Los regantes piden al Gobierno que agilice las interconexiones eléctricas con EuropaEl presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, pidió este jueves al Gobierno que agilice la construcción de las “autopistas eléctricas” que permitan conectar de forma efectiva España con el resto de Europa, como paso previo para lograr un mercado energético común que realmente transparente la compra de energía, al mismo tiempo que garantice un abastecimiento asequible y una menor dependencia del exterior
Rajoy esperará a la reunión de mañana entre Sánchez e Iglesias para llamar al PSOEEl presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, aseguró este martes que va a "esperar" a que mañana se celebre la reunión entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias antes de llamar al líder del PSOE para pedirle un encuentro en el que pueda empezarse a negociar un acuerdo de investidura
Refugiados. Amnistía acusa a Turquía de "devolver" refugiados a sus paísesAmnistía Internacional (AI) puso este miércoles en duda la seguridad de Turquía y, por tanto, la fiabilidad del acuerdo alcanzado con la Unión Europea (UE) para derivar a los refugiados llegados de Grecia a territorio turco, mientras asegura haber recibido información sobre devoluciones de afganos a su país pese al riesgo de ser atacados por talibanes
Bruselas. Un experto cree que el atentado "se ha acelerado" por la detención de AbdeslamEl coronel del Ejército de Tierra en la reserva y geoestratega Pedro Baños cree que la detención de Salah Abdeslam "ha acelerado" la decisión de los terroristas del Estado Islámico de atentar en Bruselas, si bien piensa que los ataques no son consencuencia de una "venganza o una represalia". "La sensación que tengo es que se ha precipitado un atentado que ya estaba previsto", ha defendido el experto
Bruselas. FAES acusa al "populismo de derecha e izquierda" de debilitar la lucha contra el terrorismoJavier Zarzalejos, secretario general de FAES, considera "desalentadora" la "incapacidad" de la Unión Europea para desarrollar las políticas necesarias en tiempos de crisis, y acusa al "populismo de derecha e izquierda" de delibilitar a las instituciones que deben liderar la lucha contra el terrorismo yihadista
España es el tercer país de la UE con más bosquesEspaña se sítúa como tercer país de la UE con más zonas boscosas, con 18 millones de hectáreas, sólo por detrás de Suecia (28 millones) y de Finlandia (22 millones), según señaló este lunes la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra este 21 de marzo
Sánchez pide a Tsipras que medie con IglesiasEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pidió este jueves al primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, que medie con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, para que éste apoye en la formación de un gobierno que encabece el dirigente socialista
El oeste de Europa tuvo en el invierno 2013-14 las tormentas más fuertes desde 1948Las tormentas que azotaron la costa atlántica de Europa durante el invierno 2013-14, con el norte de España incluido, fueron las más intensas desde al menos 1948 y causó cambios importantes en la pendiente de las playas, la alineación costera y la posición de la línea de la orilla
Refugiados. El Congreso acuerda rechazar las expulsiones masivas de refugiados a TurquíaLos grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados alcanzaron este miércoles un acuerdo sobre los refugiados por el que se rechazan las expulsiones masivas de refugiados y refirma el respeto a la legislación internacional y europea sobre derecho de asilo. De este modo, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, acudirá mañana al Consejo Europeo que se celebra en Bruselas con una posición consensuada con el Parlamento
Unión Romaní pide a la Fiscalía que actúe de oficio contra los ultras del PSV por racismoEl secretario general de Unión Romaní, Manuel García Rondón, tildó este miércoles de “muy lamentables” los incidentes protagonizados por aficionados del PSV que lanzaron dinero al suelo e hicieron luchar por él a varias mujeres gitanas que pedían en la Plaza Mayor de Madrid
Un estudio europeo advierte de que la ‘globalización’ de los ecosistemas provoca su homogeneización y empobrecimientoEl proceso de globalización no es solo económico o cultural, también se extiende a los ecosistemas, generando cada vez un paisaje más monótono en toda Europa, ya que la extinción de especies, provocada por la actividad humana, la extensión de la agricultura y los cultivos forestales y la expansión de especies exóticas, entre otros, han provocado que los ecosistemas sean cada vez más parecidos y, por tanto, menos variados, generando riesgos para el bienestar humano, según advierte el proyecto de investigación Fundiv, financiado por la Unión Europea y en el que participa la Universidad de Alcalá junto a otras 29 instituciones