LA CEOE PIDE QUE EL PRESUPUESTO DEL 2000 POTENCIE EL EMPLEO Y REDUZCA EL DEFICITLa patronal COE pidió hoy que el Presupuesto del Estado del 2000 contribuya al objetivo "de mantener un contexto de estabilidad (reducción del déficit y contol de gasto corriente) y potenciar la actividad productiva y la creación de empleo, elementos básicos para continuar con el proceso de convergencia real"
MADRID. EL NUEVO MERCADO CENTRAL DE CARNES ES EL MAYOR Y MAS MODERNO DE EUROPAEl Mercado Central de Carnes de Madrid, que hoy comenzó a funcionar, es el mayor y más moderno de Europa, según manifestó hoy Carlos Calbacho, presidente de la Agrupación de Industrias Cárnicas Madrileñas, propietaria del mercado, en el acto oficial de presentación
MELILLA. UPM, DISPUESTO A VOTAR AL GIL PARA LOS CARGOS DE LAS EMPRESAS PUBLICASLa Unión del Pueblo Melillense (UPM) está dispuesta a votar a los candidatos del GIL para los puestos de responsabilidad de las empresas públicas de Vivienda y Empleo, que serán designados por los respectivos consejos de administración el próximo 21 de septiembre
MELILLA. IMBRODA (UPM) RECHAZA LA OFERTA DE ABERCHAN Y NO ENTRARA EN EL GOBIERNOEl líder de Unión del Pueblo Melillense (UPM), Juan José Imbroda, anunció hoy que su formación no aceptará la propuesta realizada por el presidente de la ciudad, Mustafá Aberchn, de permanecer en el cargo dos años y ceder la responsabilidad a los otros partidos el resto del tiempo
UGT Y CCOO AMENAZAN CON MOVILIZACIONES EN OTOÑO SI EL GOBIERNO DESATIENDE SUS PETICIONES EN LOS PRESUPUESTS DEL 2000CCOO y UGT preparan su batería de reivindicaciones para el nuevo curso político y sindical que comienza, que creen será "movidito" por los períodos electorales que se avecinan, y han advertido al Gobierno de que si no atiende a sus peticiones en un monento de bonanza económica, los sindicatos se verán obligados a responder y convocar movilizaciones n otoño
EL 64% DE LAS MUJERES INMIGRANTES SON EMPLEADAS DE HOGAREl 64 por ciento de las extranjeras con permiso de trabajo en vigor en nuestro país trabajan como empleadas de hogar, según el estudio "La migración hacia España de mujeres jefas de hogar", publicado por el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
MADRID. EL AYUNTAMIENTO DE PARLA PONE EN MARCHA EL OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEOEl Ayuntamiento de Parla (Madrid) ha puesto en funcionamiento su ObservatorioLocal de Empleo, cuya función será la de estudiar las necesidades de mano de obra cualificada que puedan tener los empresarios radicados en el término municipal
EL PSOE SE INTERESA POR EL ACCESO DE DISCAPACITADOS AL EMPLEO PUBLICOLa diputada socialista Montserrat Palma i Muñoz ha dirigido al Gobierno una serie de preguntas con e fin de conocer qué medidas piensa adoptar para que se cumpla la normativa vigente sobre la reserva de cupo de plazas para personas con minusvalía en las ofertas de empleo público
LA SEPI ADJUDICA LA VENTA DE ENATCAR A ALIANZA BUS-ALSALa Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) decidió hoy adjudicar la Empresa Nacional de Transportes por Carretera (Enatcar) al consorcio Alianza Bus, que está participado en un 75% por la empresa asturiana Alsa, un 15% de Dragados y un 10% de Argentria
EL 82,6% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS AUMENTO SU PRODUCCION EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑOEl 82,6 por ciento de las empresas españolas aumentó su producción y su facturación en los seis primeros meses de 1999, si bien esperan un ligero retroceso durante el segundo semestre del año, según el barómetro de empresas del diario El País, elaborado por la consultora Arthur Andersen