Octubre de este año fue el segundo más cálido en el planeta desde 1880El mes pasado fue el segundo octubre más caluroso en la superficie de la Tierra desde que se iniciara el registro histórico en 1880, con una media de 0,89ºC más respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA
Octubre de este año fue el segundo más cálido en el planeta, según la NASAEl mes pasado fue el segundo octubre más caluroso en la superficie de la Tierra desde que se iniciara el registro histórico en 1880, con una media de 0,89ºC más respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, dados a conocer este martes
La ONU ve “muy probable” que 2016 sea el año más cálido jamás registradoLa Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, auguró este lunes que es “muy probable” que 2016 sea el año más cálido del que se tenga constancia, con temperaturas mundiales “aún más elevadas” que los valores “sin precedentes” registrados en 2015 y que cifra en aproximadamente 1,2ºC por encima de los niveles preindustriales
Una isla de la Antártida se queda sin el 68% de sus pingüinos barbijo desde 1978Las poblaciones de pingüinos en la remota isla antártica de Signy corren una suerte dispar en las últimas cuatro décadas, ya que mientras las parejas reproductoras de pingüino papúa se han más que triplicado, las de adelaida han caído un 68% y las de barbijo han descendido un 42%
El agujero de la capa de ozono en la Antártida se reduceEl agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado similar al de 2013, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año
El pingüino papúa triplica su población en la Antártida desde 1978Las poblaciones de pingüinos en la remota isla antártica de Signy corren una suerte dispar en las últimas cuatro décadas, ya que mientras las parejas reproductoras de pingüino papúa se han más que triplicado, las de adelaida han caído un 68% y las de barbijo han descendido un 42%
El agujero de la capa de ozono en la Antártida se moderaEl agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año
La Antártida tiene ondas atmosféricas inusuales por vibraciones en el hieloVibraciones de baja frecuencia en la plataforma de hielo de Ross, la más estable de la Antártida, están probablemente causando ondulaciones inusuales en la atmósfera del continente, según un estudio de investigadors de la Escuela Naval de Posgrado en Monterey y de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
Septiembre acaba con 16 meses seguidos de récord de calor en el planetaEl pasado fue el segundo mes de septiembre más caluroso teniendo en cuenta la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1880, con lo que rompió una racha de 16 meses consecutivos de récords de calor, según la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
Septiembre pone fin a 16 meses seguidos de récords de calor en el planetaEl pasado fue el segundo mes de septiembre más caluroso teniendo en cuenta la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1880, con lo que rompió una racha de 16 meses consecutivos de récords de calor, según la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
La Antártida se redujo más de la mitad hace 23 millones de años por altos niveles de CO2La capa de hielo de la Antártida disminuyó hace alrededor de 23 millones de años, pasando de una extensión mayor que la actual a otra la mitad de la superficie de ahora, debido a que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) aumentó a niveles nunca antes experimentados por los seres humanos
La Antártida ‘se encogió’ hace 23 millones de años por niveles inauditos de CO2 en la atmósferaLa capa de hielo de la Antártida disminuyó hace alrededor de 23 millones de años, pasando de una extensión mayor que la actual a otra la mitad de la superficie de ahora, debido a que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) aumentó a niveles nunca antes experimentados por los seres humanos
El hielo del Ártico cae a su segundo mínimo histórico tras la temporada de fusiónLa capa de hielo del océano Ártico llegó al final de la temporada de fusión a su segunda extensión más baja de media diaria y terminó con el quinto mínimo de septiembre desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, según el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve (NSDIC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (Cires) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
El CO2 en la atmósfera de la Tierra llega a su máximo en tres millones de añosLos niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra alcanzaron este verano un hito preocupante al llegar a valores de gases que atrapan el calor no vistos desde hace al menos tres millones de años, según un estudio realizado por investigadores de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
El hielo del Ártico cae a su segundo mínimo histórico al acabar la temporada de fusiónLa capa de hielo del océano Ártico llegó al final de la temporada de fusión a su segunda extensión más baja de media diaria y terminó con el quinto mínimo de septiembre desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, según el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve (NSDIC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
Un 15% de las tierras y un 10% de los mares del planeta están protegidosCerca del 15% de las tierras del planeta y el 10% de sus aguas territoriales están protegidas como parques nacionales u otras formas, al tiempo que la cobertura de esas áreas marinas aumentó en casi el 300% en el último decenio, pero ocho de cada 10 áreas clave para la biodiversidad en todo el mundo carecen de un protección completa
El eclipse solar anular sólo sera visible en CanariasMañana, 1 de septiembre, se producirá un eclipse solar anular que en España sólo será visible en las Islas Canarias, concretamente en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas
Julio fue el mes más caluroso jamás registrado en el planeta, según la NASAEl pasado julio fue el mes más caluroso en la superficie de la Tierra desde que se iniciara el registro histórico en 1880, con una media de 0,84ºC más respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA
La Antártida tiene un 0,18% de superficie sin hielo, la mitad de lo que se creíaLa Antártida cuenta con 21.745 kilómetros cuadrados libres de hielo, lo que representa un 0,18% de su territorio y la mitad de lo que se creía antes, según un nuevo mapa elaborado por científicos de la Investigación Antártica Británica (Britisch Antarctic Survey o BAS, por sus siglas en inglés), que han precisado por primera vez cuánta superficie de este continente no está helada
La Antártida tiene más de 21.000 kilómetros cuadrados libres de hieloLa Antártida cuenta con 21.745 kilómetros cuadrados libres de hielo, lo que representa un 0,18% de su territorio, según un nuevo mapa elaborado por científicos de la Investigación Antártica Británica (Britisch Antarctic Survey o BAS, por sus siglas en inglés), que han precisado por primera vez cuánta superficie de este continente no está helada, puesto que hasta ahora se estimaba en "menos del 1%"
El hielo marino de la Antártida depende de un fenómeno climático del PacíficoLa reciente tendencia de aumento de la extensión del hielo marino en la Antártida, aparentemente en contradicción con las proyecciones del modelo climático, se debe en gran parte a una fluctuación natural del clima, según un nuevo estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos
La Antártida perderá el 60% de los pingüinos a finales de sigloEl 60% de las poblaciones de pingüinos de Adelaida (‘Pygoscelis adeliae’) podrían desaparecer a finales de siglo debido al calentamiento climático en la Antártida, que históricamente ha beneficiado a estos animales pero ahora puede haber alcanzado un punto de inflexión
La Antártida perderá el 60% de los pingüinos a finales de sigloEl 60% de las poblaciones de pingüinos de Adelaida (‘Pygoscelis adeliae’) podrían desaparecer a finales de siglo debido al calentamiento climático en la Antártida, que históricamente ha beneficiado a estos animales pero ahora puede haber alcanzado un punto de inflexión