Un estudio del 12 de Octubre consigue bloquear la entrada del VIH y Ébola en células del sistema inmunitarioEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, junto con el doctor Rafael Delgado, investigador principal del Hospital 12 de Octubre, presentó este martes los resultados de un estudio en el que ha participado este hospital y que consigue bloquear la entrada de VIH y Ébola en células del sistema inmunitario
Discapacidad. El PSOE pide mayor protección para las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de géneroEl Grupo Parlamentario Socialista presentará mañana en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso dos proposiciones no de ley relativas a la mayor protección a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género y a las personas que viven con la enfermedad rara conocida como 'piel de mariposa'
El PP destaca que los niños que tienen cáncer "son un ejemplo de superación para toda la sociedad"El Partido Popular hizo público un manifiesto este viernes, Día Internacional del Niño con Cáncer para mostrar su apoyo a estos menores y a sus familias y "reconocer la lección diaria que nos dan" tanto ellos como "sus familias y los profesionales que les atienden. Su actitud positiva y de superación son un ejemplo para toda la sociedad"
Hoy se celebra el Día Internacional del Niño con CáncerEste viernes se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha que los padres aprovechan para recordar la importancia del diagnóstico temprano en la detección y tratamiento de la enfermedad, de la que se diagnostican unos 1.300 casos nuevos cada año en España
La ONCE se solidariza con el Día Internacional del Niño con CáncerLa ONCE ha querido sumarse al Día Internacional del Niño con Cáncer, que se conmemora este viernes, 15 de febrero, para recordar a la sociedad que en España se detectan cada año unos 1.300 casos nuevos de tumores infantiles y que su diagnóstico temprano es crucial
Padres de niños con cáncer recuerdan que el diagnóstico temprano "da vida"Este viernes, 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha que los padres aprovechan para recordar la importancia del diagnóstico temprano en la detección y tratamiento de la enfermedad, de la que se detectan unos 1.300 casos nuevos cada año en España
ASION inicia un taller de grafiti para niños con cáncerLa asociación de padres de niños con cáncer Asion, de Madrid, iniciará sus actividades programadas con motivo del Día Internacional de los Niños con Cáncer con un taller de grafiti destinado a adolescentes que padecen esta enfermedad
Oncólogos demandan a Europa más investigación en medicamentos con biomarcadoresEl profesor Eduardo Díaz-Rubio, coordinador del XV Simposio de Revisiones en Cáncer, demandó hoy en rueda de prensa que “Europa debe invertir más en medicamentos con biomarcadores para mejorar el tratamiento en el cáncer y evitar, por ejemplo, la toxicidad en los pacientes”
Día cáncer. Famma reclama políticas sanitarias más efectivas para combatir el cáncer de forma precozLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) se sumó este lunes a la conmemoración del Día Mundial del cáncer y demandó a la Administración “políticas sanitarias de prevención más efectivas para combatir y controlar” esta enfermedad de forma precoz, ya que la detección de la misma en su fase más inicial multiplica las posibilidades de supervivencia
Día Cáncer. Se buscan mensajes optimistas contra el cáncerLa Fundación Cris contra el Cáncer, que destina los fondos que recauda a la investigación de esta enfermedad, recogerá hoy mensajes optimistas y de apoyo para los afectados, con los que llenar un lienzo en blanco que servirá para financiar proyectos de mejora relacionados con los tumores malignos
Día Cáncer. Un enfermo de cáncer que deba costearse la ambulancia pagará un 150% más que otro con el trasporte cubiertoLa Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) ha elaborado un estudio para determinar las consecuencias de los recortes sanitarios en los pacientes, que indica que un afectado por un tumor maligno que deba costearse el servicio de ambulancia para recibir quimioterapia o radioterapia tendrá que destinar un 150% más de sus ingresos al tratamiento que otro en las mismas condiciones con el transporte sanitario cubierto