CienciaLos caballos se domesticaron en el Cáucaso hace más de 4.000 añosLas estepas póntico-caspias, al norte del Cáucaso, fueron el escenario del origen de la domesticación de los caballos hace más de 4.000 años antes de que conquistaran el resto de Eurasia en unos pocos siglos
InvestigaciónUn estudio apunta a que la vitamina E podría reducir el riesgo de malformaciones en bebés de madres con obesidad pregestacionalLa suplementación con vitamina E podría reducir el riesgo de que los hijos de madres con obesidad pregestacional nazcan con malformaciones. Esta es la conclusión de un estudio publicado en la revista ‘Antioxidants’, desarrollado y dirigido por investigadores del Grupo Metabolismo y Función Vascular (MET-VASC) de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con la Universidad de Harvard, Boston (Estados Unidos)
AgriculturaLa Comunidad de Madrid firma un acuerdo de colaboración con la bodega Vega SiciliaLa Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura informó este lunes de la firma de un acuerdo de colaboración con la bodega vallisoletana Vega Sicilia por el que el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) realizará un estudio de caracterización de sus variedades de vid centenarias para contribuir a la mejora de la calidad de sus vinos
SaludEl virus de la hepatitis B ya contagiaba en Europa hace 10.000 añosUn nuevo estudio apunta que el virus de la hepatitis B (VHB), que causa actualmente cerca de un millón de muertes al año, estuvo presente en grandes partes de Europa hace unos 10.000 años, antes de que la agricultura se extendiera por todo el continente
CienciaEl virus de la hepatitis B ya circulaba por Europa hace 10.000 añosUn nuevo estudio apunta que el virus de la hepatitis B (VHB), que causa actualmente cerca de un millón de muertes al año, estuvo presente en grandes partes de Europa hace unos 10.000 años, antes de que la agricultura se extendiera por todo el continente
Convención PPEl PP garantizará la “españolidad y convivencia” de Ceuta “desde la centralidad”El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas Lara, afirmó este sábado que el Partido Popular garantizará ahora y en el futuro la “españolidad y convivencia” de esta ciudad autónoma y que lo hará “desde la centralidad” a pesar de la crisis del pasado mes de mayo por la facilidad que dio Marruecos para que cientos de jóvenes cruzaran la frontera
ABORTOLos obispos ven “preocupante” que se considere “ultraconservador” oponerse al aborto y “super progresista” defender al loboEl secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) consideró “preocupante” que se considere progresista “defender al lobo o a la abubilla verde” o que no se puedan “desmontar los nidos de las iglesias” porque los huevos de las cigüeñas están protegidos, y que se considere “ultraconservador el oponerse al aborto”. “¿Cómo no considerar protegida la vida humana?”, cuestionó
TribunalesLa Audiencia de Navarra absuelve por segunda vez a un acusado de abusar sexualmente de su hijastra de 14 añosLa Sección Segunda de la Audiencia de Navarra ha absuelto, por segunda vez, a un acusado de haber abusado sexualmente de una hijastra de 14 años en Pamplona. En su declaración judicial, la menor exculpó a su padrastro y relató que fue ella quien, estando él dormido y “borracho” en el sofá, se puso encima suya y mantuvo la relación sexual sin que el procesado se percatara. La menor se quedó embarazada y dio a luz. La prueba de ADN determinó que el encausado era el padre del bebé
InclusiónLa ONCE y Kiabi crearán aulas virtuales dotadas con tecnología accesible para alumnos ciegos en MadridLa ONCE y Kiabi España firmaron este martes un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de diez aulas virtuales dotadas de tecnología accesible que multiplicará las posibilidades formativas de niños y niñas ciegos y con discapacidad visual grave que cursan sus estudios en el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid
CienciaLos primeros perros siberianos surgieron por relaciones comerciales hace 2.000 añosLas personas de las regiones árticas del noroeste de Siberia comenzaron a establecer relaciones comerciales de largo alcance con poblaciones euroasiáticas hace unos 2.000 años, lo que causó cambios sociales significativos y dio origen a los perros siberianos
CienciaLos perros siberianos surgieron a partir de relaciones comerciales hace 2.000 añosLas personas de las regiones árticas del noroeste de Siberia comenzaron establecer vínculos comerciales de largo alcance con poblaciones euroasíaticas hace unos 2.000 años, lo que causó cambios sociales significativos y dio origen a los perros siberianos
ClimaEl cambio climático amenaza las redes alimentarias de los océanos polaresLos fríos océanos polares dan lugar a algunas de las redes alimentarias más grandes de la Tierra y en su base hay algas microscópicas y fotosintéticas, pero el cambio climático inducido por el hombre está desplazando a estas importantes comunidades de algas de agua fría por otras adaptadas al calor, una tendencia que amenaza con desestabilizar la delicada red alimentaria marina y cambiar los océanos tal como se conocen
InvestigaciónDemuestran el potencial terapéutico de la tecnología Crispr frente al Sarcoma de EwingUn equipo del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha demostrado en un modelo celular que la tecnología Crispr de edición genética mostró resultados positivos contra el Sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer infantil considerado una enfermedad rara y para el que ha habido pocos avances terapéuticos en los últimos años