LA OIT CONSIDERA QUE LOS SALARIOS NO SON LOS CULPABLES DE LOS MALOS RESULTADOS EMPRESARIALESLos costes salariales no son los culpables de que las empresas vayan mal. Esto es lo que opina Goksbert Van Liemt, funcionario del Departamento de Empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para quien "los costes salariales consituyen sólo uno de los elementos de la ventaja comparativa"
ESPAÑA PROPONE ADAPTAR LOS SALARIOS A LA SITUACION CICLICA DE LA ECONOMIA, EN SU APORTACION AL LIBRO BLANCO DE LA CEEl documento que contiene la aportación española al Libro Blanco de la Comunidad Europea en favor del crecimiento, la competividad y el empleo, propone la creación de un entorno que permita la adaptación en la evolución de los salarios reales a la situación cíclica de la economía. El texto fue explicado hoy por Miguel Gil, secretario general del Portavoz del Gobierno
DEBATE SOBRE LA REDUCCION DE LA JORNADA LABORAL. EL PSOE SIUE SIN DEFINIRSEEl problema del paro en Europa, que, según las últimas estimaciones, podría afectar a casi 16 millones de personas a finales de este año, ha obligado en las últimas semanas a abrir un amplio debate sobre la conveniencia o no de reducir la jornada laboral para repartir el escasotrabajo existente, debate en el que las posturas son muy variadas
LA FEMP EXIGE AL GOBIERNO UNA SALIDA A LOS 2,4 BILLONES DE DEUDA ANTES DE HABLAR DEL NUEVO SISTEMA DE FINANCIACION LOCALLa Asamblea Extraordinaria que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) celebrará el viernes y sábado próximos en La Coruña aprobará una propuesta de resolución en la que se exige el Gobierno una salida institucional a los 2,4 billones de endeudamiento local, antes de hablar del nuevo sistema de financiación. La FEMP mantiene desde hace meses que la deuda local es desorbitada y un problema de Estado, aunque en la misma particpen bancos públicos y privados
ISABEL TOCINO: "TODO EL MUNDO ESTA PENSANDO QUE GONZALEZ TIENE QUE MARCHARSE"La diputada del PP por Toledo Isabel Tocino aseguró hoy en la capital castellano-manchega que "en España ya está pasando con Felipe González lo mismo que con Jacques Delors en Francia, que todo el mundo está pensando que tiene quemarcharse y buscando el sustituto"
LA DIRECTIVA COMUNITARIA DE "TV SIN FRONTERAS" SE APROBARA EN UN PROXIMO CONSEJO DE MINISTROSEl Gobierno tiene previsto aprobar en un próximo Consejo de Ministros la trasposición de la dirctiva comunitaria de "Televisión sin Fronteras". Fuentes de Presidencia del Gobierno apuntaron como probable abordar esta medida el próximo viernes o en la reunión del Gabinete de la semana siguiente
CUEVAS PROPONE CONGELAR SALARIOS PARA EVITAR DESTRUCCION DE EMPLEOEl presidente de CEOE, José María Cuevas, dijo hoy que el acuerdo de rentas es "necesario para quebrar la dinámica de destrucción de empleo" y propuso "congelar los salarios para 1994 y mantener el empleo"
EL PP DICE QUE NO HAY ALTERNATIVA A LA UNION EUROPEAEl Partido Popular hizo público hoy un comunicado en el que señala que "no existe alternativa a Europa y es necesario que la Unión Europea demuestre que es capaz de hacer frente a las dificultades del momento y adaptarse con realismo y flexiilidad a los nuevos retos de la realidad internacional"
SOLBES DEFIENDE QUE LA FLEXIBILIDAD CREA EMPLEOEl ministro de Economía Y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy que la falta de empleo en nuestro pais está provocada, en gran parte, "por la rigidez para la salida del mercado de trabajo"
ERRAZTI, ELEGIDO NUEVO PRESIDENTE DE LA PATRONAL VASCA CONFEBASKEl Consejo General de la Confederación de Empresarios Vascos (Confebask) eligió hoy a Baltasar Errazti como sucesor de José María Vizcaíno en la presidencia de este organización patronal, cargo que el primero desempeñaba desde hace 10 años
CUEVAS PIDE MODERACION SALARIAL DURANT TRES AÑOS, SI NO SE QUIERE DESTRUIR EMPLEOLa CEOE defenderá en la reunión del miércoles con el Gobierno y los sindicatos subidas salariales moderadas en los próximos tres años, como condición necesaria para mantener el empleo, según señaló hoy José María Cuevas, presidente de la patronal empresarial
LA AEB ES OPTIMISTA ANTE LA SITUACION ECONOMICA EN 1994La patronal bancaria AEB se mostró hoy optimsta sobre la evolución de la economía en 1994, al señalar que "lo peor ha quedado atrás", y advierte que, aunque el "rebrote" de la economía no será evidente "sí cabe esperar una moderada recuperación del PIB, fundamentalmente por efecto de la recuperación en el sector exterior"
SUZUKI TAMBIEN PIDE MAS FLEXIBILIDAD LABORAL EN ESPAÑAEl presidente de Suzuki, Osamo suzuki, ha solicitado al ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, mayor flexibilidad laboral en España, en el trascurso de la entrevista que ambos han mantenido en la sede central de la compañía, en la ciudad de Kosai
LOS TRABAJADORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID DESTINAN 1.600 MILLONES DE SU SUBIDA SALARIAL PARA CREAR EMPLEOLos cerca de 25.000 empleados públicos de la Comunidad de Madrid (CAM) destinan 1.600 millones de pesetas en el presente año "para crear empleo selectivo en aquellos serviciosprogramas que lo necesitan", según manifestó hoy UGT tras firmar, junto a CCOO y CSIF, el convenio laboral de 1993 con el consejero de Hacienda, Ramón Espinar. Este último señaló que el convenio "aúna la moderación salarial con la solidaridad por el empleo"
ELECCIONES GALLEGAS. CHAVES CONSIDERA QUE LOS RESULTADOS SON UN "TOQUE DE ATENCION" PARA EL PSOEEl presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aseguró hoy en Sevilla qu "los resultados en la elecciones gallegas deben servir al PSOE de llamada de atención" y advirtió que es bueno debatir sobre la renovación, "pero este debate nunca debe dar lugar a divisiones o enfrentamientos"
EL PRESIDENTE DEL CES ABOGA POR ADAPTAR LOS CONVENIOS COLECTIVOS A LA REALIDAD DE LAS EMPRESASEl presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, se mostró hoy en Sevilla partidariode una "mayor flexibilidad de los convenios colectivos". "Hay que acabar con la rigidez en el mercado de trabajo, por lo que hay que adaptar los convenios a la realidad de cada empresa"
GRIÑAN VE "LEJOS" EL ACUERDO CON LOS SINDICATOSEl ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, aseguró hoy en Córdoba que ve "lejos el acuerdo con los sindicatos" en las negociaciones que mantienen por el pacto social y descartó la intervención directa del presidente del Gobierno, Felipe González, en las conversaciones