Búsqueda

  • NAVARRA Y MADRID. LAS COMUNIDADES CON MAYOR INDICE DE BIENSTAR, SEGUN EL ANUARIO SOCIAL 2000 DE LA FUNDACION LA CAIXA Navarra y Madrid son las comunidades autónomas con mayor índice de bienestar, según el Anuario Social 2000 elaborado por la Fundación La Caixa, un informe que recoge 136 indicadores sociales de 3.181 municipios de más de 1.000 habitantes, cuya población representa el 96% del total Noticia pública
  • 1.304 TRABAJADORES MURIERON ENACCIDENTES LABORALES HASTA OCTUBRE, SEGUN CCOO Y UGT Un total de 928 trabajadores perdieron la vida en los accidentes laborales ocurridos en el puesto de trabajo entre enero y octubre de este año, lo que supuso un aumento del 1,2% respecto al mismo período de 1999, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por los responsables de Salud Laboral de COO, Joaquín Nieto, y UGT, Dolors Hernández Noticia pública
  • ATENTADO. LA DELEGACION DEL GOBIERNO CONFIRMA QUE SE TRATA DE UN ATENTADO TERRORISTA El agente de la Guardia Urbana de Barcelona Miguel Angel Gervilla Valladolid, de 38 años, que esta mañna murió al recibir dos disparos, fue asesinado por terroristas, según confirmaron fuentes de la Delegación del Gobierno en Cataluña Noticia pública
  • HUELGA FUNCIONARIOS. LOS SINDICATOS CIFRAN EN UN 73% EL SEGUIMIENTO DEL PARO El 73% de los empleados públicos han apoyado la huelga en la función pública, según estimaciones facilitadas esta tarde por los sindicatos convocantes CCOO, UGT, CSI-CSIF, ANPE Y STE's Noticia pública
  • HUELGA FUNCIONARIOS. LOS SINDICATOS AVISAN DE QUE EL PARO DE HOY ES EL PREAMBULO DE UN CONFLICTO QUE DURARA TODA LA LEGISLATURA Los secretario generales de las federaciones de Servicios y Administración Pública de CCOO, Carlos Sánchez, y de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, advirtieron hoy al Gobierno de que la huelga de funcionarios de hoy es el preámbulo y la antesala a un nuevo calendario de movilizaciones que estudiarán en los primeros días de enero y que podría extenderse durante toda la legislatura, si no se atienten sus peticiones Noticia pública
  • IPC. EL GOBIERNO PIDE A EMPRESARIOS Y TRABAJADORES QUE MODEREN SUS MARGENES Y SALARIOS El secretario de Estado de Economía, José Folgado, achacó hoy nuevamente a "elementos volátiles" (subida del petróleo y pérdida de valor del euro) los malos datos del IPC de noviembre, por lo ue pidió a los empresarios y a los trabajadores que hagan un esfuerzo de moderación en sus márgenes de ganancia y en sus salarios, para conseguir rebajar la inflación Noticia pública
  • EL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL PAGA YA 1,5 MILLONES DE PRESTACIONES El Sistema de Protección Social español abonó el pasado mes de junio 10.527.896 prestaciones, con un gasto medio de 19.222 pesetas por español, según una investigación estadística realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el marco de su proyecto "Retrato de Protección Social" Noticia pública
  • EL ESTADO PAGA EN GASTO SOCIAL 19.222 PESETAS POR ESPAÑOL El Sistema de Protección Social español abonó el pasado mes de junio 10.527.896 prestaciones, con un gasto medio de 19.222 pesetas por español, según una investigación estadística realizaa por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el marco de su proyecto "Retrato de Protección Social" Noticia pública
  • FRANCIA HACE UNA ENCUESTA SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS DISCAPACITADOS La secretaria de Estado para los Discapacitados en Francia, Dominique Gillot, ha reclamado una "verdadera oportunidad de vida" para todos los franceses afectados por discapacidades, con motivo del Día Internacional en favor de estas personas, informa el rotativ "Liberation" Noticia pública
  • PARO. 14 PROVINCIAS HAN EMPEORADO SU TASA DE DESEMPLEO EN LOS ULTIMOS 12 MESES Un total de 14 provincias españolas habían empeorado sus tasas de paro a finales de noviembre respecto a las que tenían en noviembre de 1999, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asunts Sociales Noticia pública
  • PARO. EL PSOE DENUNCIA LA DESACELERACION EN LA CREACION DE EMPLEO Y CRITICA LA ALTA TEMPORALIDAD El portavoz de Política Social y Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Ramón Jáuregui, denunció hoy el proceso de desaceleración en creaión de puestos de trabajo que ha quedado en evidencia tras conocerse que el paro aumentó en más de 26.000 personas en noviembre Noticia pública
  • PARO. EL GOBIERNO INSISTE EN HACER MAS ATRACTIVO EL CONTRATO FIJO PARA QUE LOS EMPRESARIOS LO USEN MAS El secretario general de Empleo, Juan Chozas, aseguró hoy que los datos del paro de noviembre (con un aumento de 26.736 desempleados) ratifican los dos problemas más graves del mercado laboral español: la alta temporalidad y la poca utilización del contrato a tiempo parcial indefinido, por lo que insistió en que la reforma laboral debe dar luga a un contrato fijo más atractivo que el actual, que lo convierta en uso "habitual" de los empresarios Noticia pública
  • EL PAO SUBIO EN 26.736 PERSONAS EN NOVIEMBRE, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 9,1% El número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 26.736 personas durante el pasado mes de noviembre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.556.879 personas, la menor registrada en el mes de noviembre desde 1980, según datos facilitados hoy por el Ministeio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • ESPAÑA TIENE UN DEFICIT SOCIAL DE MAS DEL 50% FRENTE A LA UE Cada español recibe en protección social sólo el 48,5% de lo que obtiene un ciudadano medio d la Unión Europea (UE), según el primer informe "España en Europa", al que tuvo acceso Servimedia, realizado por la Dirección General de Ordenación Económica de la Seguridad Social, basándose en datos de Eurostat, la oficina estadística de la UE Noticia pública
  • ESPAÑA TIENE UN DEFICIT SOCIAL DE MAS DEL 50% FRENTE A LA UE Cada español recibe en protección social sólo el 48,5% de lo que obtiene un ciudadano medio de la Unión Europea (UE), según el primer informe "España en Europa", al que tuvo acceso Servimedia, realizado por la Dirección General de Ordenación Económica de la Seguridad Social, basándose en datos de Eurostat, la oficina estadística de la UE Noticia pública
  • EPA. UGT PIDE MEDIDAS EGALES PARA FRENAR LA PRECARIEDAD LABORAL UGT exigió hoy al Gobierno un aumento de los recursos destinados a políticas activas de empleo y la adopción de medidas legales y de control que frenen la "escalada de la precariedad" en el empleo que se está produciendo Noticia pública
  • EPA. EL PP VE "CERCA" EL PLENO EMPLEO EN ESPAÑA El secretario de Acción Sectorial del PP, Francisco Camps, dijo hoy a Servimedia que los últimos datos de la EPA del tercer trimestre, con un incremento en 172.000 ocupados y una bajada de 22.400 parados durante los meses de verano, suponen que España está "cada vez más cerca" del pleno empleo Noticia pública
  • EPA. CCOO PIDE A LA CEOE QUE NEGOCIE CON AUTONOMIA LA REFORMA LABORAL Y EXIGE AL GOBIERNO QUE NO INTERFIERA CCOO señaló hoy, tras conocerse los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del ercer trimestre del año, que es necesario mantener como objetivos estratégicos la creación de empleo, el descenso del paro femenino y la reducción de la temporalidad, y aseguró que, para lograrlos, la receta no es la de despido más barato, como pide la CEOE Noticia pública
  • EPA. GIRONA Y LLEIDA LOGRAN EL PLENO EMPLEO TOTAL Y OTRAS 13 PROVINCIAS EL PLENO EMPLEO MASCULINO Las provincias de Girona y Lleida han alcanzado el pleno empleo total en el último trimestre -al registrar un nivel de paro por debajo del 5%-, mientras que otras trece han logrado el pleno empleo masculino, por lograr una tasa de varones parados inferior al mismo porcentaje, según los datos de la EPA del tercer trimestre, hecha pública hoy Noticia pública
  • EPA. EL GOBIERNO JUZGA "IMPRESIONANTES" LAS CIFRAS DE CREACION DE EMPLEO Y LA REBAJA DEL PARO El secretario de Estado de Economía, José Folgado, calificó hoy de "impresionantes" y "muy importantes" para España los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2000, que reflejan una creación de empleo durante los meses de verano de 172.000 nuevos puestos y una rebaja del paro en 21.400 desempleados Noticia pública
  • EPA. EL PARO BAJO EN 21.400 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO El paro bajó en 1.400 personas durante el tercer trimestre del año con relación al trimestre anterior, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.324.200 personas, un 13,7% de la población activa, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EPA. EL PARO DESCENDIO EN 21.400 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO El número de parados en España descendió en 21.400 en el tercer trimestre de este año, lo que sitúa el total de desempleados en 2.324.200 personas (el 13,72% de la población activa), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • PARO. SOLO CUATRO PROVINCIAS TIENEN PLENO EMPLE Sólo cuatro provincias (Lérida, Tarragona, Soria y Castellón) se encuentran en pleno empleo, entendiendo por tal un nivel de paro inferior al 5% de la población activa Noticia pública
  • PARO. TRABAJO INSISTE A LOS AGENTES SOCIALES EN LA URGENCIA DE LA REFORMA LABORAL El secretario general de Empleo, Juan Chozas, aseguró hoy que elaumento del paro en el mes de octubre en 28. 701 personas "no puede ser considerado positivo", por lo que lanzó un nuevo mensaje de "urgencia" a los agentes sociales, que actualmente debaten sobre la reforma laboral, para que tomen medidas cuanto antes Noticia pública
  • EL PARO SUBE EN OCTUBRE EN 28.701 PARADOS Y SITUA EL DESCENSO INTERANUAL DE DESEMPLEO EN 61.546 PERSONAS El núero de parados registrados en la oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al terminar el mes de octubre se elevó en 28.701 personas respecto al mes anterior, lo que significa un aumento del paro de 1,91%, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública