Búsqueda

  • Madrid. El coro de la Academia de Madrid ofrece villancicos a las personas sin hogar El coro de la Academia de Madrid, bajo el proyecto solidario ‘A Kiss for all the World’, ha ofrecido un repertorio de villancicos y café caliente a las personas sin hogar del centro de Madrid en un recorrido que comenzó este lunes en la Plaza Mayor y concluyó junto al Teatro Real Noticia pública
  • Reportero de política, el periodismo más peligroso en el mundo La información de política es la especialidad en la que el ejercicio de la profesión periodística se ha cobrado más víctimas en todo el planeta a lo largo de 2014 Noticia pública
  • El invierno comienza con cielos soleados y temperaturas suaves El primer día del invierno, que comenzó esta pasada madrugada a las 0.03 horas (en la península y Baleares), traerá cielos soleados y temperaturas suaves, hasta el punto de que los termómetros superarán este lunes los 15ºC en media España, en tanto que habrá nieblas localmente persistentes en la Meseta Norte y el interior de Cataluña Noticia pública
  • El invierno llegará en la madrugada del lunes El invierno comenzará este lunes a las 0.03 horas (en la península y Baleares) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano. La estación invernal durará 88 días y 23 horas y terminará el 20 de marzo de 2015, cuando llegará la primavera coincidiendo con un eclipse total de Sol que será visible parcialmente en España, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Amnistía denuncia el “pisoteo” de los derechos de los migrantes en todo el planeta Amnistía Internacional (AI) afirmó este jueves que los derechos de las personas migrantes “se están pisoteando en todo el planeta” y que algunas de las más vulnerables sufren explotación económica, discriminación y racismo “en toda una serie de países” Noticia pública
  • China e Irán, los países con más periodistas encarcelados en 2014 China es el país del mundo con más periodistas encarcelados durante 2014 (44), seguido de Irán (30), según el informe anual hecho público por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Siria, el país más mortífero para la prensa en 2014, según RSF Siria es el país donde han muerto más periodistas este año, 15, seguido de Palestina (7) y Ucrania (6), según el balance anual de violencia contra los periodistas hecho público este martes por Reporteros sin Fronteras (RsF) Noticia pública
  • Los 11 primeros meses de este año, los más cálidos en la Tierra desde 1880 El periodo entre enero y noviembre de este año fue el más caluroso en la Tierra desde que hay registros, que datan de 1880, ya que las temperaturas globales de las superficies terrestre y marítima se situaron 0,68ºC por encima de la media histórica, según informó la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Los 11 primeros meses de este año, los más cálidos en la Tierra desde 1880 El periodo entre enero y noviembre de este año fue el más caluroso en la Tierra desde que hay registros, que datan de 1880, ya que las temperaturas globales de las superficies terrestre y marítima se situaron 0,68ºC por encima de la media histórica, según aseguró este lunes la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Guindos ve "moderada" la previsión de crecimiento del PIB del 2% para 2015 El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó hoy que la previsión de crecimiento de la economía española del 2% para 2015 es "moderada" Noticia pública
  • Kinépolis proyecta gratis ‘Gurba, la condena’, un documental de denuncia sobre el pueblo saharaui Salas de cine de Kinépolis en Madrid, Alcobendas, Alicante, Valencia y Granada proyectan gratis hasta el final de diciembre el documental ‘Gurba, la condena’, de Miguel Ángel Tobías, que denuncia a lo largo de 75 minutos las violaciones de derechos humanos hacia el pueblo saharaui Noticia pública
  • Tejerina afirma que ya no quedan negacionistas del cambio climático La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró este viernes que ya no quedan en el mundo partidarios de la negación del cambio climático y que “en todo el mundo se va tomando conciencia” de que se trata de “un problema medioambiental” que repercute en todo el planeta Noticia pública
  • WWF lanza la campaña ‘SalvaRanas’ para difundir las amenazas de los anfibios La organización conservacionista WWF presentó este miércoles la campaña ‘SalvaRanas’ en un centro educativo de Buitrago de Lozoya (Madrid), consistente en una guía de bolsillo y una aplicación para conocer las amenazas y las soluciones de los anfibios debido al “alarmante declive” de estos animales, grandes bioindicadores de la salud de los ecosistemas Noticia pública
  • Tráfico. La Fundación ONCE reclama más accesibilidad en las ciudades para la mejora de la seguridad vial El director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, Jesús Hernández, solicitó este miércoles en el Congreso de los Diputados más accesibilidad en el entorno urbano con el fin de mejorar no sólo la calidad de vida de todas las personas, no sólo de las que tienen discapacidad, sino también la seguridad vial en las ciudades Noticia pública
  • Casi medio millón de personas mueren asesinadas cada año en el mundo Alrededor de 475.000 personas fueron asesinadas en todo el planeta en 2012, año en el que el homicidio se convirtió en la tercera causa de muerte entre hombres de 15 a 44 años, con lo que es necesaria una acción global más decisiva para prevenir la violencia Noticia pública
  • Ampliación Ultras. Cardenal: “Nuestro fútbol no es de los más peligrosos del mundo” El secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, afirmó este martes que el fútbol español no es “de los más peligrosos del mundo”, pese a lo cual el Gobierno está decidido a erradicar la violencia asociada a este deporte, ya sea física o mediante cánticos “rechazables y sancionables” que se escuchan en los estadios Noticia pública
  • La ONU apunta que 2015 será “el año más importante” para el futuro del planeta desde la II Guerra Mundial 2015 se convertirá en “el año más importante” para el futuro del mundo desde que se fundó Naciones Unidas, en 1945 tras la II Guerra Mundial, porque entonces concluirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio y se aprobarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible para “erradicar la pobreza, lograr la prosperidad compartida y la paz y proteger el planeta sin dejar a nadie atrás” Noticia pública
  • España, dispuesta a ser “relevante” en la cumbre climática mundial de Lima El Gobierno español confía en desempeñar “un papel relevante” en las negociaciones que estos días se producen en Lima (Perú) en el contexto de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como CO P20) para allanar el camino a un acuerdo mundial jurídicamente vinculante el próximo año en París que sustituya al protocolo de Kioto y frene las emisiones contaminantes a la atmósfera Noticia pública
  • El coste del cambio climático para los países ricos se dispara a más de 100.000 millones anuales Los países ricos tendrán que pagar entre dos y tres veces más de lo inicialmente previsto a las naciones en desarrollo entre 2015 y 2050 para que éstas se adapten al cambio climático, con lo que el coste supera los 100.000 millones de euros anuales Noticia pública
  • España tiene cinco millones de voluntarios España cuenta con alrededor de cinco millones de personas que realizan labores de voluntariado en sus distintas facetas (social, ambiental, cultural, religioso de cooperación al desarrollo, etc.), con un perfil predominante de mujer, joven, soltera, con un nivel educativo alto y sin un trabajo remunerado Noticia pública
  • La FAO alerta de que el mundo tendrá en 2050 una cuarta parte de la tierra cultivable de 1960 La superficie mundial de tierra cultivable y productiva por persona equivaldrá en 2050 a sólo una cuarta parte del nivel de 1960 si no se ponen en marcha medidas para remediarlo, según asegura la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) con motivo del Día Mundial del Suelo, que se celebra este viernes Noticia pública
  • La ONU afirma que 2015 será “el año más importante” para el futuro del planeta desde la II Guerra Mundial El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró este jueves que 2015 se convertirá en “el año más importante” para el futuro del mundo desde que se fundó Naciones Unidas, en 1945 tras la II Guerra Mundial, porque entonces concluirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio y se aprobarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible para “erradicar la pobreza, lograr la prosperidad compartida y la paz y proteger el planeta sin dejar a nadie atrás” Noticia pública
  • España quiere ser “relevante” para que la Cumbre sobre el Clima de Lima allane un acuerdo mundial post-Kioto El Gobierno español confía en desempeñar “un papel relevante” en las negociaciones que estos días se producen en Lima (Perú) en el contexto de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como CO P20) para allanar el camino a un acuerdo mundial jurídicamente vinculante el próximo año en París que sustituya al protocolo de Kioto y frene las emisiones contaminantes a la atmósfera Noticia pública
  • El Consejo de RTVE aprueba la vuelta de la Onda Corta y dos nuevas series de ficción El Consejo de Administración de RTVE aprobó hoy el regreso de las emisiones de Onda Corta de Radio Exterior, dando así marcha atrás al cierre de este servicio que se decidió en la etapa del anterior presidente de la corporación, Leopoldo González-Echenique Noticia pública
  • La Agencia Espacial Europea recupera el quinto satélite Galileo La Agencia Espacial Europea (ESA) ha recuperado el quinto satélite Galileo, que había sido situado en una órbita incorrecta por el lanzador VS09 Soyuz-Fregat el pasado mes de agosto, y lo ha trasladado a una nueva órbita, desde donde ya trasmitió señales de navegación Noticia pública