Diplomacia culturalLa Embajada de Japón celebra desde hoy el ‘Otoño cultural japonés’La Embajada de Japón en España celebrará entre hoy y el próximo día 21 de diciembre la iniciativa ‘Otoño cultural japonés’ que, ofrecida por las redes sociales de la misión diplomática, busca dar a conocer la cultural del país nipón
EducaciónLos niños de los países más pobres han perdido casi cuatro meses de escolarización por la pandemiaLos escolares de países de ingresos bajos y medianos bajos ya han perdido casi cuatro meses de aprendizaje desde el inicio de la pandemia, en comparación con las seis semanas que han perdido, de media, los de países de ingresos altos, según un informe publicado este jueves por la Unesco, Unicef y el Banco Mundial
EducaciónLos niños de los países más pobres han perdido casi cuatro meses de escolarización por la pandemiaLos escolares de países de ingresos bajos y medianos bajos ya han perdido casi cuatro meses de aprendizaje desde el inicio de la pandemia, en comparación con las seis semanas que han perdido, de media, los de países de ingresos altos, según un informe publicado este jueves por la Unesco, Unicef y el Banco Mundial
La inversión en I+D de países iberoamericanos sólo representa el 2,8% a nivel mundialLa inversión en I+D de los países iberoamericanos tan sólo representa el 2,8% a nivel mundial, según un informe elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El esfuerzo económico en innovación es tan escaso que ocupa, de media, el 0,74% del Producto Interior Bruto (PIB), cuando en Corea del Sur o Israel alcanza casi el 5%
DiplomaciaExteriores destinará 45.000 euros al Fondo del Patrimonio Mundial de la UnescoEl Consejo de Ministros acordó este martes realizar una contribución voluntaria al Fondo del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por un importe total de 45.000 euros
EducaciónLa Unesco y Unicef piden que se pague su salario a 160.000 maestros en YemenLa Alianza Mundial por la Educación, el fondo 'La Educación no puede esperar', Unesco y Unicef piden que se reactive el pago de los salarios de alrededor de la mitad de los profesores y personal escolar de Yemen (unas 160.000 personas), que llevan desde 2016 sin cobrar sus nóminas de manera regular
PANDEMIACancelada la campaña del Tren de la Fresa, que hará sólo un viaje en noviembre en homenaje a los “héroes” de la pandemiaLa campaña 2020 del Tren de la Fresa, que tenía previsto comenzar el próximo 10 de octubre la temporada de otoño, ha sido cancelada definitivamente como consecuencia de la pandemia y de las últimas disposiciones acordadas en materia sanitaria, que recomiendan reducir la movilidad entre poblaciones. No obstante, contempla un único viaje en noviembre dedicado a los "héroes" de la pandemia
Diplomacia culturalExteriores destinará 10.000 dólares a la Red de Archivos Diplomáticos IberoamericanosEl Consejo de Ministros autorizó este martes el pago de la contribución voluntaria a la Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI), por un importante total de 10.000 dólares, que se efectuará a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
NormativaEl Gobierno acelera actualizar la ley contra el dopaje en el deporteEl Consejo de Ministros autorizó este martes la tramitación administrativa urgente del anteproyecto de Ley Orgánica de lucha contra el dopaje en el deporte, con el fin de actualizarla en pro de la protección de la salud de los deportistas y de garantizar el desarrollo de las competiciones en términos de igualdad
EducaciónLa ONU pide que el cierre de escuelas sea "el último recurso" para frenar contagiosEl director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, consideró este martes que "dadas sus devastadoras consecuencias en niños, jóvenes y en la sociedad en su conjunto, el cierre de escuelas debe ser el último recurso" para contener la expansión del Covid-19
EducaciónProFuturo acerca 11,5 millones de niños de 38 países a la educación digitalUn total de 11,5 millones de niños y niñas y más de 450.000 docentes de 38 países de Latinoamérica, El Caribe, África y Asia se han beneficiado en los últimos cuatro años del programa de educación digital ProFuturo, puesto en marcha en 2016 por Fundación Telefónica y Fundación "la Caixa" para reducir la brecha educativa en el mundo usando la tecnología y experiencias digitales innovadoras para llevar educación de calidad a los lugares más vulnerables del planeta
MEDIO AMBIENTEAlejandro Quecedo (SEO/BirdLife): “Las oportunidades laborales de los jóvenes están en duda por la crisis climática”El activista de SEO/BirdLife y miembro de la red de acción climática juvenil de la Unesco Alejandro Quecedo aseguró este jueves en ‘NEF Online’ que las oportunidades laborales de los jóvenes “están en duda por la crisis climática” porque, a pesar de que continúan formándose y preparándose para su incorporación al mercado laboral, el sistema educativo “no está dando respuesta” a este desafío
MadridAgotadas las plazas para las visitas patrimoniales de Pasea MadridEl Ayuntamiento de Madrid ha visto cómo las 6.900 entradas gratuitas disponibles para la última edición de Pasea Madrid se han agotado en apenas unas horas después de ayer se pusieran a disposición de todos los ciudadanos
Conferencia de presidentesSánchez aborda hoy los rebrotes y el fondo europeo con los presidentes autonómicosEl Monasterio de Yuso acogerá este viernes la celebración de la XXI Conferencia de Presidentes en la que el Gobierno abordará con las comunidades la situación de la pandemia de Covid-19 así como el reparto del fondo europeo que recibirá España. El Rey presidirá la apertura oficial y mantendrá un encuentro informal con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y los responsables autonómicos
Conferencia presidentesSánchez abordará mañana los rebrotes y el fondo europeo con los presidentes autonómicosEl Monasterio de Yuso acogerá mañana la celebración de la XXI Conferencia de Presidentes en la que el Gobierno abordará con las comunidades autónomas la situación de la pandemia de la Covid-19 así como el reparto del fondo europeo que recibirá España. El Rey presidirá la apertura oficial y mantendrá un encuentro informal con el presidente del Gobierno y los presidentes autonómicos