EPA. 1996 SE SALDO CON UN DESCENSO DEL PARO DE 87.600 PERSONASEl número de parados descendió en 87.600personas durante el año 1996, colocándose la cifra total de desempleados en 3.491.800 a finales del pasado mes de diciembre, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 1996, difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL INE PUBLICARA A PARTIR DE MARZO UN IPC ARMONIZADO CON EL RESTO DE LA UEEl Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará, previsiblemente a partir del próximo mes de marzo, un nuevo IPC armonizado con el del resto de países de la Unión Europea (UE), que, según explicó hoy en rueda de prensa la presidenta de este organismo, Pilar Martín Guzmán, será el que se utilizará para los criterios de convergencia de Maastricht
LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES SERAN LOS QUE MENOS VERAN SUBIR SUS SALARIOS REALES EN EL BIENIO 97-98 EN TODA LA UELos trabajadores españoles verán mejorado su poder adquisitivo un 0,3 por ciento tanto en 1997 como en 1998, lo que les convierte en los asalariados de los quince países de la Unión Europea que menos mejorarán su capacida de compra en ese bienio, que coincide con el periodo crítico para establecer qué países accederán a la unión monetaria
EPA. EL PARO DESCENDIO EN 4.400 PERONAS EN OCTUBREEl número de parados se situó en octubre en 3.492.200 personas, lo que supone una disminución de 4.400 personas respecto al mes de septiembre. La tasa de paro alcanzó el 21,81%, con un ligero descenso de dos centésimas, según datos de la encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy
EPA. EL PARO DESCENDIO EN 4.400 PERSONAS EN OCTUBREEl número de parados se situó en octubre en 3.492.200 personas, lo que supone una disminución de 4.400 personas respeto al mes de septiembre. La tasa de paro se situó en el 21,81%, con un ligero descenso de dos centésimas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy
EL 12 POR CIENTO DE LOS CABEZAS DE FAMILIA ESTA EN PAROAlrededor del 12 por ciento de los cabezas de familia están en paro, según afirma Juan Jimeno, un experto de la Fundación de Estudios de EconomíaAplicada (FEDEA), en un documento de trabajo de esta institución titulado "Las causas del desempleo español", al que tuvo acceso Servimedia
LA JP MORGAN ASEGURA QUE ESPAÑA CUPLIRA EL OBJETIVO DE DEFICIT DE MAASTRICHTEspaña cumplirá el objetivo de situar el déficit público en el 3 por ciento del PIB en 1997, como exige el Tratado de Maastricht, según las previsiones realizadas por la JP Morgan en su último boletín "World Financial Markets", correspondiente al primer trimestre de este año, al que tuvo acceso Servimedia
EL PARO EN ESPAÑA CASI DOBLA LA MEDIA DE LA UELa tasa de paro sobre la población activa casi doblaba en España el pasado mes de julio la media comunitaria, ya que se situó en el 19,9 por cien, frente a 10,9 del promedio comunitario, según datos facilitados hoy por Eurostat, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas
FELIPE GONZALEZ ACUSA AL PP DE MONTAR UN NUEVO CACIQUISMO PARA PERPETUARSEEN EL PODERFelipe González, ex presidente del Gobierno, acusó hoy al Partido Popular de estar organizando un nuevo caciquismo para perpetuarse en el poder, similar en el fondo al existente durantela Restauración canovista aunque con una estrategia distinta, que no se basa ya en la compra directa de votos sino en el control de sectores estratégicos para condicionar a la opinión pública
EL PARO BAJO EN 18.430 PERSONAS EN SEPTIEMBRE, SEGUN LA EPAEl número de parados ascendía a 3.496.550 en el pasado mes de septiembre, lo que supone un descenso de 18.430 desempleados (un0,52%) respecto al mes anterior, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso se explica por el hecho de que estos avances mensuales que elabora el INE recogen la media de tres meses
EL 60 POR IEN DE LOS DESPIDOS SE PRODUCEN ANTES DE CUMPLIR CINCO AÑOS EN LA EMPRESAEl sesenta por ciento de los trabajadores despedidos en 1995 no habían llegado a cumplir cinco años de antigüedad en la empresa, según el último análisis realizado por el Ministerio de Trabajo sobre las características del despido en España, basándose en datos de las rescisiones de contratos tramitadas en los órganos de mediación y arbitraje
EPA. ECONOMIA: LA TASA DE CREACION DE EMPLEO SIGUE SIENDO ELEVADAEl Ministerio de Economía y Hacienda considera que el avance mensual de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al mes de septiembre "continúa mostrando tasas elevadas y crecientes de creación de empleo", lo que permite la reducción del paro a pesar del crecimiento de la población activa, informaron en fuentes de este departamento
LA OCDE PREVE UN CRECIMIENTO DEL 2,7 POR CIEN PARA ESPAÑA EN 1997Los expertos de la OCDE estiman que la economía española crecerá e 1997 un 2,7 por ciento, tres décimas menos de lo esperado por el Gobierno y tres décimas más de la media prevista para el conjunto de los países de esta organización, que incluye a los 28 países más desarrollados
LA OCDE PREVE UN CRECIMIENTO DEL 2,7 POR CIEN PARA ESPAÑA EN 1997Los expertos de la OCDE estiman que la economía española crecerá en997 un 2,7 por ciento, tres décimas menos de lo esperado por el Gobierno y tres décimas más de la media prevista para el conjunto de los países de esta organización, que incluye a los 28 países más desarrollados
ESPAÑA NO CUMPLIRA LOS OBJETIVOS DE DEFICIT, INFACION Y PIB, SEGUN CEPREDEEspaña no cumplirá ni este año ni el que viene los objetivos marcados por el Gobierno en materia de déficit público, inflación y Producto Interior Bruto (PIB), según el boletín del Centro de Predicción Económica (Ceprede) correspondiente a noviembre, al que ha tenido acceso Servimedia