Búsqueda

  • Las bombas de Hiroshima y Nagasaki tienen menos efectos sanitarios a largo plazo de lo que se cree Las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, que motivaron la rendición de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial, mataron a cerca de 200.000 personas porque la carga explosiva generó una tormenta de fuego que envenenó a la población, pero sus efectos a largo plazo para la salud son menores de lo que la sociedad piensa Noticia pública
  • Reportaje Desviar asteroides, cuestión de supervivencia Millones de asteroides viajan por el Sistema Solar, y no es extraño que muchos de ellos choquen con planetas o con otros cuerpos. Contra la Tierra han impactado en varias ocasiones, provocando extinciones masivas de especies, como, por ejemplo, la de los dinosaurios. Más pronto o más tarde volverá a ocurrir, y si el objeto que nos impacta tiene apenas un kilómetro de diámetro acabará con la humanidad. Conscientes de este peligro, las agencias espaciales trabajan con denuedo para conocer más a fondo los asteroides, predecir su órbita y, si fuera necesario para nuestra supervivencia, tratar de desviar su trayectoria Noticia pública
  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • La Antártida tiene un 0,18% de superficie sin hielo, la mitad de lo que se creía La Antártida cuenta con 21.745 kilómetros cuadrados libres de hielo, lo que representa un 0,18% de su territorio y la mitad de lo que se creía antes, según un nuevo mapa elaborado por científicos de la Investigación Antártica Británica (Britisch Antarctic Survey o BAS, por sus siglas en inglés), que han precisado por primera vez cuánta superficie de este continente no está helada Noticia pública
  • Una tormenta solar casi lleva a la guerra a Estados Unidos y la URSS en 1967 Una tormenta solar interrumpió las comunicaciones de radar y radio durante la Guerra Fría en 1967 y pudo haber dado lugar a un conflicto militar entre Estados Unidos y la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) si no fuera porque la Fuerza Aérea estadounidense monitoreó la actividad del Sol y concluyó que la causa del problema no procedía de los soviéticos Noticia pública
  • Educación. Una lengua extranjera es estudiada por el 81,9% del alumnado infantil El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado la Estadística de las enseñanzas no universitarias del curso 2014-2015 en lo referido a lenguas extranjeras. En dicho informe, es significativo el alto porcentaje de alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil que tiene contacto con una lengua extranjera, concretamente el 81,9% Noticia pública
  • La Antártida tiene más de 21.000 kilómetros cuadrados libres de hielo La Antártida cuenta con 21.745 kilómetros cuadrados libres de hielo, lo que representa un 0,18% de su territorio, según un nuevo mapa elaborado por científicos de la Investigación Antártica Británica (Britisch Antarctic Survey o BAS, por sus siglas en inglés), que han precisado por primera vez cuánta superficie de este continente no está helada, puesto que hasta ahora se estimaba en "menos del 1%" Noticia pública
  • Día Juventud. El mundo tiene 1.800 millones de jóvenes, la mayor generación de la historia El planeta cuenta actualmente con 1.800 millones de jóvenes de 10 a 24 años, un grupo que crece con mayor rapidez en las naciones más pobres, conforma la generación juvenil más numerosa de la historia y en el que se incluyen unos 600 millones de niñas adolescentes, según los últimos datos de Naciones Unidas ante el Día Internacional de la Juventud, que se celebra este viernes Noticia pública
  • Las bombas de Hiroshima y Nagasaki tienen menos efectos a largo plazo para la salud de lo que se cree Las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, que motivaron la rendición de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial, mató a cerca de 200.000 personas porque la carga explosiva generó una tormenta de fuego que envenenó a la población, pero sus efectos a largo plazo para la salud son menores de lo que la sociedad piensa Noticia pública
  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • La erupción del volcán Pinatubo en 1991 frenó la subida del nivel del mar por el cambio climático Los gases de efecto invernadero están teniendo ya un efecto acelerador sobre el aumento del nivel del mar, pero su impacto quedó enmascarado por la erupción del volcán Pinatubo (Filipinas) en 1991, que provocó un enfriamiento de los océanos al desprender aerosoles que bloqueaban los rayos solares y un descenso de seis milímetros en los niveles marinos Noticia pública
  • Una tormenta solar casi lleva a la guerra a Estados Unidos y la URSS en 1967 Una tormenta solar interrumpió las comunicaciones de radar y radio durante la Guerra Fría en 1967 y pudo haber dado lugar a un conflicto militar entre Estados Unidos y la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) si no fuera porque la Fuerza Aérea estadounidense monitoreó la actividad del Sol y concluyó que la causa del problema no procedía de los soviéticos Noticia pública
  • Madrid. Los funcionarios autonómicos se forman en idiomas y servicios a la ciudadanía El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy dos acuerdos sobre la formación de sus empleados públicos en idiomas y en habilidades profesionales, innovación en la gestión pública y servicios a la ciudadanía durante los próximos años Noticia pública
  • Cuatro santuarios para las aves en España, entre los más amenazados del mundo Monfragüe (Cáceres), el Delta del Ebro (Tarragona), la isla Conejera (Baleares) y las marismas del Guadalquivir (Huelva y Sevilla) son cuatro de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) más amenazadas del mundo, según los datos de un estudio de BirdLife International, hecho público este lunes Noticia pública
  • Tráfico. Viajar en moto es 12 veces más peligroso que en coche Desplazarse en vehículos motorizados de dos ruedas es significativamente más peligroso que hacerlo en coche, porque las motocicletas incrementan el riesgo de sufrir un accidente mortal hasta 12 veces y los ciclomotores hasta 4,5 veces respecto a los automóviles, según señaló este lunes la Fundación Mapfre Noticia pública
  • Los terroristas suicidas han causado casi 40.000 víctimas desde 2011 El número de víctimas por artefactos explosivos improvisados o fabricados de forma casera y alojados en coches-bomba o chalecos de terroristas suicidas ascendió a 39.717 muertos o heridos entre 2011 y 2015 en 21 países, de los que el 79% (31.447) eran civiles Noticia pública
  • Algunas aves pueden dormir más de 40 minutos al día mientras vuelan Un equipo de ocho investigadores ha encontrado la primera evidencia científica de que las aves pueden dormir durante el vuelo y tener todas las fases de sueño mientras permanecen en el aire, pero menos de una hora al día, apenas una fracción de tiempo respecto del que dedican a descansar mientras están en tierra Noticia pública
  • Detenidas siete personas por intercambiar pornografía infantil en Internet La Policía Nacional ha detenido a siete personas y está investigando a otras tres por intercambiar pornografía infantil en diferentes plataformas de Internet. La colaboración ciudadana a través del correo electrónico 'denuncias.pornografia.infantil@policia.es' y la denuncia de una empresa dedicada a la recuperación de datos en discos duros dañados han sido piezas clave en la investigación Noticia pública
  • Air Nostrum abre una bolsa de trabajo para pilotos Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha abierto un proceso de selección de pilotos para incorporar a su bolsa de trabajo de candidatos para futuras contrataciones Noticia pública
  • Las aves pueden dormir casi una hora al día mientras vuelan Un equipo de ocho investigadores ha encontrado la primera evidencia científica de que las aves pueden dormir durante el vuelo y tener todas las fases de sueño mientras permanecen en el aire, pero menos de una hora al día, apenas una fracción de tiempo respecto del que dedican a descansar mientras están en tierra Noticia pública
  • Los terroristas suicidas han causado casi 40.000 víctimas en 21 países desde 2011 El número de víctimas por artefactos explosivos improvisados o fabricados de forma casera y alojados en coches-bomba o chalecos de terroristas suicidas ascendió a 39.717 muertos o heridos entre 2011 y 2015 en 21 países, de los que el 79% (31.447) eran civiles Noticia pública
  • Fundación ONCE colabora en la convención educativa de Toastmasters de Madrid Fundación ONCE colaborará en la convención educativa que Toasmasters celebrará el próximo mes de noviembre en Madrid y que reunirá a unos 300 participantes de los países del centro y sur de Europa, interesados en mejorar sus habilidades comunicativas y de liderazgo Noticia pública
  • El Corte Inglés rebaja un 25% el precio del servicio ‘Click&Express’ durante el mes de agosto El Corte Inglés rebaja un 25% el precio de su servicio de envío ‘Click&Express’ durante el mes de agosto en toda España, Islas Canarias incluidas Noticia pública
  • (REPORTAJE) Reportaje Frankenstein y el ‘vampiro romántico’, hijos ‘colaterales’ del año sin verano Igual que el batir de las alas de una mariposa en Pekín puede provocar un tornado en Brasil, la megaerupción de un volcán en Indonesia puede dejar al mundo sin verano. Eso fue lo que ocurrió en 1816, un año en el que la hambruna tuvo un macabro protagonismo, el frío reinó a sus anchas en Europa y la ceniza volcánica ensombreció el cielo apocalíptico. Doscientos veranos después todo parece formar parte de un funesto decorado, de un preludio perfecto para el nacimiento de dos de los más grandes monstruos de la historia Noticia pública
  • Una campaña estudia la situación del boquerón en el Golfo de Cádiz El Buque Oceanográfico 'Miguel Oliver' desarrollará entre el 30 de julio y el 12 de agosto una nueva edición de la campaña 'Ecocádiz', en la que se estudiará la situación del boquerón en el Golfo de Cádiz, se realizará un censo de abundancia de predadores superiores, aves, reptiles y mamíferos marinos, se estudiarán los microplásticos y se registrarán las basuras obtenidas en las capturas Noticia pública