Búsqueda

  • Pandemia Ocho de cada diez trasplantados que se contagian superan la infección y su mortalidad se redujo casi diez puntos en la segunda ola Ocho de cada diez pacientes trasplantados de órganos que se contagian de Covid-19 superan la infección y su mortalidad descendió del 26% en la primera ola, a un 17% en la segunda Noticia pública
  • Enfermedad infecciosa Los expertos alertan del "preocupante aumento" de las enfermedades de transmisión sexual La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) alertó este lunes del "aumento progresivo y preocupante" de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en España y en el resto del mundo por el abandono de las medidas de protección que previenen su aparición Noticia pública
  • Vacunas El microbiólogo Raúl Ortiz de Lejarazu recomienda la segunda dosis de AstraZeneca Raúl Ortiz de Lejarazu, profesor de Microbiología y consejero científico del Centro Nacional de Gripe de Valladolid (NIC), asegura a Servimedia que “me inclino más por la opción que en Alemania se ha ofrecido a aquellos que deseen vacunarse con la segunda dosis de Vaxzetria (AstraZeneca), dejando la dosis diferente para los que no quieran esta opción” Noticia pública
  • Neurología Los pacientes con Covid-19 presentan síntomas neurológicos con una elevada frecuencia Una investigación llevada a cabo por investigadores y profesionales sanitarios españoles observó que existía una frecuencia muy elevada de manifestaciones neurológicas en las personas contagiadas por el SARS-CoV-2 y que determinados síntomas neurológicos se correlacionaban con la edad y la inmunidad desarrollada a largo plazo y no por la carga viral de los pacientes con Covid-19 Noticia pública
  • Pandemia Un estudio concluye que el 27% de los pacientes con Covid-19 presentan patologías neurológicas Un estudio realizado por profesionales del Servicio de Neurología y del Servicio de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, y el Grupo de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) concluye que el 27% de los pacientes con Covid-19 presentan patologías neurológicas y pide “seguimiento clínico” para estos enfermos Noticia pública
  • VIH La combinación de dos fármacos protege de la Covid-19 a personas con VIH Un estudio realizado por expertos de GeSIDA (Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) y de CoRIS (Cohorte de la Red de Investigación en Sida) ha descrito por primera vez que el tratamiento combinado con tenofovir disoproxil fumarato y emtricitabina puede proteger de la Covid-19 a personas con VIH Noticia pública
  • Antibióticos El consumo de antibióticos en España se reduce un 20% en 2020 El consumo de antibióticos en España se redujo un 20% en 2020 pese al fuerte incremento del uso de estos medicamentos en el ámbito hospitalario por la pandemia de la Covid-19, según estimaciones de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), que también destacó que las medidas de prevención frente al coronavirus podrían estar detrás de este descenso al reducirse el número de infecciones Noticia pública
  • Pandemia Hoy se celebra un nuevo Desayuno POP sobre ‘Prevención y control de la resistencia antimicrobiana’ en Servimedia La agencia de noticias Servimedia acoge este martes a las 10.00 horas una nueva edición de los Desayunos POP para abordar la ‘Prevención y control de la resistencia antimicrobiana’ Noticia pública
  • Pandemia Mañana se celebra un nuevo Desayuno POP sobre ‘Prevención y control de la resistencia antimicrobiana’ en Servimedia La agencia de noticias Servimedia acoge mañana martes a las 10.00 horas una nueva edición de los Desayunos POP para abordar la ‘Prevención y control de la resistencia antimicrobiana’ Noticia pública
  • Pandemia Servimedia acoge el martes un nuevo Desayuno POP sobre ‘Prevención y control de la resistencia antimicrobiana’ La agencia de noticias Servimedia acoge el martes a las 10.00 horas una nueva edición de los Desayunos POP para abordar la ‘Prevención y control de la resistencia antimicrobiana’ Noticia pública
  • Pandemia Un estudio señala una mayor mortalidad por Covid-19 en personas VIH con comorbilidades Un estudio del Grupo de Estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Gesida) apunta a un mayor riesgo de mortalidad por Covid-19 en personas con VIH debido, fundamentalmente, a comorbilidades asociadas a una mayor edad, pero no a factores inmunológicos, virológicos o antirretrovirales Noticia pública
  • Pandemia Servimedia acoge un nuevo Desayuno POP sobre ‘Prevención y control de la resistencia antimicrobiana’ La agencia de noticias Servimedia acoge el martes 16 de marzo as las 10.00 horas una nueva edición de los Desayunos POP para abordar la ‘Prevención y control de la resistencia antimicrobiana’ Noticia pública
  • Salud Trece sociedades científicas apoyan la prohibición de reuniones que no cumplan las medidas sanitarias Un total de trece sociedades científicas han consensuado un documento en el que se apoya la prohibición o denegación de las autorizaciones para la celebración de reuniones que excedan los límites de las recomendaciones sanitarias vigentes Noticia pública
  • SIDA GeSIDA pronostica un retroceso en la lucha contra el VIH en España por la pandemia del Covid-19 El Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA) pronostica un retroceso en la lucha contra el VIH, ya que sus avances de las últimas décadas pueden verse condicionados en los próximos años por el severo efecto que el SARS-CoV-2 está teniendo en los servicios sanitarios y de prevención del virus que provoca el sida, que afecta en España a más de 150.000 personas Noticia pública
  • SIDA GeSIDA pronostica un retroceso en la lucha contra el VIH en España por la pandemia del Covid-19 El Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA) pronosticó un retroceso en la lucha contra el VIH, ya que sus avances de las últimas décadas pueden verse condicionados en los próximos años por el severo efecto que el SARS-CoV-2 está teniendo en los servicios sanitarios y de prevención del virus del SIDA, que afecta en España a más de 150.000 personas Noticia pública
  • Grupo Covid-19 El doctor Emilio Bouza, portavoz del Grupo Covid-19 El Grupo Covid-19, creado en el marco del 'Espacio de Cooperación' entre el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid para el seguimiento y respuesta de la evolución de la pandemia en la región, acordó este jueves el nombramiento como portavoz de Emilio Bouza, doctor con una destacada trayectoria asistencial, científica e investigadora Noticia pública
  • Pandemia Los microbiólogos alertan de la falta de reactivos y el exceso de PCR que "desborda" a los laboratorios Los microbiólogos clínicos españoles, representados a través de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Cínica (Seimc), señalaron este lunes, en el marco de la mesa de ponencias que han celebrado en el I Congreso Nacional Covid-19, que uno de los principales retos al que se enfrentan es a la falta de reactivos y el exceso de PCR que "desborda" a los laboratorios Noticia pública
  • Congreso Hoy se inaugura el I Congreso Nacional Covid-19 El I Congreso Nacional Covid-19 en formato virtual se inaugura este domingo y se prolongará hasta el sábado 19 de septiembre con el objetivo de promover el trabajo colaborativo y multidisciplinar entre los profesionales e investigadores más directamente implicados en la lucha contra la pandemia del coronavirus Noticia pública
  • Congreso El I Congreso Nacional Covid-19 se inaugura mañana El I Congreso Nacional Covid-19 en formato virtual se inaugura este domingo y se prolongará hasta el sábado 19 de septiembre con el objetivo de promover el trabajo colaborativo y multidisciplinar entre los profesionales e investigadores más directamente implicados en la lucha contra la pandemia del coronavirus Noticia pública
  • Neurología Cerca del 22% de los pacientes con Covid-19 presentan encefalopatías El 21,9% de los pacientes con infección por SARS-CoV-2 presentan encefalopatías y un tercio de ellos tienen síndrome confusional leve o moderado, según el Registro Nacional Covid-19 de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que será presentado en el I Congreso Nacional Covid-19 que se celebrará de forma virtual del 13 al 19 de septiembre Noticia pública
  • Congreso El I Congreso Nacional Covid-19 se inaugura este domingo El I Congreso Nacional Covid-19 en formato virtual se inaugurará este domingo y se prolongará hasta el sábado 19 de septiembre con el objetivo de promover el trabajo colaborativo y multidisciplinar entre los profesionales e investigadores más directamente implicados en la lucha contra la pandemia del coronavirus Noticia pública
  • Neurología Cerca del 22% de los pacientes con Covid-19 presentan encefalopatías El 21,9% de los pacientes con infección por SARS-CoV-2 presentan encefalopatías y un tercio de ellos tienen síndrome confusional leve o moderado, según el Registro Nacional Covid-19 de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que será presentado en el I Congreso Nacional Covid-19 que se celebrará de forma virtual del 13 al 19 de septiembre Noticia pública
  • Covid-19 Los primeros fallecidos por coronavirus perecían a los diez días de ingresar Un estudio promovido por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica señala que los primeros fallecidos por coronavirus perdían la vida a los diez días de ingresar en el hospital. Además, la edad media de los primeros casos era de 70 años, cuando actualmente es de 45 por la mayor detección de casos leves y asintomáticos Noticia pública
  • Salud Sociedades científico-médicas urgen a las autoridades a que tomen medidas "coordinadas y eficaces" para controlar el coronavirus Sociedades médico-científicas que reúnen a la mayor parte de sanitarios que atienden a pacientes de Covid-19 denunciaron este jueves que "las medidas que se están tomando no son suficientes para controlar la transmisión de la infección por lo que es imprescindible que se pongan en práctica nuevas medidas coordinadas, rápidas y eficaces entre la administración sanitaria central y las autonómicas" Noticia pública
  • Salud Investigadores españoles dudan de la vacuna rusa del Covid-19: “No tiene nada de científico” Científicos españoles dudan de la efectividad de la vacuna contra la pandemia por Covid-19 que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, asegura que ha probado con éxito en 38 personas, entre ellos su propia hija. Consideran que es “peligroso, irresponsable y da mala imagen al resto de vacunas” que se están desarrollando Noticia pública