El Supremo rechaza la demanda de Aznar por un artículo que le acusaba de pedir "contrapartidas" a Miguel BlesaLa Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado sentencia de la que ha sido ponente su presidente, el magistrado Francisco Marín Castán, que desestima el recurso de casación interpuesto por el expresidente del Gobierno José María Aznar contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid dictada en el juicio ordinario sobre protección del derecho al honor promovido por él contra el periodista Graciano Palomo, autor de un artículo titulado 'Los correos de Miguel Blesa ponen al descubierto que Aznar exigía contrapartidas', publicado el 18 de diciembre de 2013 en el periódico digital 'elconfidencial.com'
AmpliaciónMadrid. La Justicia anula la investigación a la gestión de Gallardón y BotellaEl Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Madrid ha declarado nula la comisión del Ayuntamiento de Madrid que investiga la gestión de los gobiernos de Alberto Ruiz-Gallardón y Ana Botella al frente del Consistorio, que ya analizó la venta de 1.860 viviendas sociales a fondos ‘buitre’
Amnistía denuncia que niños de ocho años extraen aceite de palma para productos de grandes marcasAlgunas de las empresas de alimentación y productos para el hogar más populares del mundo venden alimentos, cosméticos y otros artículos de uso diario que contienen “aceite de palma manchado por estremecedores abusos contra los derechos humanos en Indonesia, donde niños de sólo ocho años trabajan en condiciones peligrosas”, según denunció este miércoles Amnistía Internacional (AI) en un nuevo informe
Grandes marcas venden productos con aceite de palma ‘manchado’ con abusos a niños y mujeres, según AmnistíaLas empresas de alimentación y productos para el hogar más populares del mundo venden alimentos, cosméticos y otros artículos de uso diario que contienen “aceite de palma manchado por estremecedores abusos contra los derechos humanos en Indonesia, donde niños de sólo ocho años trabajan en condiciones peligrosas”, según denunció este miércoles Amnistía Internacional (AI) en un nuevo informe
Ampliación25-S. Urkullu gana las elecciones vascas con 29 escaños y podrá elegir entre PSE o PP para gobernarEl lehendakari, Íñigo Urkullu, revalidó este domingo la confianza de los ciudadanos del País Vasco en las elecciones autonómicas del 25-S al conseguir 29 de los 75 escaños del Parlamento de Vitoria. A la hora de buscar un acuerdo de gobierno, podrá elegir indistintamente entre el PSE o el PP, con 9 representantes cada uno
Avance25-S. Urkullu gana las elecciones vascas con 29 escaños y podrá elegir entre PSE o PP para gobernarEl lehendakari, Íñigo Urkullu, revalidó este domingo la confianza de los ciudadanos del País Vasco en las elecciones autonómicas del 25-S al conseguir 29 de los 75 escaños del Parlamento de Vitoria. A la hora de buscar un acuerdo de gobierno, podrá elegir indistintamente entre el PSE o el PP, con 9 representantes cada uno
25-S. Rajoy felicita a Feijóo, Alonso y Urkullu por sus resultadosEl presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, habló ya esta noche con los candidatos del PP en el País Vasco y Galicia, Alfonso Alonso y Alberto Núñez Feijóo, así como con el actual 'lehendakari', Íñigo Urkullu, para felicitarles por sus resultados en las elecciones de este domingo en las dos comunidades
25-S. El PNV sube a 29 escaños con el 99,59% del escrutinioEl Partido Nacionalista Vasco ganó este domingo las elecciones autonómicas celebradas en Euskadi con 29 de los 75 escaños del Parlamento de Vitoria, según los resultados oficiales difundidos por el Gobierno vasco con un 99,59% del voto escrutado
25-S. El PNV baja a 28 escaños con el 98,81% del escrutinioEl Partido Nacionalista Vasco ganó este domingo las elecciones autonómicas celebradas en Euskadi con 28 de los 75 escaños del Parlamento de Vitoria, según los resultados oficiales difundidos por el Gobierno vasco con un 98,81% del voto escrutado
25-S. El PNV vence con 29 escaños al 95,67% del escrutinioEl Partido Nacionalista Vasco ganó este domingo las elecciones autonómicas celebradas en Euskadi con 29 de los 75 escaños del Parlamento de Vitoria, según los resultados oficiales difundidos por el Gobierno vasco con un 96,96% del voto escrutado
25-S. El PNV mantiene 29 escaños con el 86,65% escrutadoEl Partido Nacionalista Vasco ganó este domingo las elecciones autonómicas celebradas en Euskadi con 29 de los 75 escaños del Parlamento de Vitoria, según los resultados oficiales difundidos por el Gobierno vasco con un 86,65% del escrutinio
25-S. El PNV consigue 29 escaños con el 77,81% escrutadoEl Partido Nacionalista Vasco ganó este domingo las elecciones autonómicas celebradas en Euskadi con 29 de los 75 escaños del Parlamento de Vitoria, según los resultados oficiales difundidos por el Gobierno vasco con un 77,81% del escrutinio
25-S. Feijóo sigue el escrutinio con “absoluta tranquilidad”El candidato del PP a la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, está siguiendo los primeros datos del escrutinio de las elecciones autonómicas de este domingo con “absoluta tranquilidad”. Acudirá a la sede regional del partido próximamente y con el escrutinio bastante avanzado hará su valoración
25-S. El PNV consigue 28 escaños con el 51,42% escrutadoEl Partido Nacionalista Vasco ganó este domingo las elecciones autonómicas celebradas en Euskadi con 28 de los 75 escaños del Parlamento de Vitoria, según los resultados oficiales difundidos por el Gobierno vasco con un 51,42% del escrutinio
25-S. El PNV gana con 29 escaños al 32% escrutadoEl Partido Nacionalista Vasco ganó este domingo las elecciones autonómicas celebradas en Euskadi con 29 de los 75 escaños del Parlamento de Vitoria, según los primeros resultados oficiales difundidos por el Gobierno vasco con un 32% del escrutinio
25-S. Rajoy llega a Génova para seguir los escrutiniosEl presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, llegó en torno a las 20.00 horas de este domingo a la sede del PP en la calle Génova de Madrid para seguir el escrutinio de las elecciones autonómicas del País Vasco y Galicia
Ampliación25-S. La participación en Galicia es del 42,48% a las 17.00 horas, prácticamente igual que en 2012La participación ciudadana en las elecciones gallegas que se celebran este domingo es del 42,48%, según los datos recogidos hasta las 17.00 horas de esta tarde, una cifra muy similar a la de hace cuatro años en esta misma franja horaria, cuando ya había votado el 42,50% del electorado
25-S. Cae un 2,8% la participación en el País Vasco hasta las cinco de la tardeLa participación en las elecciones vascas de este domingo ha caído un 2,8% hasta las cinco de la tarde respecto a los comicios de 2012, según los datos facilitados en rueda de prensa en Vitoria por la consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán