RSC. Oftalmólogos españoles realizan en Camboya 500 revisiones ocularesExpertos del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega de Oviedo se desplazaron a la provincia de Battambang, en Camboya, para atender las necesidades oculares de 500 pacientes, que en su mayoría presentaban defectos de refracción y problemas alérgicos o de sequedad
Los oncólogos reclaman la creación de centros para tratar tumores rarosLos oncólogos especialistas en tumores raros reclamaron la creación de una red de centros que faciliten el tratamiento de este tipo de cánceres, durante la celebración del III Simposio del Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (Gethi), en el que además abordaron las principales novedades y retos a los que se enfrenta la investigación, diagnóstico y terapia de este tipo de patologías
Un centenar de oncólogos analizan la medicina de precisión en tumores rarosUn centenar de oncólogos especialistas en tumores raros se darán cita en Madrid el próximo 14 de noviembre para analizar las nuevas posibilidades de la medicina de precisión, en el III Simposio anual que organiza el Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (Gethi)
La caza furtiva altera la vida social de los elefantes huérfanosLos elefantes viven en una estructura social con un nivel de complejidad que rivaliza con la de las sociedades humanas, por lo que la caza furtiva altera sustancialmente la vida comunitaria de los elefantes huérfanos, que tienen menos acceso a individuos maduros y dominantes que los no huérfanos, que se asocian más con sus madres y sus tías
La caza furtiva altera la vida social de los elefantes huérfanosLos elefantes viven en una estructura social con un nivel de complejidad que rivaliza con la de las sociedades humanas, por lo que la caza furtiva altera sustancialmente la vida comunitaria de los elefantes huérfanos, que tienen menos acceso a individuos maduros y dominantes que los no huérfanos, que se asocian más con sus madres y sus tías
Cataluña. Fachin baraja dejar Podem si las bases votan pactar con ColauEl secretario general de Podem, Albano Dante Fachin, baraja dejar el partido si las bases de la filial catalana deciden finalmente concurrir con Catalunya En Comú, el partido de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau
Violencia género. El PSOE pide al Gobierno que explique por qué recurrió la sentencia que aumentaba la pensión de tres menoresEl Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados ha preparado una batería de iniciativas para pedir explicaciones a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, acerca del recurso presentado por la Seguridad Social para impedir a tres menores huérfanos por violencia de género ver incrementada su pensión de orfandad hasta el 52% de la base reguladora, como sentenció el pasado 7 de julio el Juzgado de lo Social número 2 de Toledo
Refugiados. Un maestro nigeriano gana el Premio Nansen para los RefugiadosEl maestro nigeriano Zannah Mustapha, defensor del derecho de los niños desplazados que crecen en medio de la violencia en el noreste de Nigeria a obtener una educación de calidad, ha sido galardonado con el Premio Nansen para los Refugiados 2017 de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)
El Supremo anula la designación de un abogado de oficio por “falta absoluta de defensa” del acusadoLa Sala II del Tribunal Supremo ha anulado la designación de un abogado de oficio a un recurrente en casación al apreciar una “falta absoluta de defensa” en su recurso, que califica como un “collage de consideraciones jurídicas, carentes de ligazón discursiva y huérfanas” de correspondencia con las objeciones que plantea, “sosteniendo en ocasiones una cosa y su contraria”
Educación convoca 12.527 becas para alumnos en el exterior, Ceuta, Melilla y el CideadEl Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha convocado 12.527 ayudas para estudiantes matriculados durante el curso 2017-2018 en centros docentes en el exterior, sostenidos con fondos públicos de Ceuta y Melilla y el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (Cidead)
Violencia género. Luz verde por unanimidad al Pacto de Estado en el SenadoEl Senado aprobó este viernes por unanimidad la ponencia de estudio para elaborar un Pacto de Estado contra la Violencia de Género, igual que sucedió el lunes con el borrador redactado a puerta cerrada por los grupos tras 66 comparecencias de expertas y representantes del mundo asociativo
Violencia género. El Senado pide que las víctimas puedan utilizar su primer testimonio grabadoLa ponencia de estudio para elaborar un pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobada en el Senado propone que las declaraciones de las víctimas en el juicio oral puedan ser sustituidas por grabaciones en vídeo de su testimonio durante la fase de investigación, a fin de evitar "una segunda victimización y la impunidad de los agresores"
Tejerina asegura que el PSOE da la mano a los partidos extremistas al no apoyar el CETALa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró este viernes que la postura del PSOE de no apoyar el Tratado de Libre Comercio entre Europa y Canadá (CETA) “significa darse la mano con todos los partidos extremistas de la Unión Europea, sean de izquierdas o derechas, y alejarse de la moderación”
'El trompetista de jazz’, una "terapia” que se convirtió en novelaEl escritor y periodista Rogelio Rodríguez Blanco es el autor de ‘El trompetista de jazz’, una obra que, según explica, comenzó como un “ejercicio de terapia” que “pronto se convirtió en un deseo de concluir esta novela”
Yakovlev. Familiares de seis víctimas insisten en cobrar las indemnizaciones de la AdministraciónFamiliares de seis víctimas del Yakovlev-42 han presentado un recurso de reposición contra la resolución firmada por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, en el que se reconoce la responsabilidad patrimonial de la Administración en la gestión del accidente, en el que fallecieron 62 militares españoles cuando regresaban de Afganistán el 26 de mayo de 2003
Unas 3.000 personas se benefician cada año de las ayudas de la Fundación para la Protección de la OMCCerca de 3.000 médicos y sus familiares en situación de vulnerabilidad social se benefician cada año de los más de 14 millones de euros que la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) destina a prestaciones asistenciales, educativas y protección de la salud y que acaba de cumplir 100 años