IPC. LOS EMPRESARIOS VASCOS CRITIAN LA "DIFICULTAD" DEL GOBIERNO PARA CONTROLAR LOS PRECIOSLa Confederación Empresarial Vasca (Confebask) criticó hoy la "dificultad" del Gobierno para controlar los precios, al considerar que el aumento de tres décimas registrado en el Indice de Precios al Consumo (IPC) durante el pasado mes "supone un paso atrás en la trayectoria descendente" de la inflación
IPC. LA PATRONAL CATALANA TACHA DE "NEGATIVO" EL DATO DE INFLACIONLos servicios técnicos de Fomento del Trabajo valoran de forma "negativa" los datos del IPC correspondientes al mes de noviembre, dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística, ya que la tasa interanual se ha incrementado en dos décimas tanto en España como en Cataluña, situándose en el 2,8% y en el 3,3% respectivamente
IPC. LAS CAMARAS CREEN QUE LA APRECIACION DELEURO CONTIENE LOS PRECIOS EN ESPAÑALas Cámaras de comercio consideran que la apreciación de la moneda única respecto al dólar contiene los precios en España, tal como señala el mantenimiento de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) en el 2,6% durante el mes de noviembre del presente año
IPC. IU CALIFICA DE "PAPEL MOJADO" LAS PREVISIONES DE INFLACION DEL GOBIERNOIU calificó hoy de "papel mojado" las previsiones de inflación que realiza el Gobierno, tras la subida de tresdécimas registrada en los precios durante el pasado mes que sitúa la inflación interanual en el 2,8%, ocho décimas más que las estimaciones del Ejecutivo
IPC. CCOO CRITICA EL "COSTE ADICIONAL" QUE SE PRODUCE POR LA DESVIACION SOBRE LA INFLACION PREVISTA POR EL GOBIERNOCCOO criticó hoy el "coste adicional" que supone para las arcas públicas la desviación del Indice de Precios al Consumo (IPC) sobre la inflación prevista por el Gobierno, al considerar que perjudica a los perceptores el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), a los que reciben prestaciones por desempleo y a los pensionistas, así como a los colectivos con menor renta
IPC. SEVILLA DICE QUE LOS ERRORES DEL GOBIERNO CON LA INFLACION LOS PAGA LA SEGURIDAD SOCIALEl secretario de Política Económica, Jordi Sevilla, dijo hoy que el IPC interanual de noviembre demuestra que "el Gobierno se equivoca en sus previsiones económicas, no controla los precios y, ante una insuficiente revalorización de las pensiones hecha a principios de año, tiene ahora que compensar a los pensionistas de la perdida delpoder adquisitivo de sus pensiones"
EL IPC SE SITUO EN EL 2,8% EN NOVIEMBREEl Indice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,3% el pasado mes de noviembre, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA DESVIACION DEL IPC COSTARA MAS DE MIL MILLONES DE EUROS EN PENSIONESLa desviación del Indice de Precios al Conumo (IPC) costará entre 1.028 y 1.143 millones de euros en pensiones si se cumplen las previsiones de inflación facilitadas por los Servicios de Estudios de Caja Madrid y BBVA, que prevén un IPC del 2,9% y del 3% en noviembre, respectivamente
LA DESIACION DEL IPC COSTARA MAS DE MIL MILLONES DE EUROS EN PENSIONESLa desviación del Indice de Precios al Consumo (IPC) costará entre 1.028 y 1.143 millones de euros en pensiones si se cumplen las previsiones de inflación facilitadas hoy por los servicios de estudios de Caja Madrid y BBVA, que prevén un IPC del 2,9% y del 3% en noviembre, respectivamente
MONTORO ANUNCIA UNA SUBIDA DE LAS PENSIONES DE LOS FUNCIONARIOS POR ENCIMA DEL IPCEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció hoy la subida por encima del IPC de las pensiones más bajas del régimen de clases pasivas en 2004, que se implementará a través de una enmienda al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año
EL RECIBO DE LA LUZ SUBIRA UN 1,6% EN 2004 PARA EL CONSUMIDOR DOMESTICOEl recibo de la luz para el consumidor doméstico ubirá un 1,6% en 2004, en aplicación de la metodología de fijación de tarifas aprobada el pasado año que establecía incrementos siempre inferiores al IPC hasta 2010
EL RECIBO DE LA LUZ SUBIRA UN 1,6% EN 2004 PARA EL CONSUMIDOR DOMESTICOEl recibo de la luz para el consumidor doméstico subirá un 1,6% en 2004, en aplicación de la metodología de fijación de tarifas aprobada el pasado año que establecía incrementos siempre inferiores al IPC hasta 2010
EL SETOR CRITICO DE CCOO RECHAZA LA PRORROGA DEL ACUERDO DE NEGOCIACION COLECTIVA Y EXIGE UNA CONSULTA A TODO EL SINDICATOEl sector crítico de CCOO, liderado por Agustín Moreno, no acepta la posible prórroga o renovación del Acuerdo Interconfederal para la Negociacion Colectiva (AINC), que están negociando los sindicatos con la patronal CEOE, porque supondría moderación salarial, un estancamiento en otras reivindicaciones laborales y una falta de peso de los trabajadores en la renovaciones de los convenios
LOS SALARIOS PACTADOS EN CONVENIO HASTA OCTUBRE SUBEN NUEVE DECIMAS MAS QUE EL IPCLa subida salarial pactada en los convenios colectivos firmados entre enero y octubre asciende al 3,50%, la cifra más alta de todo el ejercicio en un mes en el que la inflación se situó en el nivel mínimo del año, el 2,6% en términos interanuales
LA RENTABILIDAD DEL SECTOR OTELERO DESCENDERA EN EL CONJUNTO DEL AÑO POR LAS OFERTAS PARA MANTENER LA OCUPACIONLa rentabilidad del sector hotelero descenderá este año como consecuencia de los fuertes descuentos y ofertas que han tenido que hacer los establecimientos para mantener la ocupación en niveles similares a los del año pasado, según declaró hoy José Guillermo Díaz Montañés, presidene de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos