ANA MATO (PP)VE "INSOSTENIBLE" EL MODELO ACTUAL DE TV LOCAL Y DEFIENDE EL APAGON ANALOGICO PARA ESTA EMISORASAna Mato, coordinadora de Participación y Acción Sectorial del PP, afirmó hoy que la situación de las televisiones locales en España es "insostenible", hasta el punto de que se han introducido reformas sustanciales a la Ley de Televisión Local por Ondas Terrestres, de 1995,en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año
IPC. LOS DATOS DE SEPTIEMBRE ANTICIPAN UNA BAJADA DE LOS PRECIOS A PRINCIPIOS DE 2003, SEGUN EL GOBIERNOEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, calificó hoy de "positiva" la evolución del IPC en septiembre, y dijoque estos datos empiezan a anticipar las tendencias apuntadas por el Gobierno de que los precios bajarán a principios de 2003, por lo que pidió que no se consoliden las expectativas de inflación basadas en los datos actuales
LA RED EUROPEA DE PREDICCION (EFN) PREVE UN CRECIMIENTO DEL PIB EN LA EUROZONA DEL 0,9% EN 2002 Y DEL 2,2% EN 2003La recuperación económica de la zona Euro empezará en la primera mitad de 2003, pero la salida de la recesión será "lenta", con crecimientos moderados de la actividad económicadurante cierto tiempo, según el último informe de la Red Europea de Predicción (EFN) sobre "El panorama económico en la zona euro", que augura un crecimiento del PIB del 0,9% para 2002 y del 2,2% para 2003
MONTORO CONTESTA AL PSOE UE "ESTA FUERA DE LUGAR" CONVOCAR EL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERAEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, recordó hoy al PSOE que el Consejo de Política Fiscal y Financiera ya acordó en su reunión del pasado 5 de abril el objetivo de estabilidad de cada autonomía para los próximos 3 años, por lo que considera que "está fuera de lugar" s solicitud de volver a reunir a este Consejo para "un debate que ya se celebró"
EL BANCO DE ESPAÑA ADVIERTE DE QUE LAS VPO HAN PASADO DE SER EL 60% DE LAS NUEVAS VIVIENDAS HACE VEINTE AÑOS AL 10% AHORALas Viviendas de Protección Oficial (VPO) suponían a principios de los años ochenta el 60% del total de nuevospisos contruidos cada año en España, mientras que en el 2000 y 2001 han caido por debajo del 10%, según afirma el estudio "El mercado de la vivienda en España", incluido en el último Boletín Estadístico del Banco de España, correspondiente al mes de septiembre
PRESUPUESTOS. BAREA DICE QUE NO SON CREIBLES Y DENUNCIA QUE ENCUBREN UN DEFICIT DE UN 1% DEL PIBJosé Barea, economista y ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno con el PP, declaró hoy a Servimedia que los Presupuestos del Estado para 2003 no tienen credibilidad alguna, ya que están elaborados a parir de unas previsiones de crecimiento del PIB (3%) y de inflación (2%) que "están fuera de toda realidad"
PRESUPUESTOS. LA INVERSION PUBLICA CRECERA UN 13% EN 2003 PARA INCENTIVAR EL CRECIMIENTO ECONOMICOEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentó oy en el Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2003, que hacen una apuesta clara por la inversión del sector público, que crece un 13% con relación a este año, hasta colocarse por encima de los 24.800 millones de euros, lo que representa un 3,4% del PIB
MADRID PREVE TERMINAR AL AÑO CON UN CRECIMIENTO ECONOMICO DEL3%Las previsiones del Gobierno autonómico apuntan a que la Comunidad de Madrid podría finalizar el presente año con un crecimiento interanual de su economía cercano al 3%, cuatro décimas inferior al de 2001 y superior al previsto para España (2,2%) y para la Unión Europea (1,4 %), según anunció hoy el consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Luis Blázquez
EUROPASUPERA A NORTEAMERICA EN POBLACION ON-LINEEuropa supera a Norteamérica en población "on-line", según un estudio publicado hoy por el Centro de Predicción Económica (CEPREDE), elaborado con datos relativos a mayo de 2002
COCHES. LOS CONCESIONARIOS REVISAN A LA BAJA SUS PREVISIONES DE VENTAS PARA ESTE AÑOLa patronal de concesionarios de coches (Faconauto) estima que las ventas de turismos descenderán en el conjunto del año un 6%-7%, hasta colocarse en alrededor de 1.335.000 turismos matriculados, frente a los cerca de 1.438.000 coches vendidos en 2001, según datos faciitados a Servimedia por su secretario general, Blas Vives