Búsqueda

  • LA SOBREPESCA OBLIGARA A RECURRIR A LOS PECES TRANSGENICOS, AFIRMA UN EXPERTO NORTEAMERICANO La ingeniería genética será la única solución para el futuro de la pesca, según un experto del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Maryland (EE.UU.). El problema radica en el exceso de capturas a escala mundial, lo que ha conducido a na escasez generalizada de peces y a que entre el 60 y el 70% de la pesca mundial se encuentre amenazada, según ha informado la BBC Noticia pública
  • EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA CRECE UN 6,9% El mercado peninsular de energía eléctrica cubierto con energía generada por las empresas que integran Unesa fue de 122.285 millones de kWh entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del presente año, lo que supone un aumento del 6,9 por ciento respecto al miso periodo del pasado ejercicio Noticia pública
  • ENCUESTA ASEP. CRECE EL PESMISMO DE LOS ESPAÑOLES POR VEZ PRIMERA DESDE OCTUBRE DE 1996 La insatisfacción de los españoles con la economía y el pesimismo respecto al futuro están creciendo de forma alarmante para el Gobierno por vez primera desde octubre de 1996, según una encuesta del Instituto ASEP que dirige el sociólogo Juan Díez Nicolás, a la que ha tenido acceso Servimedia Noticia pública
  • EL MUSEO DEL PRADO INCREMENTA SU PRESUPUESTO UN 58,4% El Museo Nacional del Prado contará el próximo año con un presupuesto de 4.56 millones de pesetas, frente a los 2.876 millones previstos para el año 2000, lo que supone un incremento del 58,4%, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2001 Noticia pública
  • GASOLINAS. LOS PROFESIONALES AUTONOMOS SE SUMAN A LAS PROTESTAS POR LA SUBIDA DE LOS CARBURANTES La Organización de Profesionales y Autónomos (OPA) ha criticado que el Gobierno se haya reunido con agricultores, transportistas y pescadores para buscar medidas que palíen los efectos de la subida del combustible en sus rentas al tiempo que se ha olvidado de tres millones de trabajadores autónomos, según sus cálculos, que utilizan el coche propio en su labor diaria Noticia pública
  • EL MUSEO DEL PRADO INCREMENTA SU PRESUPUESTO UN 58,4% El Museo Nacional del Prado contará el próximo año con un presupuesto de 4.556 millones de peseta, frente a los 2.876 millones previstos para el año 2000, lo que supone un incremento del 58,4%, según el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2001 Noticia pública
  • GASOLINAS. LOS PROFESIONALES AUTONOMOS TAMBIEN QUIEREN MEDIDAS PRA PALIAR LOS EFECTOS DE LA SUBIDA DEL COMBUSTIBLE La Organización de Profesionales y Autónomos (OPA) denunció hoy que el Gobierno se ha reunido con los agricultores, transportistas y pescadores para buscar medidas que palíen los efectos de la subida del combustible en sus rentas, pero se ha olvidado de tres millones de trabajadores autónomos, según sus cálculos, que utilizan el coche propio en su labor diaria Noticia pública
  • EL GOBIERNO DESTINARAA BECAS UN 11,2% MAS ESTE CURSO La partida presupuestaria del Ministerio de Educación para becas crecerá este curso un 11,2 por ciento respecto al año pasado, según las grandes cifras del nuevo ejercicio escolar que esta tarde presentó en rueda de prensa la ministra Pilar del Castillo, acompañada de los principales altos cargos de su departamento Noticia pública
  • LOS SUELDOS DE LOS DIPUTADOS CRECERAN UN 2% EL PROXIMO AÑO El sueldo de los diputados del Congreso crecerá un 2 por ciento el año que viene, lo mismo que lo propuesto por el Gobierno para los funcionarios. El presupuesto de la Cámara Baja ascenderá a 8.654 millones de pesetas, un 1,66% más que en el año 2000, según consta en la memoria presupuestaria revisada por la Mesa del Congreso, a la que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • EL 90% DE LOS TRABAJADORES ESTAN SATISFECHOS CON SU TRABAJO El 90,6% de los trabajadores españoles se manifiesta satisfecho con el trabajo que realiza, según la última Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo (ECVT), difundida hoy por el Ministerio de Trabajo y Asunts Sociales Noticia pública
  • EL GOBIERNO PODRIA REBAJAR LA GASOLINA HASTA 6 PESETAS CON REDUCCIONES DE IMPUESTOS, SEGUN EL PSOE El PSOE dijo hoy que el Gobiernoestá mostrando muy poca 'cintura política' con las fuertes subidas en los precios de los carburantes, y señaló que, entre las medidas coyunturales que podría adoptar para reducir el perjuicio a los consumidores, figura una rebaja de impuestos de hasta seis pesetas por litro Noticia pública
  • EL GOBIERNO DICE QUE LA SUBIDA DE LAS GASOLINAS FRENA LA RECAUDACION POR EL IMPUESTO ESPECIAL DE CARBURANTES La secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, dijo hoy que el encarecimiento de los carburantes está frenando la recaudación por el Impuesto Especialde Hidrocarburos, al disminuir el consumo de combustible Noticia pública
  • LOS HOTELEROS VASCOS PERDIERON UN 4% DE CLIENTELA EN JULIO La ocupación hotelera en el País Vasco durante el pasado mes de julio cayó un 4% respecto al mismo mes de 1999, mientras que el turismo rural se redujo un 21% en el mismo periodo, según los datos de la agencia e estadística vasca, Eustat, a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • EL CANCER ES MAS AGRESIVO EN MUJERES DE CLASE SOCIAL BAJA Los tumores cancerosos crecen más rápido y con mayor vehemencia en mujeres pertenecientes a estratos sociales desfavorecidos, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Glasgow y difundido por la BBC Noticia pública
  • PESCA. CRECE EL MALESTAR ENTRE LOS PESCADORES EPAÑOLES ANTE LA FALTA DE ACUERDO ENTRE BUSELAS Y MARRUECOS El malestar sigue creciendo entre los casi 3.000 pescadores españoles que permanecen sin trabajo a la espera de que la Unión Europea renueve el acuerdo pesquero con Marruecos, y ante las noticias procedentes de Bruselas sobre falta de iniciativa por parte de los gobiernos marroquí y comunitario para alcanzar un entendimiento Noticia pública
  • LA INDUSTRIA DEL METAL CRECE A UN RITMO SUPERIOR AL 8% EN EL 2000 La industria del sector del metal registró entre enero y abril de este año un crecimiento del 8% en relación al mismo período del año pasado, según informó hoy la patronal del sector, Confemetal Noticia pública
  • LAS CAMARAS DE COMERCIO ESTIMAN QUE LA ECONOMIA LATINOAMERICANA CRECERA UN 4% ESTE AÑO América Latina registrará durante este año un crecimiento económico del 4 por ciento, aunque seguirá manteniendo sus fuertes disparidades entre países, según las previsiones del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España. El despegue de esta región es muy importante para la UE y sobre todo para España, que tiene randes intereses comerciales en la zona Noticia pública
  • LOS HOTELEROS ASCOS PERDIERON UN 4% DE CLIENTELA EN JULIO, SEGUN EUSTAT La ocupación hotelera en el País Vasco durante el pasado mes de julio cayó un 4% respecto al mismo mes de 1999, mientras que el turismo rural se redujo un 21% en el mismo periodo, según los datos de la agencia de estadística vasca, Eustat, a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LAS EDITORIALES RECIBEN DEVUELTOS EL 23% DE LOS LIBROS UE DISTRIBUYEN El 23,3% de los ejemplares de libros que distribuyen las editoriales en España son devueltos después de su paso por las estanterías de librerías y grandes superficies, según un estudio de la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) al que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD CRECE UN 6,6% HASTA AGOSTO La demanda nacional de energía eléctrica ha crecido un 6,6% en lo que va de año, según los datos facilitados hoy por la patronal de empresas eléctricas, Unesa Noticia pública
  • UGT CREE EL DESCENSO DEL PARO REFLEJADO POR LA EPA NO ES PARA "ECHAR CAMPANAS AL VUELO" El responsable de empleo de área de Acción Sindical de UGT, Jesús Pérez, afirmó hoy que el descenso del desempleo que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al segundo tremestre de 2000 no da motivos para "echar la campanas al vuelo" porque es muy "lento, insuficiente y todavía nos separan más de 6 puntos respecto a la tasa media de paro la UE" Noticia pública
  • EL EMPLEO EN LA ECONOMIA SOCIAL CRECE UN 7,3%, SEGUN EL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Las empresas de la denominada economía social (cooperativas y sociedades laborales) empleaban a finales de junio de 2000 a un total de 335.103 personas, lo que significa unaumento del 7,3% sobre el mismo mes del año anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • 100 DIAS GOBIERNO. CALDERA (PSOE): "NO TODO ES TAN DE ROSA COMO LO PINTA EL GOBIERNO" El portavoz socialista en el Congreso, Jesús Caldera, hizo hoy u balance crítico de los primeros cien días de Gobierno del PP, en particular de su gestión social y económica Noticia pública
  • CIS. DECIENDE EN 8,5 PUNTOS LA PERCEPCION POSITIVA DE LA SITUACION POLITICA La percepción positiva de la situación política descendió en 8,5 puntos en junio respecto al mes anterior. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (Cis) presentado hoy por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, revela que el 33,5 por ciento de los encuestados cree que la situación política es buen (30,8 por ciento) o muy buena (2,7 por ciento), frente al 42 por ciento que lo pensaba en mayo Noticia pública
  • CRECE UN 136% EL IMPORTE DE LA CONTRATACION DE SEGUROS DE VIDA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2000 Y SUPERA LOS 1,5 BILLONES El importe de contratación de seguros de vida se incrementó durante los seis primeros meses de este año en un 136,8% , hasta alcanzar los 1,5 billones de pesetas, el doble que en el mismo periodo del año anterior, tendencia que ha sido impusada principalmente por los seguros en los que el tomador asume el riesgo de una inversión -conocidos como "unit linked"-, según la patronal de aseguradoras Unespa Noticia pública