AmpliaciónRuz acuerda continuar investigando el asesinato del diplomático Carmelo Soria bajo la dictadura de PinochetEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha acordado en un auto dictado hoy continuar con la investigación del asesinato del diplomático español Carmelo Soria el 14 de julio de 1976 en Chile, por el que están procesados siete miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) responsable de la represión durante la dictadura de Augusto Pinochet
La Audiencia Nacional restituye en su puesto a Tejero, mientras no haya sentencia, tras la paella en homenaje al 23-FEl Juzgado Central Contencioso Administrativo número seis de la Audiencia Nacional ha ordenado restituir en su puesto al teniente coronel Antonio Tejero Díaz al frente del Grupo de Reserva y Segúridad número 1 de Valdemoro (Madrid), en tanto no haya sentencia firme, a quien se apartó del mismo por haber celebrado en su cuartel una paella conmemorativa del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, a la que asistió su padre, el excoronel golpista Antonio Tejero Molina
Justicia universal. El Supremo se pronunciará por primera vez sobre la investigación de genocidio en GuatemalaEl Tribunal Supremo tendrá que pronunciarse por primera vez sobre si las autoridades judiciales guatemaltecas han investigado los hechos ocurridos durante la guerra civil en el país centroamericano que ocasionaron la muerte, tortura, violación y desaparición de más de 250.000 mayas, durante el mandato presidencial del dictador Efraín Ríos Montt, a manos de grupos militares
Aguirre pide “medidas militares” para liberar a las niñas secuestradasLa presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, reclamó este sábado “medidas políticas, institucionales, económicas, comerciales y, también, militares” para liberar a las más de 200 niñas secuestradas en Nigeria
Amnistía acusa a Nigeria de ignorar la amenaza de Boko Haram antes del secuestro de niñasAmnistía Internacional (AI) denunció este viernes que las fuerzas de seguridad de Nigeria no actuaron ante las advertencias anunciadas por el grupo terrorista Boko Haram de llevar a cabo un asalto en la localidad de Chibok, en el Estado nororiental de Borno, donde el 14 de abril secuestró a más de 240 niñas de un colegio
Los militares no serán expulsados de la academia con solo un positivo por drogasEl Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de casación presentado por el abogado del Estado contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que obligó a la Escuela de Suboficiales de la Armada a readmitir a un alumno que había dado positivo en consumo de drogas en un control realizado por el Laboratorio de Toxicología del Servicio Farmacéutico
ETA. El PNV exige a ETA que elimine sus arsenales y pida perdón a las víctimasEl Partido Nacionalista Vasco exigió este sábado a la banda terrorista ETA la "rápida eliminación efectiva" de todos sus arsenales militares y que reconozca públicamente el "daño injustamente provocado" a las víctimas, por los casi mil asesinatos cometidos a lo largo de más de cuatro décadas
Más de 3.600 mujeres fueron violadas en el Congo por militares y agentes del Estado desde 2010Un total de 3.635 mujeres fueron violadas por grupos armados y agentes del Estado de la República Democrática del Congo desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2013, según un informe publicado este miércoles por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
La Fiscalía presenta recurso contra la decisión de Pedraz de no archivar el ‘caso Couso’La Fiscalía presentó este jueves un recurso de queja ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional contra la decisión del instructor del ‘caso Couso’, Santiago Pedraz, de mantener abierto este proceso pese a la entrada en vigor de la reforma de la justicia universal
Amnistía teme que el 25º aniversario de Tiananmen desencadene una oleada represiva en ChinaAmnistía Internacional (AI) mostró este lunes su temor ante una posible oleada de medidas represivas que las autoridades chinas podrían en marcha con motivo del 25º aniversario de las protestas en la plaza de Tiananmen, que ocurrieron entre el 15 de abril y el 4 de junio de 1989 y en las que centenares de manifestantes murieron o resultaron heridos en la respuesta militar contra los manifestantes estudiantiles
AmpliaciónLa Audiencia Nacional se niega a archivar la investigación sobre el asesinato de CousoEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz se ha negado hoy a archivar la causa abierta por el asesinato del cámara de televisión José Couso, que tuvo lugar en Bagdad (Iraq) el 8 de abril de 2003, al entender que la limitación de la jurisdicción universal impulsada por el PP contraviene la Convención de Ginebra
Justicia universal. La familia Couso aplaude al juez Pedraz por no archivar su casoLa familia del cámara de Telecinco asesinado en Iraq, José Couso, recibió hoy con satisfacción el auto en el que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz rechaza el archivo de la causa abierta porque entiende que la limitación de la jurisdicción universal impulsada por el PP contraviene la Convención de Ginebra
AvanceJusticia universal. El juez Pedraz se niega a archivar la investigación sobre el asesinato de CousoEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz se ha negado a archivar la causa abierta por el asesinato del cámara de televisión José Couso, que tuvo lugar en Bagdad (Irak) el 8 de abril de 2003, al entender que la limitación de la jurisdicción universal impulsada por el PP contraviene la Convención de Ginebra
Justicia universal. Amnistía Internacional: “España se va a convertir en el paraíso de la impunidad”El responsable del área de Investigación de Amnistía Internacional, Ignacio Jovtis, considera que a partir de ahora “España se va a convertir en el paraíso de la impunidad para las graves violaciones de derechos humanos”, ya que los jueces “van a ver muy limitada” su competencia para investigar estos casos cometidos fuera del territorio español