LOS EMPRESARIOS PIDEN DE NUEVO REBAJAR EL DESPIDO Y RECORTAR LAS COTIZACIONES SOCIALESLos empresarios insistieron hoy en pedir al Gobierno una ebaja en el coste del despido (a 33 días de indemnización en todos los casos) y en solicitar una rebaja de las cotizaciones sociales, como métodos para crear empleo. El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, les recordó que en la agenda de su Ministerio no aparece ninguno de estas dos propuestas
PIMENTEL PRECISA QUE EL FONDO DE RESERVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO ESTARA EN MARCHA HASTA EL 2001El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Mauel Pimentel, aseguró hoy que tal y como están evolucionando los datos de la Seguridad Social, que prevé el equilibrio financiero incluso para este ejercicio, durante el año 2000 podría iniciarse el estudio del fondo de reserva de este organismo, que se pondría en marcha en el año 2001
IPC. LOS EXPERTOS ECHAN POR TIERRA LA PREVISION OFICIAL DE INFLACIONEl Indice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de mayo ha subido entre el 0,1% y el 0,2%, según las previsiones del economista Julio Alcaide y del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE)
EL PARO JUVENIL EN ESPAÑA CASI DUPLICA EL PROMEDIO COMUNITARIOEspaña sigue teniendo la tasa de paro juvenil más elevada de todos los países de la Unión Europea (UE), con un nivel de desempleo entre este colectivo que casi duplica la media comunitaria, según datos de la Comisión Europea difundidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
EL PARO JUVENIL EN ESPAÑA CASI DUPLICA EL PROMEDIO COMUNITARIOEspaña sigue teniendo la tasa de paro juvenil más elevada de todos los países de la Unión Europea (UE), con un nivel de desempleo entre este colectivo que casi duplica la media comunitaria, según datos de la Comisión Europea difundidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
EL PIB "PER CAPITA" ESPAÑOL ES UN 21% INFERIOR A LA MEDIA DE LA UEEl Producto Interior Bruto (PIB) "per cápita" en España representa el 79% de la media comunitaria, es decir, se encuentra 21 puntos porcentuales por debajo del promedio, según datos de 1998 difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
LA UE PRONOSTICA QUE ESPAÑA CUMPLIRA ESTE AÑO SU OBJETIVO DE DEFIITEspaña conseguirá este año el objetivo de reducir su déficit público al 1,6% del PIB. Para el 2000, esta tasa disminuirá hasta el 1,3%, de acuerdo con las previsiones de la Comisión Europea difundidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
LA TASA DE PARO BAJARA EN ESPAÑA AL 15,8%, SEGUN ESTIMACIONES DE LA COMISION EUROPEALa tasa de paro bajará en España hasta el 15,8% en el año 2000, pero nuestro país seguirá teniendo la tasa de desempleo más elevada de la Unión Europea (UE), según las últimas previsiones de la Comisión de las Comunidades Europeas difundidas hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
TIPOS. LOS PRESTAMOS HIPOTECARIOS NO BAJARAN MAS, SEGUN IRANZOLa rebaja del precio oficial del dinero en el área del euro del 3 al 2,5% no repercutirá en nuevos recortes de los préstamos hipotecarios, según manifestó esta tarde a Servimedia el director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo
ESPAÑA ES UNO DE LOS PAISES DE LA UE DONDE EL EMPLEO AGRARIO TIENE MAS PESOEspaña es uno de los países de la Unión Europea (UE) donde el empleo agrario pesa más. Así, mientras la tasa de empleo agrario en el sector privado en Europa era del 5,1% en 1996, esta cifra asciende hasta el 8,7% en el caso español, según informó el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
PIB. EL IEE AUGURA UNA DESACELERACION ECONOMICA QUE IMPEDIRA QUE ESTE AÑO SE CUMPLA EL OBJETIVO DEL PIBEl director de Análisis del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, declaró hoy a Servimedia que los datos de la Contabilidad Nacional evidencian una desaceleración del ciclo económico que afectará a todo este año, por lo que será imposible el cumplimiento del objetivo oficial de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,8%
HAY MAS MUJERES QUE HOMBRES CONTRATADAS A TIEMPO PARCIAL EN LA UELas empresas de la Unión Europea contratan más a las mujeres que a los hombres a tiempo parcial, según un informe del Instituto de la Economía Alemana de Colonia, en el que todos los países de la Unión muestran proporciones superiores al 60% para las féminas en este tipo de contratos
ESPAÑA E IRLANDA, A LA CABEZA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN LA UE EN 1999Los mayores aumentos del empleo en la Unión Europea (UE) corresponderán este año a Irlanda y a España, con incrementos previstos del 3,7% y del 2,9%, respectivamente, de acuerdo con las expectativas de la Comisión Europea que difundió hoy el Instituto de Estudios Económicos (IEE)