Búsqueda

  • Biodiversidad España pierde un 20% de las poblaciones de gorriones en 25 años Las poblaciones de gorrión común en España han descendido un 20% en los últimos 25 años, lo que supone la pérdida de entre seis y siete millones de ejemplares Noticia pública
  • Biodiversidad España pierde un 20% de las poblaciones de gorriones en 25 años Las poblaciones de gorrión común en España han descendido un 20% en los últimos 25 años, lo que supone la pérdida de entre seis y siete millones de ejemplares Noticia pública
  • Salud Casi 50 millones de personas en el mundo urgen a frenar la contaminación del aire Más de 47 millones de profesionales de la salud, pacientes, representantes de organizaciones de la sociedad civil y particulares de todo el mundo han firmado un llamamiento a la acción urgente para reducir la contaminación del aire y proteger de sus efectos la salud de las personas Noticia pública
  • Fórmula 1 Madrid aprueba el plan que permitirá celebrar la Fórmula 1 con el no del PSOE y Más Madrid por “inseguridad jurídica” El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este martes con el voto a favor del PP, la abstención de Vox y los votos en contra de PSOE y Más Madrid, el Plan Especial de Definición de Redes en el recinto del parque ferial Juan Carlos I y su entorno, que incrementa la edificabilidad en estos terrenos y facilita la posibilidad de celebrar eventos deportivos como el futuro premio de Fórmula 1 Noticia pública
  • Madrid El Plan Rehabiliita del Ayuntamiento de Madrid recibió 3.298 solicitudes en su última edición La convocatoria del Plan Rehabilita en 2024 , destinado a financiar actuaciones relacionadas con la accesibilidad y la eficiencia energética entre otras, finalizó con 3.298 solicitudes, duplicando las recibidas en la primera convocatoria de 2020 y un 30% más que las presentadas en la edición de 2023 Noticia pública
  • Investigación Bacterias y hongos del Sáhara ocupan los cielos del sur de Europa de forma persistente Bacterias y hongos procedentes de los desiertos del norte de África tienen una presencia persistente en el sur de Europa, independientemente de los episodios de polvo sahariano. Este hallazgo confirma que su impacto en los ecosistemas y en la salud humana no es puntual, sino continuo Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La contaminación del aire nubla la mente y dificulta las tareas cotidianas La capacidad de las personas para interpretar emociones o concentrarse en la realización de una tarea se reduce por la exposición a corto plazo a la contaminación del aire por partículas finas (PM2.5), lo que potencialmente hace que sea más desafiante realizar actividades cotidianas como comprar en el supermercado Noticia pública
  • Medio ambiente WWF y Onda Cero crean los Premios Luz Verde WWF España y Onda Cero han convocado la primera edición de los Premios Luz Verde para reconocer a personas e instituciones cuyas iniciativas hayan contribuido en 2024 a mejorar la sostenibilidad y el medio natural, y a luchar contra el cambio climático Noticia pública
  • Madrid Madrid trabaja en regular los ‘tuk-tuk’ tras expulsar a las empresas de alquiler de patinetes eléctricos El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, avanzó este martes que el Área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad y el Área delegada de Turismo, están trabajando en una propuesta para la regularización de los ‘tuk-tuk’ en la ciudad, tras revocar la autorización a las empresas de alquiler de patinetes eléctricos que operaban en Madrid y que han tenido que retirar sus dispositivos de las calles Noticia pública
  • Investigación La contaminación atmosférica se asocia con más ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias Científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, comprobaron que la exposición a la contaminación atmosférica se asocia con más ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias de vías bajas en adultos, aquellas que afectan también a los pulmones, bronquios y alvéolos Noticia pública
  • Día Cáncer Aumentan los casos de cáncer de pulmón relacionado con la contaminación del aire Científicos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) comprobaron el aumento de los casos de cáncer de pulmón relacionados con la contaminación del aire Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La contaminación del aire llega al Himalaya El sur de Asia -en particular Bangladesh, Nepal, India y Pakistán- ha experimentado una mala calidad del aire este mes de enero en las estribaciones del Himalaya, que ha afectado a los principales centros urbanos, como Nueva Delhi, Katmandú e Islamabad Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático reorganiza las especies como una baraja de cartas Los cambios térmicos debidos al cambio climático se asemejan a una bajara de cartas y tienen un impacto doblemente perjudicial porque no solo desestabilizan las poblaciones de animales, sino que los impactos se aceleran a medida que las temperaturas cambian más rápidamente Noticia pública
  • Medio ambiente Solo se recicla el 10% de los plásticos, mientras el 100% de los microplásticos “persiste” El profesor de investigación en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Manuel Ferrer Martínez ha advertido de que es posible reciclar, aunque de manera “ineficiente”, el 10% del plástico, pero aún no existe una solución “sostenible” para reducir la contaminación por partículas de plástico que se encuentran en los océanos, los suelos, el aire y el agua potable Noticia pública
  • Salud y movilidad El 68% de las ciudades obligadas incumplen la ley de limitar los coches más contaminantes Dos de cada tres ciudades españolas de más de 50.000 habitantes (el 68%, concretamente) no tienen implantadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) -que supone restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos motorizados para combatir la contaminación-, cuando todas ellas estaban obligadas a establecerlas ya en 2023 Noticia pública
  • Dana El Consejo General de Enfermería reparte 50 deshumidificadores entre los afectados por la dana El Consejo General de Enfermería (CGE) anunció este viernes que ha repartido 50 deshumidificadores entre las personas afectadas por la dana que afectó a parte de la provincia de Valencia en octubre, que se suman a los 300 dispositivos que entregó en la última semana del año Noticia pública
  • Medio ambiente Ecologistas en Acción pide el cierre del mayor vertedero privado de España La organización Ecologistas en Acción exigió este viernes en cierre del ‘macrovertedero’ de Almonacid del Marquesado (Cuenca), que es el más grande de carácter privado en España, al conocerse que recibió miles de toneladas de residuos desde Italia procedentes del tráfico ilegal desde 2021 Noticia pública
  • Madrid Ampliación Madrid duplica las tarifas de la zona SER por los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno El Ayuntamiento de Madrid aplicó este jueves un recargo del 100% sobre las tarifas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), al haberse superado durante el día de ayer una concentración media de 70 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno en las estaciones medidoras Noticia pública
  • Salud y movilidad Sólo un 32% de las ciudades cumplen la ley de limitar los coches más contaminantes Apenas un 32% de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tienen implantadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) -que supone restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos motorizados para combatir la contaminación-, cuando todas ellas estaban obligadas a establecerlas ya en 2023 Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los ecologistas plantean a Aagesen posibles sanciones a las ciudades sin zonas de bajas emisiones Las cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) entregaron este jueves a Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un documento con 75 propuestas para los próximos meses, entre ellas estudiar posibles sanciones a las ciudades obligadas a contar con zonas de bajas emisiones y aún carecen de ellas Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El Gobierno urge a “acelerar” y "sin excusas" las zonas de bajas emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantes La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, llamó este jueves a “acelerar” y "sin excusas" la implantación de las zonas de bajas emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares, lo que supone restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos motorizados para combatir la contaminación Noticia pública
  • Contaminación Las principales ciudades españolas superaron en 2024 el nuevo límite legal de contaminación por dióxido de nitrógeno La organización Ecologistas en Acción denunció este martes que las principales ciudades españolas superaron en 2024 el nuevo límite anual establecido por la Unión Europea (UE) para el dióxido de nitrógeno (NO2), emitido al aire urbano principalmente por el tráfico motorizado que accede y circula por las calles Noticia pública
  • Contaminación PSOE y Más Madrid piden prudencia y menos "triunfalismo" al Ayuntamiento ante los datos de calidad del aire El edil socialista Nacho Benito y la concejala de Más Madrid Esther Gómez pidieron este jueves prudencia y menos "triunfalismo" respectivamente al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y al delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, tras hacerse oficial que la ciudad cumplió en 2024 por tercer año consecutivo con la directiva europea de calidad del aire Noticia pública
  • Movilidad Madrid no prevé implantar más restricciones a la movilidad al menos hasta 2030 El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, avanzó este jueves que el Ayuntamiento de Madrid no pedirá "nuevos esfuerzos" a los madrileños en materia de restricciones, al menos hasta 2030 "porque no son necesarios", ya que las medidas contempladas en Madrid 360 que terminaron de aplicarse este 1 de enero "son suficientes" para cumplir con la nueva directiva europea de calidad del aire que establece nuevos límites para dentro de cinco años Noticia pública
  • Madrid Madrid cumplió en 2024 con la directiva europea y cerró el año con la mejor calidad del aire de su historia Madrid cumplió en 2024 por tercer año consecutivo con la directiva europea de calidad del aire y marcó los mejores datos de calidad del aire de su historia con todas las estaciones de medición por debajo de los máximos de dióxido de nitrógeno establecidos, según los datos que facilitó este jueves el Ayuntamiento de Madrid Noticia pública