Ceapa pide pasar a julio los exámenes de septiembreEl presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Jesús Salido, abogó este miércoles por que los exámenes para recuperar asignaturas pendientes se realicen a mediados de julio en lugar de los primeros días de septiembre
Madrid. La Comunidad incrementará las plazas en residencias públicas para personas con discapacdadEl consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, compareció hoy en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad de la Asamblea de Madrid y anuncio que “vamos a incrementar las plazas en residencias públicas para estas personas, que se unirán a las más de 22.000 existentes en la actualidad en nuestra región”
Discapacidad. Famma pide registros sobre la siniestralidad laboral de los trabajadores con discapacidadLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) pidió este lunes registros y estadísticas “adecuadas” sobre siniestralidad laboral, para emprender “medidas eficaces” destinadas a fomentar la prevención de riesgos laborales en el ámbito del colectivo de ciudadanos con discapacidad
La Iglesia española destina casi 130.000 euros a la evangelización de Cuba en tres añosEl Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha destinado 129.400 euros en los últimos dos años de su Fondo de Nueva Evangelización a ayudar a la Iglesia cubana. En lo que va de año, la CEE ha aprobado 26.400 euros; en 2014 aportó 44.500 y en 2013 58.500. Las actividades de animación y transmisión de la fe y la rehabilitación de infraestructuras religiosas copan la mayoría de las aportaciones
El Supremo establece que la discrepancia de los padres no excluye custodia compartidaEl Tribunal Supremo ha estimado el recurso interpuesto por un padre que solicitaba la custodia compartida de sus tres hijos y establece que la discrepancia entre los padres sobre el sistema de custodia compartida no puede llevar a su exclusión. De hecho, en este caso establece la custodia compartida del hombre y su exmujer respecto de sus hijos de 6, 9 y 11 años de edad
Pérez Reverte y la Biblioteca de Arroyo de la Miel de Benalmádena, entre los premiados de Liber 2015La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha fallado los premios 'LIBER 2015', entre cuyos galardonados se encuentran Arturo Pérez Reverte como autor hispanoamericano más destacado y la Biblioteca de Arroyo de la Miel de Benalmádena (Málaga) como mejor iniciativa de fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al público
Educación. Unos 7.500 alumnos con discapacidad visual vuelven estos días a las aulasAlrededor de 7.500 estudiantes con ceguera o discapacidad visual grave de toda España afrontan estos días la vuelta a la actividad escolar y académica, exactamente igual que el resto de sus compañeros y amigos, gracias a su esfuerzo y al apoyo específico de los equipos de la ONCE y de las Administraciones educativas
De Kioto a París, la cuenta atrás para salvar el climaEl 16 de febrero de 2005, el mundo dio su primer gran paso en la lucha contra uno de los mayores desafíos del siglo XXI: entraba en vigor el Protocolo de Kioto, el primer tratado internacional que marcó obligaciones legales de reducción de gases de efecto invernadero para los países industrializados
(ENTREVISTA) "Los niños con trastornos de aprendizaje necesitan aprender de un modo diferente"Estos días millones de niños empiezan o vuelven a ir al cole, un importante esfuerzo para la mayoría, pero en especial para los que tienen trastornos del aprendizaje. La atención temprana y la enseñanza adaptada son fundamentales para evitar el fracaso escolar entre estos alumnos, según la neuropediatra Anna Sans
Informáticos con discapacidad visual, pioneros del I+D accesible en EspañaTech Now es una micro-pyme que desde marzo de 2015 ofrece al mercado español productos informáticos, soluciones de accesibilidad y servicios de programación y diseño de software, siempre bajo la premisa de invertir en I+D accesible. Sus fundadores, el cacereño Jorge Cáceres y el madrileño José Manuel Delicado, tienen los dos discapacidad visual (Delicado es ciego total) y han estudiado informática en las Universidades de Almería y Rey Juan Carlos de Madrid, respectivamente
El Gobierno modifica el decreto pesquero para modernizar la flota atuneraEl Gobierno aprobó este viernes la modificación del real decreto de ordenación del sector pesquero y adaptación del fondo europeo de la pesca referido a la flota atunera para modernizar las unidades pesqueras e incrementar la actividad de los astilleros
Paro. Asempleo pide activar mecanismos para un empleo “más sólido” en los próximos mesesLa patronal de las grandes empresas privadas de colocación Asempleo pidió este miércoles, tras conocerse los datos del paro en agosto, con casi 30.000 personas desempleadas, activar los mecanismos para que el empleo tenga un carácter “más sólido” en lo que queda del año ante el “cambio de rasante”
El Defensor del Pueblo pide la gratuidad de los libros de textoEl Defensor del Pueblo renovó este miércoles el llamamiento que viene haciendo en los útlimos años a las Administraciones públicas con motivo del inicio del curso escolar, en favor de la gratuidad y la reutilización de los libros de texto
Educación. Fundación ONCE reclama que la universidad preserve “la equidad y el acceso de todas las personas sin exclusión alguna”La universidad pública es una clave del desarrollo económico y social de la sociedad española, y su presencia tiene un impacto positivo en el progreso social de su entorno. Desde esta perspectiva, la universidad impulsa un crecimiento inteligente y, en este sentido, “es preciso garantizar la igualdad de oportunidades y preservar la equidad y el acceso de todas las personas sin exclusión alguna”
Los expertos animan: "El síndrome postvacacional sólo dura dos semanas"Aunque no es una enfermedad ni requiere tratamiento y desaparece en dos semanas, los expertos recuerdan que la mitad de los trabajadores se ve afectado por el síndrome postvacacional. También dicen que puede prevenirse evitando que las vacaciones sean muy largas y con una actitud comprometida en el desarrollo del trabajo
Los expertos animan: "El síndrome postvacacional sólo dura dos semanas"Aunque no es una enfermedad ni requiere tratamiento y desaparece en dos semanas, los expertos recuerdan que la mitad de los trabajadores se ve afectado por el síndrome postvacacional. También dicen que puede prevenirse evitando que las vacaciones sean muy largas y con una actitud comprometida en el desarrollo del trabajo