Millón y medio de personas estudian español en África subsaharianaAlrededor de 1,5 millones de personas estudian español en 27 países de África subsahariana, de los aproximadamente 20 millones de estudiantes de español como lengua extranjera registrados en el mundo
2014 se encamina a ser el año más cálido del planeta desde 1880La temperatura media combinada de la superficie terrestre y de los océanos del planeta entre enero y septiembre de este año fue la más alta desde que hay registros, que datan de 1880, al igual que la de los últimos 12 meses (de octubre de 2013 a septiembre de 2014), con lo que 2014 se encamina a ser el más cálido de la Tierra al menos de los últimos 135 años
El 70% de las mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual a lo largo de su vidaSiete de cada diez mujeres en el mundo sufrirán violencia física o sexual en algún momento de su vida, según Oxfam Intermón, que alerta de que la violencia de género es la primera causa de muerte de las mujeres en el planeta, por delante del cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico y las guerras
La dieta carnívora genera 35 veces más CO2 que la vegetarianaLa dieta carnívora emite 35 veces más dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera que la dieta vegetariana, por lo que llevar una alimentación saludable en la que se reduzca el consumo de carne y se apueste por más productos vegetales, a ser posible de proximidad y de temporada, no es solamente útil para mejorar la salud y la calidad de vida, sino que además sirve para frenar el cambio climático
Despliegue diplomático para lograr la entrada de España en el Consejo de Seguridad de la ONUEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, encabeza una amplia delegación diplomática que desplegará todo su potencial para recabar los votos necesarios para que España consiga entrar como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Nace una red de voluntarios para el cuidado de personas dependientesEste miércoles fue presentado en Madrid el proyecto 'AmablesV', una iniciativa promovida por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y el portal para la búsqueda de servicios de ayuda a domicilio Afables con el objetivo de ofrecer voluntarios con formación para cuidar de personas con discapacidad y dependientes de manera puntual cuando sus cuidadores principales no puedan hacerlo
Cocemfe y Afables presentan el proyecto de voluntariado ‘AmablesV’La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y Afables presentarán este miércoles el proyecto de voluntariado ‘AmablesV’, con la colaboración de Fundación Mapfre
Mil millones de personas viven en barrios marginales, según la ONUAlrededor de 1.000 millones de personas residen en barrios marginales y viviendas inadecuadas, una cifra que aumenta por la creciente urbanización, el incremento demográfico y por los movimientos migratorios
Personas con enfermedad mental piden más y mejores unidades de atención en los centros de saludEl presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José María Sánchez Monge, afirmó este lunes que las unidades de atención para este tipo de pacientes existentes en los centros de salud no son “suficientes” ni “completas”, por lo que pidió más y mejores equipos en esta materia
Mil millones de personas viven en barrios marginales, según la ONUAlrededor de 1.000 millones de personas residen en barrios marginales y viviendas inadecuadas, una cifra que aumenta por la creciente urbanización, el incremento demográfico y por los movimientos migratorios
Echenique (Podemos): "Miguel Arias Cañete es casta y Juncker lo sabe"El eurodiputado de Podemos, Pablo Equenique, denunció este miércoles que el exministro del PP Miguel Arias Cañete es "casta" y reconoció que el presidente electo de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, "lo sabe"
La humanidad necesita 1,5 planetas para satisfacer su demanda de recursosLas demandas de la humanidad sobre el planeta son un 50% mayores de lo que la naturaleza puede regenerar, por lo que a este ritmo son necesarios 1,5 planetas para producir los recursos necesarios para soportar la huella ecológica humana, lo que significa, por ejemplo, que las personas cortan madera más rápido de lo que los árboles pueden producir, extrayendo agua a mayor velocidad de lo que los acuíferos se pueden reponer o emitiendo CO2 más rápido de lo que la naturaleza puede absorber