretario de Comunicación de la Federación de Industria, Agustín Pérez, el seguimiento osciló entre el 95% y el 100% en la minería privada y cerca del 80% en la pública
Sebastián ve "tiempo suficiente" para dar una alternativa a la producción del carbónEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó hoy que la ampliación de las ayudas al carbón hasta 2018 "permite un tiempo suficiente para buscar una alternativa" a la producción y a las comarcas mineras, aunque requiere elaborar un "buen plan" para los próximos años
Los 27 acuerdan la ampliación de las subvenciones a las minas de carbón no competitivas hasta 2018Una amplia mayoría de países de la Unión Europea, liderados por Alemania y España, aceptaron la tarde de este miércoles en el Comité de representantes permanentes (Coreper) la extensión de las ayudas a las minas de carbón no competitivas hasta 2018, que debe ser ratificada el próximo viernes por los ministros en el Consejo de Competitividad. Suecia, Dinamarca y Holanda fueron los países que se mostraron más reticentes a esta prórroga
El PP valora que la Comisión Europea extienda las ayudas públicas al carbón deficitario hasta 2018El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, valoró hoy la decisión de la Comisión Europea de extender las ayudas al carbón autóctono hasta el año 2018. A su juicio es “una buena noticia, era lo que demandábamos y lo que veníamos solicitando”, precisó en declaraciones a Ical, para añadir que ante este problema existía una “posición de unidad”