DependenciaLas personas dependientes esperan en España 426 días en ser atendidos, casi 800 en CanariasLas personas en situación de dependencia esperan en España una media de 426 días hasta que se resuelven sus expedientes, según el borrador de la nueva estadística del Imserso analizada por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que recoge esperas que llegan a los 785 días en Canarias
DiscapacidadFundación ONCE alerta del aumento de la desigualdad en el acceso al empleo para personas con discapacidadEl acceso al empleo para las personas con discapacidad sigue siendo más restringido que para el resto de la masa laboral, según se desprende del informe del Instituto Nacional de Estadística 'El empleo de las personas con discapacidad' referido al año 2018 que se ha dado a conocer este miércoles y que recoge que el número de personas con discapacidad en edad laboral es de 1.899.800, lo que representa el 6,3% de la población española entre 16 y 64 años
Empleo y discapacidad“La exclusión laboral de las personas con discapacidad sigue siendo estructural y sistemática”, según el CermiEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) advirtió este miércoles de que “la exclusión laboral de las personas con discapacidad sigue siendo una cuestión estructural y sistemática”, por lo que “si no se toman medidas legislativas, programáticas y presupuestarias de gran alcance, la evolución seguirá siendo lenta y tímida y no atacará de raíz las causas que generan esta situación”
TribunalesEl CGPJ acuerda prorrogar el plan de especialización de juzgados en cláusulas abusivas en 2020La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado prorrogar por un plazo de entre seis meses y un año, según las necesidades y situación de cada territorio y órgano judicial, el plan de especialización de juzgados de primera instancia en cláusulas abusivas para 2020
Campaña navideñaIgualdad Animal pide a Campofrío acceso para grabar en sus mataderosLa organización Igualdad Animal respondió este miércoles al anuncio navideño de Campofrío, dedicado a las 'fake news' o noticias falsas sobre el sector cárnico, pidiendo a esta empresa acceso para grabar en sus mataderos
TelecomunicacionesMásMóvil pone el foco en dar un servicio de más calidad y crecer en PortugalMásMóvil va a cerrar este 2019 como un ejercicio caracterizado por las buenas positivas para el grupo, con récord de ingresos, un salto exitoso al Ibex y más de un millón más de nuevos clientes que le afianzan como cuarto operador de telecomunicaciones en España
JuventudEl alquiler máximo al que pueden aspirar los jóvenes con empleo son 25 metros cuadradosUn joven español con trabajo sólo sería capaz de alquilar un máximo de 25 metros cuadrados sin destinar a la vivienda más de un 30% de sus ingresos, según se desprende del Observatorio de Emancipación publicado este martes por el Consejo de la Juventud de España (CJE), que asegura que sólo el 18,6% de los jóvenes hasta los 29 años se han emancipado
Economía ambientalEl medio ambiente generó 316.200 empleos a tiempo completo en España en 2018, un 4,5% másLa economía ambiental, definida como las actividades asociadas a la protección del medio ambiente y la gestión de los residuos naturales, generó el año pasado 316.200 empleos equivalentes a tiempo completo en España, lo que supone una subida del 4,5% respecto a 2017 y un 1,76% del empleo total y dos puntos más que el crecimiento laboral de la economía en 2018. También representó un 2,20% del PIB, cinco centésimas más
LaboralEspaña es el segundo país de la UE con menos empleos vacantes en el tercer trimestreEspaña registró una tasa de empleos vacantes del 0,9% en el tercer trimestre de 2019, lo que la sitúa como el segundo país con la tasa más baja de la Unión Europea, a falta de actualizar el dato de Grecia, según los datos publicados este lunes por la oficina de estadística europea Eurostat
El Banco de España aboga por hacer “evaluaciones” antes de decidir subidas en el salario mínimoEl director general del Economía y Estadísticas del Banco de España, Oscar Arce, refirió este lunes que en el organismo son “firmes defensores” de la necesidad de realizar análisis sobre los potenciales efectos sobre el empleo antes de aplicar una subida del salario mínimo interprofesional (SMI)
Los órganos judiciales registraron 1.415.996 asuntos en el tercer trimestre, un 5,7% más que en 2018Los juzgados y tribunales de toda España registraron durante el tercer trimestre de 2019 un total de 1.415.996 asuntos, dato que representa un incremento del 5,7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos que figuran en el informe estadístico sobre la situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2019, difundido este lunes por el Consejo General del Poder Judicial
ServiciosLos precios del transporte aéreo subieron un 3,6% en el segundo trimestre, el mayor alza de los últimos cuatro añosLos precios del transporte aéreo de pasajeros subieron en el tercer trimestre de este año un 3,6% respecto al mismo periodo de 2018, lo que supone casi tres puntos por encima del trimestre precedente (0,7) y la mayor subida desde 2015, según el 'Índice de Precios del Sector Servicios' publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EnergíaNigeria amplía su liderazgo en las importaciones de petróleo a España hasta octubre, con una cuota del 17%Nigeria mantuvo el liderato como principal exportador de petróleo a España entre enero y octubre de 2019, tras incrementar un 18,8% el petróleo enviado al país. Según las estadísticas de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), este país totalizó 9.483 kilotoneladas (kt) de crudo enviado a España, el 17% del total, 1,8 puntos más que en el conjunto de 2018
Sector AéreoLos billetes de avión subieron un 1,4% en noviembre y suman tres meses al alzaLas aerolíneas que operan en España subieron un 1,4% el precio de los billetes en noviembre, en comparación con idéntico mes de 2018, con lo que estos servicios suman tres meses al alza tras romper una racha de 15 meses consecutivos de descensos
Separaciones y divorcios consensuados aumentan un 2,8% en el tercer trimestre del año y los no consensuados bajan un 0,6%El número total de demandas de disolución matrimonial, que incluye tanto separaciones como divorcios, ha aumentado en el tercer trimestre de 2019 un 1,4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Los datos, recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), muestran que las demandas de separación y divorcio de mutuo acuerdo experimentaron un aumento del 2,8 por ciento, mientras que las no consensuados disminuyeron un 0,6 por ciento respecto a las registradas hace un año
ViviendaLos portales inmobiliarios destacan la recuperación de la compraventa de viviendaLos portales inmobiliarios destacaron este viernes que los datos de compraventa de vivienda en octubre publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pese a mostrar una caída interanual del 1,5%, indican una recuperación de las operaciones tras la gran caída de los meses anteriores, que achacan a la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria