PARO. ANA MATO (PP): "ESTA HA SIDO LA LEGISLATURA DEL EMPLEO"La coordinadora de Participació y Acción Sindical del PP, Ana Mato, destacó hoy que los datos del paro conocidos esta mañana, con un descenso en 9.926 parados en diciembre para lograr un total de 171.000 parados menos durante 1999, "confirman que ésta ha sido la legislatura del empleo"
ESPAÑA RECIBIO 72.000 MILLONES MAS DE LA UE HASTA OCTUBREEntre enero y octubre de este año, las transferencias recibidas por España de los fondos estructurales y de cohesión de la UE ascendieron a 1.854.039 millones de pesetas, mientras que los pagos realizados para financiar las arcas comunitarias se elevaron a 818.119 mllones de pesetas
EL IEE CREE QUE LA JUBILACION ANTICIPADA NO REDUCE ELPAROEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera que la jubilación anticipada no favorece la reducción del paro, y no comparte la opinión de los sindicatos de que los puestos de trabajo liberados por las personas mayores pueden ser ocupados por trabajadores más jóvenes que buscan empleo
EL IEE DICE QUE LA JUBILACION ANTICIPADA NO REDUCE EL PAROEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera que la jubilación anticipada no favorece la reducción del paro, y no comparte la opinión de los sindicatos de que los puestos de trabajo liberados por las personas mayores pueden ser ocupados por trabajadores más jóvenes que buscan empleo
AZNAR PLANTEA LA CREACION DE 1.800.000 PUESTOS DE TRABAJO EN LA PROXIMA LEGISLATURAEl presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy que una de las pretensiones del Ejecutivo para la próima legislatura es la de lograr la creación de 1.800.000 nuevos puestos de trabajo (los mismos que se han creado en los últimos 4 años), lo que supondrá un "salto colosal" para nuestro país
IPC. EGUIAGARAY (PSOE): "ES UN DESASTRE SIN PALIATIVOS"El secretario de Economía de la Ejecutiva Federal del PSOE, Juan Manuel Eguiagaray, calificó hoy de "desastre sin paliativos" el crecimiento de la inflación en noviembre, que sitúa la interanual en el 2,7 por ciento. "El Gobierno ha perdido el control de la inflación", afirmó el dirigente socialista en los pasillos del Congreso
RENFE DENUNCIARA A LOS AUTORES DEL SABOTAJE DE AYERRenfe demandará por daños y perjuicios a los autores del sabotaje que tuvo lugar ayer en la línea que une Madrid con Valencia, Alicante, Murcia y Andalucía oriental, que ya está siendo investigado por la Guardia Civil
EXTRANJERIA. EL 65% DE LOS ESPAÑOLES, A FAVOR DE LA INTEGRACION DE LOS INMIGRANTESEl 65 por ciento de los españoles es artidario de la integración de los inmigrantes en la sociedad, según un estudio del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), que refleja también que la sociedad española cada vez es menos xenófoba
PARO. UGT DICE QUE LOS DATOS DEL INEM "ECHAN POR TIERRA LA UTOPIA DEL GOBIERNO"UGT manifestó hoy que las cifras del paro del mes de noviembre, las peores de los últimos cinco años, "echan por tierra el discurso triunfalista del Gobierno, que pretende vender sus previsones utópicas de pleno empleo sin saber cómo solucionar el presente"
PARO. IU: "LOS DATOS DE NOVIEMBRE CONTRADICEN EL DISCURSO COMPLACIENTE DEL GOBIERNO"La secretaria de Empleo de IU, Susana López, manifestó hoy que los datos del paro de noviembre "acentúan la tendencia de menor creación de empleo y reducción de paro que puede consolidarse en nuestro país, ante la pasividad del Gobierno y su discurso complaciente"
PARO. EL DESEMPLEO AUMENTO EN NOVIEMBRE EN 31.987 PERSONAS, EL PEOR MES DESDE OCTUBRE DE 1997El número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el paado mes de noviembre aumentó en 31.987 personas, lo que supone un incremento del 2,01 por ciento respecto al mes anterior y el peor dato de paro registrado en un mes desde octubre de 1997 y en la serie histórica de los meses de noviembre desde el año 1993, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
MADRID. EL PSOE PROPONE PRIMAR A LAS EMPRESAS MADRILEÑAS QUE CONTRATEN MUJERESMari Luz Martín Barrios, diputada socialista en la Asamblea de Madrid, propuso hoy en la Cámara regional primar a las empresas que contraten mjeres, porque "es posible y hay un precedente" en el acuerdo del Gobierno regional de primar a las empresas que realicen contrataciones indefinidas