CienciaLa Reina mantiene hoy un encuentro con científicas en el Museo de Ciencias NaturalesLa Reina tendrá hoy un encuentro con científicas y emprendedoras en el Museo de Ciencias Naturales, en el marco de la jornada 'Rompiendo techos de cristal: la mujer científica, del laboratorio al emprendimiento', según informa la Agenda de la Familia Real
EnergíaGreenpeace tilda de "intento de robo" que Bruselas considere el gas y la nuclear como energías verdesLa propuesta definitiva de la Comisión Europea presentada este miércoles de que determinadas actividades de gas y nuclear sean consideradas como inversiones sostenibles en la futura taxonomía verde de la UE soliviantó a organizaciones y representantes políticos del espacio ecologistas, que la calificaron de "intento de robo", "instrumento de lavado verde" o iniciativa "tóxica e incoherente"
Taxonomía verdeBruselas desoye a sus expertos y considera el gas y la nuclear como energías verdesLa Comisión Europea presentó este miércoles un acto delegado climático complementario de taxonomía sobre mitigación y adaptación al cambio climático que cumbre determinadas actividades de gas y nucleares, con lo que considera estas energías como verdes sin respaldar las recomendaciones de sus expertos
Medio ambienteUna inteligencia artificial desarrollada por el IRTA estudiará los microplásticos del EbroUn equipo del Institute of Agrifood Research and Technology (iRTA) del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña desarrollará un modelo de ‘machine learning’ que permitirá identificar las principales tipografías de microplásticos presentes en los principales ambientes acuáticos del Delta del Ebro y su concentración
Medio ambienteLa Fundación BBVA premia a tres pioneros de la ecología espacialLos ecólogos Lenore Fahrig, Simon Levin y Steward Pickett ganaron este miércoles el 14º Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación por introducir en el estudio de los ecosistemas la dimensión del espacio y tener en cuenta su papel para gestionar “la interacción entre los sistemas humanos y naturales”, según el acta del jurado
BiodiversidadCrean mapas que predicen la distribución de las especies en la Península IbéricaUn equipo de investigadores de Brasil, España y Portugal ha desarrollado una metodología estandarizada para medir el grado de desconocimiento sobre la distribución geográfica presente y futura de las especies en la Península Ibérica
Covid-19Ingesport validará el modelo anticovid de sus centros ‘GO fit’ según el nuevo método de la Universidad de Colorado BoulderIngesport, gestora de los centros deportivos ‘GO fit’, ha anunciado que validará su modelo anticovid, sometiendo sus centros al análisis de calidad de aire según el método desarrollado por los investigadores del área de Calidad del Aire del Instituto de Cooperación para la Investigación en Ciencias Medioambientales (Cires) de la Universidad de Colorado Boulder
Medio ambienteLa Armada colabora con SEO/BirdLife en una campaña pa la defensa del medio ambienteSEO/BirdLife ha entregado este miércoles a la Armada española una bandera que simboliza los valores que recoge el artículo 45 de la Constitución que reconoce el derecho y el deber de todas las personas a tener y disfrutar de un medio ambiente sano
CienciaUn proyecto del CSIC monitoriza con plantas e inteligencia artificial la contaminación en ciudadesEl Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), trabaja en un proyecto de la Unión Europea denominado ‘WatchPlant’, cuyo principal objetivo es el desarrollo y la validación experimental de una tecnología nueva que relacione la contaminación de las ciudades con sus efectos en la salud humana
Salud y medio ambienteEl confinamiento en la primera ola de covid-19 evitó más de 800 muertes por contaminación en EuropaLas duras medidas de confinamiento impuestas al inicio de la pandemia de la covid-19 y coincidiendo con la primera ola del coronavirus pudieron evitar más de 800 muertes en Europa gracias a las mejoras en la calidad del aire, ya que las restricciones asociadas a los viajes por carretera redujeron las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) y los fallecimientos asociados
CoronavirusContagiarse tras recibir la vacuna o viceversa brinda ‘súperinmunidad’ contra la covid-19Un equipo de investigadores señala que hay dos formas de ‘súperinmunidad’ contra la covid-19, pues la infección repentina tras vacunarse o el contagio natural seguido de la vacunación ofrecen niveles equivalentes de protección inmunológica mejorada frente a esa enfermedad
SaludEl virus de Crimea-Congo está presente en cinco comunidades autónomas, según un estudio del Instituto de Salud Carlos IIIUn equipo del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III han impulsado una investigación en torno a la presencia de los casos humanos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España, la cual ha concluido que el ciervo común (‘Cervus elaphus’) es el huésped que con mayor frecuencia arrojó garrapatas capaces de extender la infección y ha registrado la presencia de este virus en cinco comunidades autónomas del país
EnergíaExpertos de la UE rechazan que el gas y la nuclear sean inversiones 'verdes'La Plataforma sobre Finanzas Sostenibles, formada por expertos que asesoran a la UE en esta materia, desacredita la propuesta de la Comisión Europea de que el gas natural y la energía nuclear sean consideradas inversiones 'verdes' en la nueva taxonomía comunitaria
CienciaLa sexta extinción masiva de especies ya está en marchaLa historia de la vida en la Tierra ha estado marcada por cinco extinciones masivas de la biodiversidad provocadas por fenómenos naturales extremos y actualmente muchos expertos advierten de que está en marcha una sexta, esta vez causada por actividades humanas y que afecta sobre todo a animales invertebrados