La facturación del negocio de televisión y radio cayó en España un 6,7% en 2011La facturación por servicios de televisión y radio en España fue de 4.125 millones de euros en 2011, lo que supone un descenso del 6,7% respecto al año anterior, según el ‘Informe del Sector de las Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y de los Contenidos en España 2011’, elaborado por el ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información)
El gasto en innovación en las empresas cayó un 8,8% en 2011El gasto en innovación tecnológica en las empresas cayó hasta los 14.756 millones de euros en 2011, lo que supone un descenso del 8,8% respecto al año anterior, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CLH ganó 109,3 millones hasta septiembre, un 8,8% menosCLH obtuvo un beneficio después de impuestos de 109,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2012, un 8,8% menos que el obtenido en el mismo periodo del ejercicio precedente
Vueling sale de pérdidas y gana 41,3 millones hasta septiembreVueling registró un beneficio neto de 41,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 93% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
El consumo de cigarrillos cae un 10,7% hasta septiembreLos españoles consumieron 2.065 millones de cajetillas de tabaco entre enero y septiembre de 2012, lo que supone una caída del 10,7% con respecto al mismo periodo del año anterior(2.313,1 millones)
Navarra recorta casi un 13% las políticas socialesEl anteproyecto de Presupuestos Generales para 2013 aprobado este lunes en sesión extraordinaria por el Gobierno de Navarra, prevé un gasto de 3.597,66 millones de euros, de los que 3.384,49 corresponden a gasto no financiero, es decir, el que podrán hacer efectivo los distintos departamentos del Gobierno
El BNG pide al Gobierno la suspensión del pago de programas de armamento durante la crisisEl BNG ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que solicita al Gobierno que suspenda los pagos de programas especiales de armamento y que anule el real decreto por el que se aprobaba un crédito extraordinario de 1.782 millones de euros para atender esos pagos
Los ingresos de las ‘telecos’ caen un 8,6% en el segundo trimestre del añoLos ingresos del sector de las telecomunicaciones se redujeron un 8,6% en el segundo trimestre del año hasta los 8.593,91 millones de euros, según datos publicados este jueves por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT)
AmpliaciónLos toros mejoran la audiencia a TVEEl retorno de los toros a TVE, seis años después de la última retransmisión, reunió en la tarde de este miércoles a 1.157.000 espectadores y un 12,7% de cuota de pantalla
AmpliaciónPrisa perdió 61,14 millones en el primer semestreEl Grupo Prisa tuvo un resultado neto negativo en el primer semestre del año de 61,14 millones de euros, que contrasta con los 11,10 millones de beneficios que obtuvo en el mismo periodo de 2011, según datos facilitados hoy por la compañía a la CNMV
Prisa tuvo unas pérdidas de 25,19 millones en el primer semestreEl Grupo Prisa registró unas pérdidas en el primer semestre del año de 25,19 millones de euros, frente a los 32,27 millones de beneficios que tuvo en el mismo periodo de 2011, según datos facilitados hoy por la compañía a la CNMV
CIS . Se rebaja 4 puntos la preocupación por el paro que asciende al 77,8% en junioEl paro es la primera preocupación del 77,8% de los españoles según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de junio, casi cuatro punto por debajo del 81,7% que lo considerada el mayor problema de España hace sólo un mes y en franco alejamiento del dato récord de la década, que se registró en junio de 2011, cuando era el mayor quebradero de cabeza para el 84,1% de la población
CIS. Se mantiene la preocupación por el paro que asciende al 81,7% en mayoEl paro es la primera preocupación del 81,7% de los de los españoles, porcentaje que se aleja del dato récord de la década, que se registró en junio de 2011, cuando era el mayor problema de España para el 84,1% de la población