SEO/BirdLife pide que la Cumbre del Clima de Marrakech “pise el acelerador” de la descarbonización mundialSEO/BirdLife reclamó este lunes a los participantes de la Cumbre del Clima de Marrakech (conocida como COP22) y, en concreto, a España, que este encuentro sea el de “la acción climática” y que es el momento de “pisar el acelerador de la descarbonización con medidas más ambiciosas” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
RSC. Representantes de organismos internacionales irán en bici a la Cumbre del Clima de MarrakechRepresentantes de la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y la Agencia Internacional de la Energía, entre otros, irán en bici a la 22 Cumbre del Clima en Marrakech, algo que se producirá en el marco de la marcha organizada por la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas e Iberdrola
Greenpeace pide detener nuevas extracciones de gas, petróleo y carbónGreenpeace instó este lunes al mundo a “detener cualquier nuevo proyecto” de extracción de combustibles fósiles (gas, petróleo y carbón) o de minería, con el fin de que el aumento de la temperatura del planeta se sitúe por debajo de 2ºC o acercarse a menos de 1,5ºC respecto a la era preindustrial, objetivo recogido en el Acuerdo de París, que entró en vigor el pasado viernes
España ha aportado menos del 1% de lo comprometido contra el cambio climáticoEspaña ha desembolsado menos del 1% de lo comprometido al Fondo Verde del Clima (el mecanismo financiero con el que los países ricos ayudan a los pobres en la lucha contra el cambio climático), ha aumentado sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 17% desde 1990, cuando debe reducirlas un 20% hasta 2020, y no ha ratificado el Acuerdo de París
Viajar 4.000 kilómetros en coche equivale a tres metros cuadrados menos de hielo en el ÁrticoTres metros cuadrados de hielo marino desaparecen en el Ártico cada verano por cada tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) que una persona produce directa o indirectamente, lo cual sucede en un viaje de 4.000 kilómetros en coche o en cada vuelo de ida y vuelta por pasajero desde Nueva York a Europa
El Gobierno enviará el Acuerdo de París al Parlamento la próxima semana para su ratificaciónEl Consejo de Ministros enviará previsiblemente el próximo viernes el Acuerdo de París al Parlamento para que España ratifique el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, que entró en vigor hoy con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE
El Acuerdo de París entra hoy en vigor sin que España lo haya ratificadoEl primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entra en vigor este viernes con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado
El Ártico pierde tres metros cuadrados de hielo por cada 4.000 kilómetros en cocheTres metros cuadrados de hielo marino desaparecen en el Ártico cada verano por cada tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) que una persona produce directa o indirectamente, lo cual sucede en un viaje de 4.000 kilómetros en coche o en cada vuelo de ida y vuelta por pasajero desde Nueva York a Europa
La ONU urge a rebajar un 25% las emisiones contaminantes en 2030El mundo debe reducir “urgente y radicalmente” en más de un 25% las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero previstas en 2030 con el fin de tener alguna posibilidad de minimizar el “peligroso cambio climático”, según afirmó este jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su informe anual ‘Brecha de las emisiones’
España ratificará el Acuerdo de París en 2017España formalizará el próximo año su ratificación del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, que entrará en vigor este viernes tras un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE
España espera “resultados concretos” en la Cumbre del Clima de MarrakechLa delegación española que acudirá a la 22ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP22 y que se celebrará en Marrakech (Marruecos) del 7 al 18 de noviembre, espera que esa cumbre climática concluya con “resultados concretos” que pongan en marcha los mecanismos para cumplir el Acuerdo de París, que se desplegará en 2020 en sustitución del Protocolo de Kioto
El Acuerdo de París entra en vigor mañana sin que España lo haya ratificadoEl primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entra en vigor este viernes con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado
C´s pide a todos los partidos su "rotundo rechazo" a las agresiones contra diputadas tras el debate de investiduraCiudadanos ha enviado a los demás partidos representados en el Congreso de los Diputados una propuesta de declaración en la que pide el "rotundo rechazo" a cualquier agresión contra la institución y sus representantes, incluida la que sufrieron varias de sus dirigentes por parte de participantes en la protesta 'Rodea el Congreso' tras el debate de investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno
Venezuela. El PP reclama la liberación de los presos políticos en VenezuelaEl PP ha presentado una proposición no de ley para su debate en el Pleno del Congreso de los Diputados por la que pide la “pronta liberación” de los presos políticos en Venezuela, así como requerir al Gobierno de Nicolás Maduro que garantice las libertades, los principios democráticos, la defensa de los derechos humanos y el “pleno respeto” al Estado de derecho
El agujero de la capa de ozono en la Antártida se reduceEl agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado similar al de 2013, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año
El Acuerdo de París entra en vigor este viernes sin que España lo haya ratificadoEl primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entrará en vigor el próximo viernes, 4 de noviembre, con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado
El cambio climático merma las poblaciones de anfibios en los PirineosEl calentamiento en grandes altitudes en el Valle de Aspe (Pirineos franceses) impulsa la mortalidad de ranas y sapos por un hongo quítrido que ataca la piel de los anfibios y se espera que esta situación empeore por el cambio climático
El sur de España será un desierto si el planeta se calienta 1,5ºC másUn incremento de 1,5ºC en la temperatura del planeta respecto a la era preindustrial, objetivo contra el cambio climático recogido en el Acuerdo de París, supondría cambios en los ecosistemas mediterráneos nunca vistos en los últimos 10.000 años, con consecuencias como el sur de España convertido en desierto
Méndez de Vigo vincula la paralización de las reválidas con la voluntad del PP de crear un "clima de diálogo"El ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, vinculó este jueves el anuncio del presidente Mariano Rajoy sobre la paralización de los efectos académicos de las evaluaciones de ESO y Bachillerato hasta alcanzar un pacto de Estado por la Educación con la voluntad general del PP de “crear un clima de diálogo” y llegar a un acuerdo con todos
El planeta tiene edades de hielo cada 100.000 añosLa Tierra experimenta edades de hielo cada 100.000 años desde hace un millón de años debido a la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la profundidad de los océanos, que lo atrapan y reducen la temperatura global, provocando así vastas capas heladas en el hemisferio norte
Paro. CEOE percibe una “tendencia positiva” en el mercado laboralLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2016 refleja “la tendencia positiva” del mercado laboral
Margallo apela a que España consiga que EEUU tenga en la UE un “socio indispensable”El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, apeló este jueves a la necesidad de que España sepa “jugar sus cartas” ante la llegada de un nuevo inquilino a la Casa Blanca con el objetivo de que EEUU siga considerando a la UE como un “socio indispensable”
El cambio climático favorecerá la alternancia política a finales de sigloEl calentamiento global facilitará la alternancia política en los países más cálidos a finales de este siglo, lo que podría generar una mayor inestabilidad, incertidumbre macroeconómica y riesgo de fraude electoral y violencia, según un estudio que analiza 1.500 millones de votos y vincula la temperatura con los resultados electorales producidos en 19 países entre 1925 y 2011