Búsqueda

  • Aumenta la explotación laboral de niños en Siria, según Unicef y Save the Children El conflicto y la crisis humanitaria en Siria están provocando un aumento cada vez mayor de los niños que son explotados en el mercado laboral, según se desprende de un informe hecho público este jueves por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Save the Children, que señalan que se debería hacer mucho más para revertir esta tendencia Noticia pública
  • La Red contra la Pobreza critica el informe de Faes sobre la desigualdad Gabriela Jorquera, de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (Eapn), criticó este miércoles el informe que sobre desigualdad en España presentó ayer la Fundación Faes, ligada al PP, informe en el que se abogaba por flexibilizar aún más el mercado laboral y defendía el gasto social en España para revertir esta situación Noticia pública
  • Cantabria. Ford y Fundación ONCE exponen la gama Ford Adapta para personas con discapacidad en Autovecant Santander Ford España, su Red de Concesionarios y Fundación ONCE exponen desde este martes hasta el 6 de julio en Santander la gama de vehículos del programa Ford Adapta, iniciativa que en 2014 recorrió 18 ciudades españolas para facilitar la prueba de un vehículo adaptado a personas con discapacidad antes de comprarlo, una oportunidad en la que Ford y Fundación ONCE son pioneras Noticia pública
  • Los jóvenes con empleo tendrían que dedicar el sueldo íntegro de 12 años de trabajo para comprar una vivienda Para poder comprar una vivienda, una persona joven asalariada menor de 30 años debería dedicar 12,3 años de su sueldo íntegro; destinar el 57,8% de su salario a pagar la hipoteca; y cobrar un 92,54% más de lo que cobra, es decir, debería ganar unos 1.900 euros al mes y podría aspirar a una superficie máxima de 51,9 metros cuadrados construidos Noticia pública
  • Discapacidad. FSC Inserta inicia en Madrid un curso de operario de lavandería para personas con discapacidad FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, ha puesto en marcha hoy en Madrid un curso de operario de lavandería de servicio externo de residencias al que asisten 15 personas con discapacidad Noticia pública
  • UPyD acuerda con sus trabajadores una indemnización de veinte días por año y bajada de sueldo del 10% UPyD ha acordado con sus trabajadores las condiciones del ERE que afecta a toda la plantilla: una indemnización de veinte días por año trabajado en los casos de resolución de contrato, y bajada de sueldo del 10% en los casos en los que se mantiene la relación laboral Noticia pública
  • Ampliación CSI-F asegura que no ha recibido “ninguna propuesta concreta” del Gobierno para devolver la ‘extra’ a funcionarios El presidente de CSI-F, Miguel Borra, afirmó este miércoles que el sindicato no ha recibido “ninguna propuesta concreta” por parte del Gobierno para devolver la cuantía que aún no han recuperado los empleados públicos de la paga ‘extra’ suprimida en el año 2012 Noticia pública
  • CCOO se movilizará ante la privatización del sistema de señalización ferroviaria Ertms en Barcelona El Sector Ferroviario de CCOO se plantea movilizaciones de rechazo a la decisión de Adif de privatizar la implantación del sistema de señalización Ertms de nivel 2 en el tramo de línea convencional entre L’Hospitalet de Llobregat y Mataró (Barcelona) Noticia pública
  • CCOO llama a la “unidad” de los sindicatos de las contratas de Telefónica La federación industrial de CCOO hizo este martes un llamamiento a la unidad de los sindicatos con representatividad entre los trabajadores de las contratas de Telefónica para lograr una “mejora definitiva de las condiciones laborales” en la mesa de negociación con estas empresas Noticia pública
  • Sánchez: TVE ha interrumpido el inicio del ‘prime time’ a las 22.00 "por el factor estacional”, pero volverá el 1 de septiembre La 1 de TVE ha interrumpido el comienzo a las 22.00 horas de su programación en ‘prime time’ por el ‘factor estacional’, pero retomará su compromiso “el 1 de septiembre” Noticia pública
  • (REPORTAJE) Mujer con discapacidad: lejos del empleo La integración sociolaboral se podrá considerar efectiva para las personas con discapacidad si existe igualdad en el acceso y condiciones laborales con cualquier/a otro/a trabajador/a sin discapacidad. Con esta claridad apabullante lo demandan las tres investigadoras del informe 'Integración en el mercado laboral de mujeres con discapacidad atendiendo a su nivel de estudios' en el que se vuelve a evidenciar "la necesidad de incluir el enfoque de género de forma transversal en todas las actuaciones vinculadas a promover una mayor inclusión laboral de las mujeres con discapacidad" Noticia pública
  • Los técnicos de subcontratas de Telefónica que mantenían la huelga indefinida volverán el lunes al trabajo Los sindicatos minoritarios de subcontratas de Telefónica (AST, CGT y Co.Bas) han decidido suspender tras 74 días de huelga la huelga indefinida para protestar contra su precariedad laboral y volver "de forma generalizada y ordenada al trabajo" a partir del próximo lunes, 22 de junio Noticia pública
  • CSI-F gana las elecciones sindicales de la Administración General del Estado y Justicia La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha ganado las elecciones sindicales celebradas en el conjunto de la Administración General del Estado, así como en el ámbito de la Justicia, según informó este viernes en un comunicado Noticia pública
  • RSC. El Corte Inglés se suma a la campaña de recogida de juguetes ‘Comparte y Recicla’ El Corte Inglés participa en la segunda edición de ‘Comparte y Recicla’, una campaña solidaria de recogida de juguetes usados que serán donados a Plan Internacional y otras organizaciones benéficas españolas, según informó este jueves en una nota Noticia pública
  • Funcas pide un “repaso” a la reforma laboral porque crea inseguridad jurídica y restringir el uso del contrato temporal La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) considera necesario hacer un “repaso” a la reforma del mercado laboral porque está generando “inseguridad jurídica” a los empresarios, y apostó, además, por restringir el uso del contrato temporal Noticia pública
  • Galicia. Ford y Fundación ONCE presentan el Programa Ford Adapta en Santiago de Compostela Ford España, su Red de Concesionarios y Fundación ONCE presentaron este miércoles en Santiago de Compostela el programa Ford Adapta, iniciativa que en 2015 recorrerá 15 ciudades españolas para facilitar la prueba de un vehículo adaptado a personas con discapacidad antes de comprarlo, una oportunidad en la que Ford y Fundación ONCE son pioneras Noticia pública
  • Empresarios de la Comunidad Valenciana se meten en la piel de las personas con discapacidad Una veintena de empresarios y profesionales de la Comunidad Valenciana vivieron la discapacidad por unas horas, simulando ceguera, sordera y discapacidad física, para lo que usaron antifaces, bastones, sillas de ruedas e inhibidores de sonido Noticia pública
  • JpD reclama la creación de mil juzgados para poner al día la Justicia Jueces para la Democracia (JpD) reclama al Ministerio de Justicia, Consejo General del Poder Judicial y comunidades autónomas con transferencia en materia de Justicia, la creación de mil juzgados que, a su juicio, debieran haberse puesto en marcha durante el último lustro, para poner al día la Justicia Noticia pública
  • González (BBVA) dice que España está en “buenas condiciones” para asegurar un crecimiento “sostenido” El presidente de BBVA, Francisco González, se mostró hoy convencido de que gracias a las reformas realizadas España está en “buenas condiciones” para asegurarse una senda de crecimiento económico “sostenido” Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • El 90% de la plantilla de Banco de Madrid llega a un acuerdo con la administración concursal para su despido La Administración Concursal de Banco Madrid, formada por Legal y Económico Administradores Concursales SLP, Data Concursal y la Agencia Española de la Administración Tributaria (AEAT), ha llegado a un acuerdo de amplio consenso con los trabajadores de Banco Madrid sobre las condiciones de la escisión de la relación laboral que les unía a la entidad Noticia pública
  • La OIT advierte del trabajo de adolescentes en España en tareas peligrosas El director de la Oficina para España de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Joaquín Nieto, recordó este viernes al Gobierno que tiene la “tarea pendiente” de identificar a los adolescentes que trabajan en tareas peligrosas en España. De los 8.700 jóvenes de entre 16 y 18 años, en edad legal de trabajar, que tienen un empleo en España se desconoce cuántos desempeñan tareas peligrosas Noticia pública
  • Rosell respalda al Banco de España y ve “clarísima” la necesidad de impulsar los convenios de empresa El presidente de CEOE, Juan Rosell, se alineó este jueves con la demanda del Banco de España de impulsar los convenios colectivos a nivel de empresa para descentralizar la negociación colectiva Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) La incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública