Hoy se cumplen 55 años de las investigaciones de Jane Goodall sobre los chimpacésHoy se cumplen 55 años desde que la doctora Jane Goodall empezó sus investigaciones sobre los chimpancés salvajes en la Reserva de Caza de Gombe (Tanzania). El 27 de julio se concederá a la primatóloga inglesa el Premio Internacional Cataluña, por su labor científica, humanitaria y ambiental
Se cumplen 55 años de las investigaciones de Jane Goodall sobre los chimpacésMañana se cumplen 55 años desde que la doctora Jane Goodall empezó sus investigaciones sobre los chimpancés salvajes en la Reserva de Caza de Gombe (Tanzania). El 27 de julio se concederá a la primatóloga inglesa el Premio Internacional Cataluña, por su labor científica, humanitaria y ambiental
Jenaro Castro: “Debemos concebir el periodismo social como periodismo de denuncia y de servicio público”“Debemos concebir el periodismo social como periodismo de denuncia, periodismo de servicio público, nobles valores éstos que desempeñamos como contrapunto de equilibrio ante los excesos de poder”. Así lo aseguró Jenaro Castro, director y presentador de ‘Informe Semanal’ de TVE, en la mesa de debate sobre ‘El lenguaje en el Periodismo Social’, dentro del X Curso de Verano de Servimedia
SEO/BirdLife publica un ‘mapa verde’ de España para organizar viajes de naturalezaLos amantes de la naturaleza, los ornitólogos y otros viajeros ‘verdes’ pueden organizar un viaje medioambiental de manera más sencilla gracias a un mapa elaborado por SEO/BirdLife con más de 6.000 registros de espacios naturales protegidos, reservas ornitológicas y lugares de interés turístico sobre las aves
Critican el programa de Telecinco ‘Vaya fauna’ por hacer "espectáculo con los animales"La Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) ha criticado el programa que este miércoles estrena Telecinco, ‘Vaya fauna’, por buscar el “espectáculo” a costa de animales, a los que se obliga a hacer “comportamientos circenses en algunos casos impropios de su naturaleza”
Escolarizar a los niños de países en guerra cuesta 2.000 millones de euros, según la UnescoLa escolarización de los 34 millones de niños y adolescentes de países afectados por conflictos o guerras y que no van a la escuela cuesta alrededor de 2.300 millones de dólares (más de 2.000 millones de euros), es decir, 10 veces más de lo que la ayuda humanitaria dedica actualmente a la educación
RSC. Pernod Ricard Bodegas recibe el Premio Empresa Social 2015Pernod Ricard Bodegas ha recibido el Premio Empresa Social 2015 en la categoría de ‘Mejor RSC del sector vinícola’ por su proyecto ‘Decantándonos por un futuro mejor’ y en reconocimiento a su compromiso social y su política sostenible
La Guardia Civil vigilará Doñana para controlar la recogida de yeguas y sus críasLa Guardia Civil establecerá un dispositivo de seguridad en el Parque Nacional de Doñana para vigilar a los grupos de ganaderos que se internarán en dicho espacio natural para recoger a las yeguas, que anteriormente habían dejado para la monta, y a sus crías
WWF celebra que el lince ya no esté en peligro crítico, pero pide no bajar la guardiaWWF celebró este martes que el lince ibérico, el felino más amenazado del mundo, haya pasado de estar ‘en peligro crítico’ a ‘en peligro’, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), pero advirtió de que su situación sigue siendo “muy grave”
Empleo y los registradores refuerzan su colaboración en la lucha contra el fraudeEl Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Colegio de Registradores de España han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar los mecanismos de colaboración entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la organización
Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinciónTres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda
((AVISO: Esta información sustituye a la transmitida hoy con el siguiente titular: "El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción"))Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinciónTres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda
El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinciónSiete de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda