Búsqueda

  • Los árboles mediterráneos pierden el doble de hojas que hace 20 años El aumento de las sequías en las últimas décadas a causa del cambio climático ha duplicado la pérdida de hojas de los árboles mediterráneos, según un estudio de la Unidad de Ecología Global, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales Noticia pública
  • El Alimento de los Dioses, nuevo capítulo de Ruta Quetzal BBVA 2010 La 2 de TVE emite este domingo un nuevo capítulo de la serie documental Ruta Quetzal BBVA 2010, titulado “El Alimento de los Dioses”. Tabasco es la tierra del cacao y los expedicionarios van a tener la oportunidad de conocer en una hacienda cacaotera cómo es la manufactura de este producto que tiene su origen en la cuenca amazónica Noticia pública
  • El Alimento de los Dioses, nuevo capítulo de Ruta Quetzal BBVA 2010 La 2 de TVE emite mañana domingo un nuevo capítulo de la serie documental Ruta Quetzal BBVA 2010, titulado “El Alimento de los Dioses”. Tabasco es la tierra del cacao y los expedicionarios van a tener la oportunidad de conocer en una hacienda cacaotera cómo es la manufactura de este producto que tiene su origen en la cuenca amazónica Noticia pública
  • El Alimento de los Dioses, nuevo capítulo de Ruta Quetzal BBVA 2010 La 2 de TVE emite el domingo un nuevo capítulo de la serie documental Ruta Quetzal BBVA 2010, titulado “El Alimento de los Dioses”. Tabasco es la tierra del cacao y los expedicionarios van a tener la oportunidad de conocer en una hacienda cacaotera cómo es la manufactura de este producto que tiene su origen en la cuenca amazónica Noticia pública
  • La Hierba de Santa Bárbara, una "verdura-trampa" contra polillas Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Instituto Max Planck de Ecología Química, ha descubierto que las hojas de la Hierba de Santa Bárbara atraen a las polillas para luego matar sus larvas Noticia pública
  • Descubren en Valencia una nueva especie de pez prehistórico El estudio de un lago salino que existió hace 10 millones de años en Bicorb (Valencia) ha permitido descubrir el fósil de una nueva especie de pez prehistórico y de sus heces Noticia pública
  • RSC. Hoteles de todo el mundo apuestan por los cultivos locales Cadenas hoteleras de todo el mundo están empezando a establecer acuerdos de cooperación con agricultores locales y a cultivar los ingredientes de sus menús en sus propias instalaciones, según informa el diario “The New York Times” Noticia pública
  • La OMS, optimista sobre la reducción de enfermedades como el dengue o la lepra La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado el reforzamiento de las acciones para reducir la prevalencia de enfermedades tropicales infecciosas crónicas que afectan casi exclusivamente a las poblaciones pobres, como el mal de Chagas, el dengue, la rabia, el tracoma y la lepra Noticia pública
  • La OMS ve posible reducir enfermedades como el dengue o la lepra La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado que se ha reforzado la acción para reducir la prevalencia de enfermedades tropicales infecciosas crónicas que afectan casi exclusivamente a las poblaciones pobres, como son el mal de Chagas, el dengue, la rabia, el tracoma y la lepra Noticia pública
  • La OMS ve posible la reducción de enfermedades como el dengue o la lepra La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este jueves que se ha reforzado la acción para reducir la prevalencia de enfermedades tropicales infecciosas crónicas que afectan casi exclusivamente a las poblaciones pobres, como son el mal de Chagas, el dengue, la rabia, el tracoma y la lepra Noticia pública
  • La Tierra pierde 13 millones de hectáreas de bosque cada año El planeta Tierra ha perdido cada año alrededor de 13 millones de hectáreas de bosques entre los años 2000 y 2010, lo que implica una mejora respecto a los 16 millones de hectáreas perdidas anualmente durante el decenio de 1990 Noticia pública
  • El mundo pierde 13 millones de hectáreas de bosque cada año El planeta ha perdido cada año alrededor de 13 millones de hectáreas de bosques entre los años 2000 y 2010, lo que implica una mejora respecto a los 16 millones de hectáreas perdidas anualmente durante el decenio de 1990 Noticia pública
  • La ONU lanza el "Año del murciélago" El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) dedicará los próximos 12 meses a promover la conservación, investigación y conocimiento del murciélago, "uno de los mamíferos más incomprendidos y perseguidos del mundo" Noticia pública
  • La ONU lanza el "Año del murciélago" El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) dedicará los próximos 12 meses a promover la conservación, investigación y conocimiento del murciélago, "uno de los mamíferos más incomprendidos y perseguidos del mundo" Noticia pública
  • Los murciélagos rusos se quedan sin alimento tras los incendios Los incendios que están devastando los bosques de Rusia este verano tendrán consecuencias "devastadoras" para unas 30 especies de murciélagos y numerosas poblaciones de aves del país, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • Un estudio analiza los riesgos para el cultivo de cítricos de una especie de ave cada vez más presente en levante Natur Films, productora sin ánimo de lucro especializada en temas medioambientales, ha elaborado el primer documental científico sobre el "El bulbul orfeo" y su alimentación. Su objetivo es analizar los riesgos para el cultivo de cítricos de esta especie cada vez más presente en la zona de levante y en las Islas Canarias Noticia pública
  • C. Valenciana. Un estudio analiza los riesgos para el cultivo de cítricos de una especie de ave cada vez más presente en levante Natur Films, productora sin ánimo de lucro especializada en temas medioambientales, ha elaborado el primer documental científico sobre el "El bulbul orfeo" y su alimentación. Su objetivo es analizar los riesgos para el cultivo de cítricos de esta especie cada vez más presente en la zona de levante y en las Islas Canarias Noticia pública
  • Los murciélagos rusos se quedan sin alimento tras los incendios Los incendios que están devastando los bosques de Rusia este verano tendrán consecuencias "devastadoras" para unas 30 especies de murciélagos y numerosas poblaciones de aves del país, según adviertió este miércoles el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • Una nube de langostas devasta la agricultura de Madagascar La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimención (FAO) ha advertido de la presencia en Madagascar de una plaga de ninfas de langosta migratoria malgache, devoradora de cultivos, que está poniendo en peligro la economía de unas 460.000 familias rurales Noticia pública
  • Una nube de langostas devasta la agricultura de Madagascar La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimención (FAO) advirtió este jueves de la presencia en Madagascar de una plaga de ninfas de langosta migratoria malgache, devoradora de cultivos, que está poniendo en peligro la economía de unas 460.000 familias rurales Noticia pública
  • Castilla y León. Los incendios plagan de escarabajos el Valle del Tiétar La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León declaró hoy la existencia de una plaga de escarabajos que afecta a los pinos en el Valle del Tiétar, concretamente en la zona del Barranco de las Cinco Villas y Arenas de San Pedro. La proliferación de estos insectos está propiciada por los incendios forestales ocurridos en los dos últimos años Noticia pública
  • Buscan en los cinco continentes cien especies de anfibios que podrían haberse extinguido Conservation International y el Grupo de Especialistas en Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunciaron este lunes que científicos de todo el mundo han iniciado una búsqueda sin precedentes con la esperanza de redescubrir más de cien especies de anfibios que podrían haberse extinguido en las últimas décadas Noticia pública
  • La industria española de control de plagas urbanas, la quinta de Europa España ocupa la quinta posición por volumen de negocio en el mercado europeo de control de plagas y vectores sanitarios, con una facturación que alcanza los 200 millones de euros y con un total de 1.400 empresas y 5.500 trabajadores Noticia pública
  • La industria española de control de plagas urbanas, la quinta de Europa España ocupa la quinta posición por volumen de negocio en el mercado europeo de control de plagas y vectores sanitarios, con una facturación que alcanza los 200 millones de euros y con un total de 1.400 empresas y 5.500 trabajadores Noticia pública
  • Una mosca podría ayudar en la lucha contra el cáncer Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto en la mosca “Drosophila” un mecanismo que reconoce las células tumorales y las elimina. La investigación, según su autores, podría contribuir a la búsqueda de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento del cáncer en humanos Noticia pública