El Cermi pide la reforma de la ley electoral para que 80.000 personas con discapacidad intelectual puedan votarEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha solicitado este miércoles al portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, un cambio en la Ley Orgánica del Régimen Electoral Judicial (Loreg) para que las 80.000 personas con discapacidad intelectual incapacitadas judicialmente puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones
Málaga impulsa un taller para ciegos de elaboración de cerveza artesanalMálaga acoge desde este domingo un taller de elaboración de cerveza artesanal destinado a personas ciegas, gracias a una iniciativa impulsada por dos emprendedores malagueños, propietarios de 'El Rincón del Cervecero', en colaboración con la ONCE
Málaga impulsa un taller para ciegos de elaboración de cerveza artesanalMálaga acoge desde este domingo un taller de elaboración de cerveza artesanal destinado a personas ciegas, gracias a una iniciativa impulsada por dos emprendedores malagueños, propietarios de 'El Rincón del Cervecero', en colaboración con la ONCE
RSC. Carrefour y Confederación Aspace celebran el 'Año Carrefour a favor de la Infancia con Parálisis Cerebral'La Fundación Solidaridad Carrefour y Confederación Aspace celebran en 2015 el 'Año Carrefour a favor de la Infancia con Parálisis Cerebral'. Las dos entidades han alcanzado un acuerdo por el que trabajarán de manera conjunta durante todo un año en el desarrollo de diferentes proyectos y acciones en beneficio de la infancia con este tipo de discapacidad
Casi la mitad de las madres solteras en España viven en riesgo de pobreza y exclusiónEl 47,6% de las familias monoparentales, en su mayoría mujeres, con uno o más niños dependientes viven en riesgo de pobreza y exclusión, de acuerdo con el informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del Indicador de Riesgo de Pobreza y Exclusión Social en España 2009-2013’, que ha presentado este martes la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza (EAPN-España)
El soldado español se encontraba desempeñando labores de vigilancia en el momento de su fallecimientoEl cabo Francisco Javier Soria Toledo, que falleció este miércoles en Líbano como consecuencia del intercambio de disparos y lanzamiento de material explosivo entre Israel y el grupo terrorista Hezbolá, se encontraba desempeñando labores de vigilancia en el momento de su fallecimiento, según confirmaron a Servimedia fuentes militares
Morenés cancela su viaje a la India por la muerte de un soldado español en LíbanoEl ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha cancelado el viaje oficial a India, que había iniciado esta mañana, tras tener conocimiento de la muerte de un soldado español en Líbano, en un fuego cruzado entre el grupo terrorista Hezbolá y las tropas de Israel
Afganistán. El Ejército del Aire recibe hoy a su último contingente desplegado en AfganistánEl jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general Francisco Javier García Arnáiz, recibe hoy en la base aérea de Getafe (Madrid) al último contingente procedente de la base de Herat (Afganistán), donde ha estado sirviendo encuadrado en la misión ISAF (Fuerza de Asistencia a la Seguridad Internacional, en sus siglas en inglés) de la OTAN en ese país
Afganistán. El Ejército del Aire recibe mañana a su último contingente desplegado en AfganistánEl jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general Francisco Javier García Arnáiz, recibirá mañana en la base aérea de Getafe (Madrid) al último contingente procedente de la base de Herat (Afganistán), donde ha estado sirviendo encuadrado en la misión ISAF (Fuerza de Asistencia a la Seguridad Internacional, en sus siglas en inglés) de la OTAN en ese país
Afganistán. A final de año concluye la misión más duradera de España en el exterior y la que más víctimas se ha cobradoEl 31 de diciembre de 2014 concluye la actual operación ISAF (Fuerza Internacional de Apoyo a Afganistán) de la OTAN y con ella la participación española en la que se ha convertido en la operación en el exterior más duradera y la que más víctimas se ha cobrado. Actualmente hay 464 efectivos en la zona, si bien en 2010 se llegó a desplegar a más de 1.500 militares españoles
Seis ‘robots policía’ creados por ingenieras controlan el tráfico en la República Democrática del CongoLa seguridad vial en la República Democrática del Congo ha mejorado en los últimos meses gracias a la implantación de un ‘robot policía’ en las calles de seis de las principales ciudades del país, gracias a Womens’ Technology, un equipo de mujeres ingenieras que ya proyecta exportar esta máquina a Angola, Costa de Marfil y la República del Congo
La UME exporta su modelo a una decena de paísesLa Unidad Militar de Emergencias (UME) asesora a una decena de países en la creación de unidades militares especializadas en intervenir en accidentes, catástrofes y situaciones de emergencia
El destacamento ‘Mizar’ finaliza su misión en Afganistán tras 12 años y 14.000 horas de vueloUn avión Hércules C-130 despegó en la tarde de ayer del aeropuerto de Kabul al mando el jefe del destacamento ‘Mizar’ para realizar su último vuelo Herat-Kandahar-Kabul-Herat, y finalizar así su misión en Afganistán después de doce años y más de 14.000 horas de vuelo, según informó hoy el Ministerio de Defensa
26 detenidos por cobrar a más de 4.000 personas averías inexistentes en las revisiones del gasLa Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a estafas en las revisiones de las instalaciones de gas en domicilios particulares, y ha detenido a 26 personas e imputado a otras dos por cobar a más de 4.000 clientes cantidades desorbitadas por averías inexistentes
Un proyecto de investigación del CSIC obtiene un ‘Megagrant’ del Gobierno rusoEl Gobierno ruso ha concedido un ‘Megagrant’ a un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que tiene como objetivo desarrollar nuevos materiales para herramientas de corte y componentes mecánicos de automoción
(ENTREVISTA) Ernst Ligteringen (GRI): Todavía queda mucho por hacer en medición y evaluación de la responsabilidad socialEl estándar más usado por las empresas a nivel global para la elaboración de informes de sostenibilidad es el desarrollado por el Global Reporting Initiative (GRI), una organización 'multistakeholder', con base en Ámsterdam (Holanda), que cuenta con oficinas en todo el mundo. Al frente de ella se encuentra Ernst Ligteringen, que tras quince años al frente de la entidad ha anunciado su renuncia para la primavera de 2015