El Consejo de Fisioterapeutas apoya el Manifiesto de la Profesión Médica ante los recortes sanitariosEl presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe), José Antonio Martín Urrialde, ha manifestado el apoyo de la institución que preside y del colectivo que representa al Manifiesto del Foro de la Profesión Médica ante los recortes sanitarios que se están acometiendo en algunas comunidades autónomas
Castilla y León. El Cermi CyL traslada a la Junta sus demandas en materia de discapacidadEl Comité Ejecutivo del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León (Cermi CyL) se reunió esta semana con la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, Milagros Marcos, y con el consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, con el objetivo de trasladarles sus demandas en materia de discapacidad
Un trabajo que mejorará el diagnóstico genético del síndrome de Usher, premio Fiapas 2011Un estudio genético de pacientes con síndrome de Usher elaborado por el Grupo de Investigación de Enfermedades Neurosensoriales del Instituto Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Fe de Valencia ha obtenido el Premio Fiapas 2011 de Investigación Científica, por abrir "esperanzadoras vías de progreso" en el diagnóstico genético de este síndrome, causante del 50% de los casos de sordoceguera registrados en España
La Aecc pide que los recortes no lleguen a los enfermos de cáncer de mamaHoy se celebra el Día contra el Cáncer de Mama, una fecha que la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) aprovecha para insistir en la importancia de que los recortes económicos que están afectando ya a algunas áreas sanitarias no lleguen a la oncológica, donde los pacientes deben contar con apoyo multidisciplinar desde el momento de la detección de la enfermedad
Hoy se celebra el Día contra el Cáncer de MamaHoy se celebra el Día contra el Cáncer de Mama, una enfermedad cuya incidencia ha aumentado un 33% en los últimos cinco años en España, según datos del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam), que calcula también que la curación de este tipo de tumores malignos será del 100% en cinco o diez años, siempre que se detecten a tiempo
La Aecc pide que los recortes no lleguen a los enfermos de cáncerMañana, 19 de octubre, se celebra el Día contra el Cáncer de Mama, una fecha que la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) aprovecha para insistir en la importancia de que los recortes económicos que están afectando ya a algunas áreas sanitarias no lleguen a la oncológica, donde los pacientes deben contar con apoyo multidisciplinar desde el momento de la detección de la enfermedad
La Aecc pide que los recortes no lleguen a los enfermos de cáncerMañana, 19 de octubre, se celebra el Día contra el Cáncer de Mama, una fecha que la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) aprovecha para insistir en la importancia de que los recortes económicos que están afectando ya a algunas áreas sanitarias no lleguen a la oncológica, donde los pacientes deben contar con apoyo multidisciplinar desde el momento de la detección de la enfermedad
Rubalcaba advierte de que tres años de Thatcher bastaron para hundir la mejor sanidad pública de EuropaEl candidato del PSOE a las elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió este jueves, a modo de comparación tácita con lo que podría hacer el PP, que tres años de Margaret Thatcher como primera ministra del Reino Unido bastaron para hundir el que hasta entonces era el mejor sistema sanitario público de Europa
Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud MentalEl estigma y los prejuicios sociales son el principal problema al que se enfrentan las personas con algún tipo de problema de salud mental, según indicó el presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José María Sánchez Monge, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este lunes en más de 100 países
El estigma, principal problema de las personas con enfermedad mentalLa Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) señala el “estigma y los prejuicios sociales” como “el principal problema” de las personas que presentan algún tipo de problema de salud mental
Bomberos de Marbella ilustran un calendario a beneficio de afectados por piel de mariposaMiembros del Cuerpo de Bomberos de Marbella (Málaga) han decidido posar en un calendario para 2012 que pretende ayudar a los que padecen epidermólisis bullosa o piel de mariposa, una enfermedad genética, entre las denominadas "raras", que cuenta con pocos apoyos sociales y sanitarios
La Cesm advierte de que los recortes de la sanidad catalana se extenderán a otras CCAA tras el 20-NLa Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (Cesm) se mostró este jueves convencida de que la difícil situación que vive actualmente la sanidad catalana por los recortes presupuestarios se extenderá a otras CCAA después de las elecciones generales del 20-N, por lo que pidió unidad a sus profesionales para afrontar el problema
La Fisioterapia Cardiaca mejora la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades cardiovascularesEl vocal del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), Iban Arrien Celaya, con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón, ha destacado que, gracias al avance de la Fisioterapia Cardíaca, una gran cantidad de personas afectadas por enfermedades cardiovasculares han conseguido mejorar su calidad de vida
Madrid. Personas con discapacidad intelectual cuentan su experiencia con el médico a estudiantes de enfermeríaPersonas con discapacidad intelectual pertenecientes al movimiento asociativo Feaps Madrid contaron este jueves sus experiencias con el sistema de salud a los estudiantes de 3º de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid (UEM), en el marco del proyecto "Habilidades para comunicar y educar en salud", puesto en marcha este curso
Más de 300 profesionales participan desde mañana en Valladolid en el VIII Congreso Español de Medicina y Enfermería del TrabajoMás de 300 profesionales participarán en el VIII Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo, que se celebrará desde mañana hasta el 1 de octubre en la Feria de Valladolid. Este seminario acogerá el II Foro Nacional de Residentes en Medicina del Trabajo y el I Encuentro Iberoamericano de Medicina del Trabajo, que analizará la situación actual de esta especialidad médica en España, así como en Estados Unidos, México, Francia, Panamá y Perú