AmpliaciónEl Senado da luz verde al techo de gastoEl Pleno del Senado aprobó este miércoles el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, que se ha fijado en 118.565 millones de euros, y los objetivos de déficit para el conjunto de las administraciones públicas
El Senado da luz verde al techo de gastoEl Pleno del Senado aprobó este miércoles el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, que se ha fijado en 118.565 millones de euros, y los objetivos de déficit para el conjunto de las administraciones públicas
El empleo en el sector de los diarios se reduce un 22%El negocio de los periódicos en España dio empleo en 2010 a un total de 15.186 personas, lo que supone un 21,9% menos que los 19.448 trabajadores del año anterior
Huelga general. CSI-F no se suma a la convocatoria a la espera de la tramitación parlamentariaLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) anunció este viernes que, por el momento, no se suma a la huelga general del próximo 29 de marzo ya que se encuentran a la espera de que el Gobierno acceda a eliminar algunos puntos de la reforma laboral durante el trámite parlamentario
AmpliaciónReforma laboral. CCOO y UGT proponen un contrato con indemnización de 5 días por trimestre durante el primer añoLos sindicatos CCOO y UGT presentaron este miércoles sus enmiendas a la reforma laboral aprobada por el Gobierno en las que proponen un nuevo contrato que sustituya al de emprendedores, llamado indefinido de apoyo a la creación de empleo estable, y que establece una indemnización por despido durante el primer año de 5 días por trimestre trabajado
Reforma laboral. Los sindicatos acusan a Rajoy de no respetar sus acuerdos con los empresariosLas posturas enfrentadas de los sindicatos y los empresarios acerca de la reforma laboral impulsada por el Gobierno del Partido Popular volvieron a ponerse hoy de manifiesto en el debate celebrado en Sevilla en el marco del "Fórum Europa. Tribuna Andalucía", organizado por Nueva Economía Fórum
Andalucía. Díez quiere "responsabilidades políticas y penales cuanto antes"La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, reclamó hoy "responsabilidades políticas y penales cuanto antes" en el caso de los eres fraudulentos en Andalucía para que "no se generalice" una imagen negativa de los políticos
Lissavetzky critica los recortes en Cultura en MadridEl portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky lamentó este jueves los recortes previstos en el área de Cultura, tras el anuncio de la remodelación de la sociedad Madrid Arte y Cultura S.A (Macsa)
Las horas perdidas por huelga se reducen un 75% en eneroLas horas de trabajo perdidas en España durante el pasado mes de enero como consecuencia de las huelgas ascendieron a 920.096, un 75,39% menos que en idéntico mes de 2011
AmpliaciónBanca Cívica redujo un 6,5% su beneficio en 2011Banco Cívica logró cerrar el pasado ejercicio con un beneficio neto de 183,49 millones de euros, lo que muestra un descenso del 6,5% con respecto a los 196,22 millones del ejercicio precedente
Caso Nóos. Urdangarin reconoce que algunos de los trabajos de Nóos se sacaron de InternetEl duque de Palma, Iñaki Urdangarin, reconoció en el interrogatorio judicial al que fue sometido este fin de semana que “es cierto que algunos trabajadores” del Instituto Nóos y de sus empresas satélite “se dedicaban a obtener de Internet informaciones del turismo y del deporte”, unos datos con los que luego se elaboraron algunos de los informes que el organismo vendió a administraciones públicas o a empresas privadas
AmpliaciónEl Supremo absuelve a Garzón por su investigación de los crímenes del franquismoEl Tribunal Supremo ha decidido absolver a Baltasar Garzón en la causa en la que se le acusaba de un delito de prevaricación por la investigación que llevó a cabo sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Garzón se enfrentaba en este procedimiento a 20 años de inhabilitación
Caso Nóos. Urdangarin siguió trabajando con Torres a pesar de las advertencias de Casa RealEl duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha admitido hoy ante el instructor del “caso Nóos”, José Castro, que siguió trabajando con su socio, Diego Torres, a pesar de los consejos que le hizo la Casa Real en marzo de 2006 para que dejase sus negocios con el Instituto Nóos, y ha especificado que realizaron juntos cuatro proyectos a partir del año 2008
Caso Nóos. Urdangarin reconoce ahora que hizo gestiones para Nóos después de 2006El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, se ha desdicho hoy en parte del contenido de la declaración que prestó ayer y ha reconocido ante el instructor del “caso Nóos”, el juez José Castro, que sí hizo gestiones para el Instituto Nóos después de marzo de 2006, fecha en la que supuestamente se desligó de la trama, aunque especificó que sólo fue para “mediar” entre el organismo y el Gobierno balear