El Banco Mundial de Alimentos anuncia el restablecimiento de la ayuda a medio millón de refugiados en KeniaEl Programa Mundial de Alimentos (PMA por sus siglas en inglés) anunció este martes que restablecerá la asistencia a refugiados en Kenia en enero, gracias a nuevas contribuciones de los donantes internacionales. En concreto, ha conseguido recaudar 45 millones de euros en colaboración con Acnur, la Agencia de Ayuda al Refugiado de la ONU
La ONU celebra la reapertura de la ruta del Nilo para entregar ayuda humanitaria a Sudán del SurNaciones Unidas, a través del Banco Mundial de Alimentos (PMA por sus siglas en inglés), mostró este lunes su satisfacción por la reapertura de la ruta del Nilo para entregar ayuda humanitaria a Sudán del Sur, que es el país más joven del mundo, tras independizarse de la República de Sudán en 2011
Margallo ultima una visita a Oriente Próximo a principios de añoEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, tiene previsto realizar a principios de año una visita a los países de Oriente Próximo con el propósito de conocer la situación de la zona al comienzo del periodo de dos años en el que España formará parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
El comercio internacional de armas queda regulado desde hoyEste miércoles, coincidiendo con la Nochebuena, entra en vigor el Tratado sobre el Comercio de Armas, tres meses después de se alcanzaran las 50 ratificaciones necesarias para que se ponga en marcha este instrumento internacional, que establece que las decisiones sobre transferencias de armas quedan sujetas a consideraciones humanitarias e impone controles estrictos al suministro
La ONU afirma que Israel torpedea su investigación sobre el ataque a GazaLa Comisión de Investigación Independiente de las Naciones Unidas sobre el Conflicto de Gaza de 2014 aseguró este martes que el Gobierno de Israel no ha respondido a sus reiteradas peticiones para entrevistarse personalmente con víctimas palestinas y responsables del Ejecutivo israelí
La ONU alerta de un agravamiento humanitario en LibiaLos combates desencadenados en los últimos meses entre grupos armados en el oeste y el este de Libia, aunque también en el sur del país, han provocado la muerte de cientos de civiles, desplazamientos masivos de población y peores condiciones de vida para las personas atrapadas en las zonas de conflicto
Vender armas a países que las puedan usar para 'atrocidades' estará prohibido desde NochebuenaEl próximo 24 de diciembre, día de Nochebuena, entrará en vigor el Tratado sobre el Comercio de Armas, tres meses después de se alcanzaran las 50 ratificaciones necesarias para que se ponga en marcha este instrumento internacional, que establece que las decisiones sobre transferencias de armas quedan sujetas a consideraciones humanitarias e impone controles estrictos al suministro
Asia está mejor preparada ante los desastres naturales 10 años después del tsunami, según la FAODiez años después de que el peor desastre natural que se recuerda en el mundo azotase las costas del sur y sudeste de Asia, los países de esta región están mejor preparados para hacer frente a tragedias como el tsunami del océano Índico, aunque todavía hay margen de mejora, según afirmó este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Discapacidad. El 75% de los edificios de viviendas españoles son inaccesiblesMiguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales e Institucionales de la Fundación ONCE y patrono de Fundación Aequitas, denunció este lunes que el 75% de los edificios españoles de viviendas no son accesibles, lo que supone que unos 400.000 ciudadanos se ven obligados a permanecer “encerrados en sus casas”
ENTREVISTA"Es importante un cambio de comunicación positivo en los medios hacia las personas con discapacidad"Por primera vez en la historia, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha creado la figura del relator especial para los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Este hito, importantísimo para todas las personas con discapacidad en el mundo, lo encarna Catalina Devandas, que se ha convertido en la primera relatora especial para la Discapacidad de la ONU. Opina que su discapacidad física es un reto y un enriquecimiento para ella y sus hijas, y que con ella ha conseguido tener lo que cualquier mujer: su derecho a la familia, al trabajo y a ser feliz. “Y ese es mi compromiso último, que no es una cosa menor”, insiste
La ONU cuestiona los progresos sobre los derechos de las mujeres en EspañaEl grupo de trabajo de la ONU sobre la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica afirmó este viernes que los esfuerzos realizados en España para integrar a las mujeres en la vida pública, política y económica y para erradicar la violencia doméstica están amenazados por las políticas adoptadas durante la crisis económica