UGT Y CCOO RECLAMAN QUE NO HAYA "UNA SUBASTA DE REBAJAS FISCALES" ANTE LAS GENERALES DE MARZOUGT y Comisiones Obreras reclamaron a los partidos políticos que no conviertan la campaña electoral de las próximas elecciones del mes marzo en una "subasta" de rebajas fiscales, ya que el país no se puede "permitir el lujo" de perder recaudación, en un horizonte en el que las ayudas provenientes de la Unión Europea se van a ir reduciendo
ANTENA 3. TRABAJO APRUEBA LA REGULACION DE EMPLEO Y LA REDUCE DE 254 A 215 DESPIDOSLa Dirección General de Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, dictó esta tarde una resolución mediante la que estima parcialmente el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) solicitado por la empresa Antna 3 Televisión al apreciar la existencia de causas económicas y productivas, si bien reduce de 254 a 215 el número de despidos autorizados
TRABAJO AFIRMA QU "NO SE PRODUCEN BOLSAS DE TEMPORALIDAD PERMANENTE" EN EL MERCADO LABORALEl Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales considera que en el mercado laboral español "no se producen bolsas de temporalidad permanente", según afirma en el informe titulado "Evolución de la contratación indefinida en España: 1997-2003", difundido hoy por este departamento
LOS PARTIDOS CIERRAN ESTA SEMANA EL TEXTO DEFINITIVO DEL PACTO DE TOLEDOLos diputados de la Comisión del Pacto de Toledo cerrarán esta semana el texto definitivo del acuerdo político sobre pensiones, que pasará posteriormente a ser debatido en cada grupo parlamentario, para, finalmente, ser aprobado por el Pleno del Congreso en los primeros días de octubre
LA TEMPORALIDAD LABORAL EN ESPAÑA TRIPLICA LA MEDIA EUROPEAEl índice de temporalidad laboral en España alcanza el 31,2% de los contratos, lo que supone triplicar la media europea, a pesar de que en los últimos cinco años dicha tasa experimentó en nuestro país una reducción de 2,5 puntos porcentuales, mientras que en el entorno comunitario aumentó 0,8 puntos en el periodo 1997-2002
LA TEMPORALIDAD LABORAL EN ESPAÑA TRIPLICA LA MEDIA EUROPEA, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑAEl índice de temporalidad laboral en España alcanza el 31,2% de los contratos, lo que supone triplicar la media europea a pesar de que en los últimos 5 años dicha tasa experimentó en nuestro país una reducción de 2,5 puntos porcentuales, mientras que en el entorno comunitario aumentó 0,8 puntos en el periodo 1997-2002
25-M. EL PSOE DENUNCIA 250.000 PARADOS MAS EN LOS ULTIMOS 18 MESES Y PROPONE UN GRAN ACUERDO PARA REDUCIR LA TEMPORALIDAD LABORALLos socialistas intentarán en esta campaña electoral desbaratar los argumentos económicos del Gobierno del PP denunciando, por ejemplo, que pese a las cifras expuestas por el Ministerio de Trabajo en los últimos 18 meses hay 250.000 parados más, y subrayando la alta tasa de precariedad del empleo que se crea. Sus prouestas, que también serán explicadas en estos días, pasan por un "gran acuerdo" con empresarios y trabajadores para reducir la temporalidad y la siniestralidad, y reforzar la ocupación de mujeres y jóvenes
EPA. EL PARO SUBE EN 64.500 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE Y AFECTA YA AL 12% DE LA POBLACION ACTIVAEl paro aumentó en el pimer trimestre del año en 64.500 personas, lo que supone un 3% más que a finales de 2002 y eleva la tasa de paro hasta el 11,73% de la población activa, es decir, 2.182.700 parados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2003 hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El desempleo ha subido en 101.600 personas en el último año, un 4,88%
DE MIGUEL DICE QUE ESPAÑA ES LA "LOCOMOTORA EUROPEA" EN MATERIA DE EMPLEOLa secretaria general de Empleo, Carmen de Miguel, aseguró hoy que España es la "locomotora de Europa" en creación de empleo, puesto que en 2002 fue protagonista del 51% de los nuevos puestos de trabajo generados en la UE
CEOE RECLAMA UN ABARATAMIENTO DEL DESPIDO EN LOS CONTRATOS INDEFINIDOSLa Confederación Española de Orgaizaciones Empresariales (CEOE) reclama al Gobierno una rebaja del coste de la indemnización por despido en los contratos indefinidos, situada actualmente en 33 días por año trabajado para los nuevos contratos
PRESUPUESTOS. CCOO DENUNCIA QUE ESCONDEN UN DEFICIT DEL 2,24% DEL PIBLos Presupuestos Generales del Esado (PGE) para 2003 esconden un déficit real del 2,24%, según denuncia Comisiones Obreras, si se tienen en cuenta la suma de ingresos y gastos en términos de contabilidad pública (0,74%) y el 1,5% de inversiones que se excluyen de los PGE al encauzarse a través de las sociedades estatales
IU ACUSA AL GOBIERNO DE PASIVIDAD ANTE LOS ACCIDENTES LABORALESIzquierda Unida (IU) acusó hoy al Gobierno de practicar "una política errática y apática" en la toma de decisiones para acabar con la sinestralidad laboral, después de que entre enero y mayo aumentaran un 11% los accidentes mortales en el trabajo
ARENAS SE REUNE CON LOS SINDICATOS DE LA FUNCION PUBLICAEl ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, se reúne hoy porseparado con los dirigentes de los sindicatos más representativos de la función pública: CSI-CSIF, CCOO y UGT