EL PSOE ACUSA A RATO DE ESTAR MAS PREOCUPADO POR LA SUCESION DE AZNAR QUE POR LOS "PESIMOS" DATOS ECONOMICOSEl portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, anunció hoy en el Congreso que volverá a centrar sus preguntas de la sesión de control de la próxima semana en el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, al que consideró más preocupado por sus asuntos privados y por la sucesión de José María Aznar que por os "pésimos" datos económicos
EL PARO SUBIO EN 189.300 PERSONAS HASTA MARZO Y SE DESTRUYERON 65.600 EMPLEOSEl paro subió en 189.300 personas, un 10%, durante el primer trimestre del año, con lo que la tasa de paro sobre población activa sube al 11,47%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MADRID. SABANDO CALIFICA DE "SORPRESA ANUNCIADA" EL MAL DATO DEL PARO EN ABRILEl portavoz del PSOE de la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, dijo hoy que los últimos datos del paro en la región han sido una "sorpresa anunciada", ya que, mientras en España se ha producido un descenso de casi 13.000 personas, en Madrid "crece por noveno mes consecutivo"
PARO. POZUELO (PSOE) TACHA DE "DEFRAUDANTE" Y "PENOSA" LA POLITICA LABORAL DEL GOBIERNOLa diputada socialista Isabel Pozuelo calificó hoy de defraudante" y "penosa" la política laboral del Ejecutivo del Partido Popular, tras conocer el descenso del paro en más de 12.000 personas en abril, ya que es "el peor dato de este mes en los últimos 18 años"
PARO. USO CONSIDERA QUE EL DATO "NO PODIA SER PEOR"El secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO), Benito López, manifestó hoy que los datos conocidos sobre la evolución del paro en abril, con un descenso en 12.778 personas, "no podían ser peores"
EL PARO BAJO EN ABRIL EN 12.778 PERSONASEl número de parados registrados en las oficinas del Inem bajó en abril en 12.778 personas, según los datos faciltados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO SUBIO UN 0,1% EN LA ZONA EURO EN ABRIL, HASTA EL 8,3%La tasa de paro de la zona euro se sitúo a finales de abril pasado en el 8,3%, lo que supone un 0,1% más que el mes anterior, según los datos facilitados hoy por la oficina de estadísticas de la Unión Europea (UE), Eurostat. Mientras, la tasa de paro en la UE15 se colocó en el 7,6%, tamién una décima por encima de marzo pasado
EL PARO EN LA UE SE ESTANCA EN EL 8,4% EN EL ULTIMO AÑOLa tasa de paro en la zona euro se mantuvo estable en marzo pasado en el 8,4% respecto al mes anterior y baja un 0,1% respecto al mismo mes del año 2001, lo que supone un esancamiento en el nivel de desempleo en los últimos doce meses, según los datos difundidos hoy por la oficina estadística de la UE, Eurostat
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA UN 2,2% EN 2002, SEGUN EL ICAELa economía española crecerá este año un 2,2%, con un incremento de la demanda interna del 2,4%, según las previsiones del Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE), difundidas esta tarde
EL PARO, EL TERRORISMO Y LAS DROGAS SON PARA LOS JOVENES LOS PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALESEl paro, el terrorismo de ETA y las drogas son, en opinión de los jóvenes, losprincipales problemas que aquejan a la sociedad española, según el sondeo peródico de opinión y situación de la gente joven del primer trimestre del 2002, presentado hoy en Madrid por el Instituto de la Juventud (INJUVE), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo