Investigadores españoles participan en un estudio internacional sobre mutaciones genéticas en párkinsonInvestigadores del Hospital Clínic de Barcelona y del Hospital Universitario Donostia, pertenecientes a su vez al Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), participan en la Parkinson’s Progression Markers Initiative (Ppmi), un estudio internacional sobre párkinson patrocinado por la Michael J. Fox Foundation
El alcohol mata a una de cada ocho personas en Europa cada añoEl alcohol es la causa directa de la muerte de una de cada ocho persona en Europa, según ha explicado hoy el doctor Antoni Gual, jefe de la Unidad de Alcohología del Hospital Clínic de Barcelona
'No cierres tus ojos para siempre. Dónalos', lema del cupón de la ONCE para impulsar la donación de córneasLa secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, presentó este martes el cupón que la ONCE ha dedicado al 25 aniversario de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y que sale mañana a la venta, coincidiendo con la celebración del Día Nacional del Donante. El lema del cupón es 'No cierres tus ojos para siempre. Dónalos', que recuerda la importancia de donar también las córneas
Abdicación. El Rey, operado 7 veces en cuatro añosEl Rey ha tenido que ser intervenido en siete ocasiones desde 2010, cuando ingresó en una clínica barcelonesa para ser intervenido de un tumor pulmonar que resultó ser benigno
Investigadores españoles identifican un desequilibrio inflamatorio celular al inicio de la esquizofreniaInvestigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) y de otras instituciones españolas, dirigidos por el Centro de Investigación de Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam), han detectado que entre los síntomas iniciales de la esquizofrenia se encuentran los episodios psicóticos derivados de un desequilibrio inflamatorio celular. Según los investigadores, este descubrimiento abre la posibilidad de usar fármacos antiinflamatorios para tratar la enfermedad
España realiza por primera vez una 'cadena' de seis trasplantes renales de personas vivasEspaña ha realizado por primera vez en la historia una cadena de seis trasplantes renales de personas vivas en las que han participado cinco parejas de familiares, tres con una relación paterno/materno filial, mientras que dos son cónyuges. Además, también se ha sumado a la operación un donante 'samaritano', una persona joven con alto compromiso social, que dona un riñón a una persona desconocida, necesitada de un trasplante
Deportes. Dos españoles ‘extranjeros’ en la Copa de Europa de Baloncesto en Silla de Ruedas en Las RozasLa presencia española en la Copa de Europa de Baloncesto en Silla de Ruedas, la competición continental más importante de clubes y que se disputa desde ayer, viernes, hasta mañana, domingo, en Las Rozas (Madrid), no se limita únicamente al Fundosa ONCE, uno de los ocho equipos participantes, sino que se extiende a Jordi Ruiz e Iván Toscano, que juegan en el Unipol Briantea 84 (Italia) y el Hyeres Handiclub (Francia), respectivamente
Un nuevo tratamiento reduce a la mitad las inyecciones de los pacientes con degeneración macularEl doctor Borja Corcóstegui, director médico y coordinador del Departamento de Retina y Vítreo del Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO), presentó hoy en Barcelona un nuevo tratamiento que reduce casi a la mitad el número de inyecciones que los pacientes con degeneración macular reciben cada año, “por lo que mejora de forma importante su calidad de vida”
AmpliaciónLa Policía Nacional aborta el primer intento de compraventa de órganos detectado en EspañaLa Policía Nacional ha abortado el primer intento de compraventa de órganos detectado en España, en una operación en la que han sido detenidas cinco personas en la Comunidad Valenciana por ofrecer 40.000 euros a inmigrantes sin recursos para que se prestaran a un trasplante de hígado
El Gobierno apuesta por la contratación de investigadoresLa secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, subrayó este viernes la importancia de las personas como factor clave en el éxito del sistema de investigación nacional, durante la entrega de diplomas a los primeros beneficiarios del programa de ayudas posdoctorales Juan Rodés del Instituto de Salud Carlos III (Isciii)
Los hepatólogos dicen que casos como el de Villajollosa "son raros, pero pueden ocurrir"Jaume Bosch, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (Aeeh), consideró este miércoles que casos de contagio como el del hospital Marina Baixa de Villajoyosa (Alicante) "son raros, pero pueden ocurrir" y que, de hecho, la literatura médica cuenta con ejemplos de este tipo
Los hepatólogos dicen que los nuevos fármacos para la hepatitis C serán como la penicilina para las infeccionesLa Asociación Española para el Estudio del Hígado (Aeeh) está convencida de que los nuevos fármacos para la hepatitis C, que llegarán a España "en pocos meses o en un año", serán para esta enfermedad lo que la penicilina fue para las infecciones, por lo que piden al Ministerio de Sanidad que agilice su comercialización y garantice su uso equitativo en todas las comunidades autónomas
RSC. Empleados de Hilton en España celebran la segunda semana de voluntariado corporativoHilton ha celebrado por segunda vez la “Semana Global del Voluntariado”, que ha tenido lugar entre los días 6 y 12 de octubre, y que en España ha involucrado más de 70 miembros del equipo de los hoteles Hilton Airport Madrid, Hilton Barcelona Diagonal Mar y Hilton Garden Inn Sevilla
La supervivencia al cáncer de mama ha aumentado en la última década más de un 25% en EspañaLa supervivencia al cáncer de mama se ha incrementado en los últimos diez años en España entre un 25 y un 30% gracias a los avances médicos registrados, según afirmó hoy el doctor Hernán Cortés-Funes, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid, en la presentación del X Congreso Internacional del Cáncer de Mama. Asimismo, manifestó su satisfacción “por el buen funcionamiento de la investigación en materia oncológica en el país”
Expertos en neurología informan de que retrasar los síntomas del Alzheimer podría reducir su incidencia a la mitadEl neurólogo del Hospital Clinic de Barcelona José Luis Molinuevo afirmó este lunes durante su intervención en el Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, organizado por la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), con la colaboración de la Fundación Reina Sofía, que “si consiguiésemos retrasar cinco años la sintomatología de Alzheimer, podríamos reducir los casos a la mitad”
Expertos en neurología informan de que retrasar los síntomas del Alzheimer podría reducir su incidencia a la mitadEl neurólogo del Hospital Clinic de Barcelona José Luis Molinuevo afirmó este lunes durante su intervención en el Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, organizado por la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), con la colaboración de la Fundación Reina Sofía, que “si consiguiésemos retrasar cinco años la sintomatología de Alzheimer, podríamos reducir los casos a la mitad”
Identifican la proteína presenilina-1 como biomarcador diagnóstico para el alzhéimerInvestigadores miembros de Ciberned demuestran en una investigación la presencia diferenciada de la proteína presenilina-1 en el líquido cefalorraquídeo en relación con el alzhéimer. La identificación de biomarcadores diagnósticos es clave para el diagnóstico clínico de enfermedades neurológicas