Búsqueda

  • Las farmacias podrán dispensar la vacuna contra la meningitis B a partir de octubre Las farmacias españolas podrán comercializar la vacuna contra la meningitis B a partir del próximo 1 de octubre, ya que el preparado deja de estar clasificado como medicamento de uso hospitalario para pasar a ser de “prescripción médica no restringida”, en función de la evaluación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) Noticia pública
  • Casi seis millones de niños mueren cada año en el mundo por causas evitables Cada año mueren en el mundo 5,9 millones de niños menores de cinco años por causas que se pueden evitar, un 53% menos que en 1990, según los datos que hoy hizo públicos Unicef Noticia pública
  • La OMS recuerda que 1,5 millones de niños mueren al año por no vacunarse La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que 1,5 millones de niños mueren al año de enfermedades que podrían prevenirse con vacunas que ya existen y que uno de cada cinco menores en el mundo no es vacunado, al tiempo que las personas que retrasan o niegan las vacunas para ellas mismas o sus hijos suponen “un desafío creciente” Noticia pública
  • Los hombres también padecen lesiones genitales causadas por el virus del papiloma humano Un estudio revela que los varones también son susceptibles de padecer lesiones genitales externas a causa del virus del papiloma humano (VPH), y pueden llegar a desarrollar patologías como cáncer anal, cáncer de pene o verrugas genitales Noticia pública
  • Los pediatras, “satisfechos” con la inclusión de la vacuna de la varicela en el calendario infantil a edades tempranas Los pediatras se muestran “satisfechos” con la decisión adoptada esta semana por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas de incluir la vacuna de la varicela en el calendario común de inmunización infantil para su administración en edades tempranas, porque “beneficiará a muchos niños” Noticia pública
  • Los pediatras, “satisfechos” con la inclusión de la vacuna de la varicela en el calendario infantil a edades tempranas Los pediatras se muestran “satisfechos” con la decisión adoptada este miércoles por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas de incluir la vacuna de la varicela en el calendario común de inmunización infantil para su administración en edades tempranas, porque “beneficiará a muchos niños” Noticia pública
  • Madrid anuncia que empezará a vacunar de varicela a los menores de dos años "en septiembre" El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, anunció hoy que empezará a vacunar de la varicela a los menores de dos años "en septiembre", ya que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado "por consenso" la inclusión de esta inmunización en edad pediátrica (12-15 meses) en el calendario vacunacional Noticia pública
  • Los pediatras de AP, a favor de incorporar definitivamente la vacuna de la varicela en edades tempranas La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) manifestó este lunes su apoyo a la propuesta anunciada por el Ministerio de Sanidad, que pretende incluir definitivamente la vacuna contra la varicela en el calendario único de inmunización del Sistema Nacional de Salud (SNS), en edades tempranas Noticia pública
  • Expertos cuestionan el sistema actual de financiación de vacunas Amós García, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), y Julio Sánchez Fierro, abogado del Despacho De Lorenzo, consideran que sería bueno abrir un debate sobre el sistema actual de financiación de vacunas existente en España, donde entienden también que deberían impulsarse programas de información y concienciación sobre la importancia de la inmunización Noticia pública
  • Difteria. Las sociedades médicas piden que se mejoren las dosis de refuerzo de las vacunas básicas Tres sociedades médicas, la de Pediatría, la de Vacunología y la de Salud Pública alertaron este sábado a las autoridades sanitarias de que conviene mejorear las dosis de refuerzo de las vacunas básicas, como la de la difteria, tétanos y tosferina porque en la primera inmunización se logra un 95%, pero en las dosis de recuerdo el porcentaje baja hasta el 80% Noticia pública
  • La Asociación de Pediatría pide mejorar las dosis de refuerzo de la difteria La Asociación Española de Pediatría (AEP) transmitió este sábado su "más sentido pesar a la familia" del niño de Olot que falleció por difteria esta madrugada, enfermedad de la que no estaba vacunado y pidió a las autoridades sanitarias que se mejoren "las dosis de refuerzo" Noticia pública
  • CiU pide en el Congreso que la vacuna de la varicela se pueda comprar en las farmacias El Grupo Parlamentario Catalán pidió este martes en el Congreso de los Diputados que la vacuna de la varicela pueda adquirirse en las farmacias, mediante una proposición no de ley sobre restricciones en la dispensación de las vacunas que defendió la diputada Conxita Tarruellas Noticia pública
  • El Gobierno descarta ayudas estatales para abrir comedores escolares en verano El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, descartó este lunes que el Gobierno vaya a destinar ningún tipo de ayuda especial para que los comedores escolares puedan abrir este verano y atender las necesidades alimenticias del millón de niños españoles que pasan hambre Noticia pública
  • Unos 400 millones de personas no pueden acceder a servicios básicos de salud Alrededor de 400 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a los servicios básicos de salud y un 6% de la población de 37 países con ingresos medios y bajos está abocada a la pobreza extrema debido a los gastos sanitarios que debe afrontar Noticia pública
  • Difteria. Sanidad se plantea reforzar las campañas de vacunación El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, señaló este jueves que su departamento quiere reforzar las campañas de vacunación, tras el caso del niño de Olot (Girona) con difteria, aunque recordó que "nuestra tasa de vacunación, del 97%, es de las más altas del mundo" Noticia pública
  • Difteria. “Si la enfermedad está prácticamente erradicada es por la vacuna” Jesús Sánchez Martos, catedrático de Educación para la Salud de la Universidad Complutense de Madrid, afirmó este lunes que si la difteria “está prácticamente erradicada es por la vacuna”, que, de hecho, evitará que los menores que tienen la bacteria que la causa desarrollen la enfermedad, algo que no pudo ocurrir en el caso del niño diagnosticado al no estar inmunizado Noticia pública
  • Difteria. UPyD solicita que Sanidad informe en su web de las fechas para administrar las vacunas El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia en el Congreso de los Diputados ha instado al Ejecutivo a promover un apartado específico en la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que informe de las fechas de administración de las vacunas, así como a que impulse medidas para promover la vacunación universal Noticia pública
  • Difteria. Pediatras abogan por la obligatoriedad de vacunar a los niños Fernando García-Sala, responsable del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), abogó este viernes por que la administración a los niños de las vacunas recogidas en el calendario infantil sea obligatoria Noticia pública
  • Difteria. La Asociación de Vacunología pide "no bajar la guardia" ante las enfermedades transmisibles El presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García, advirtió este miércoles de que contra las enfermedades transmisibles “nunca se puede bajar la guardia”, lo que significa, en su opinión, que los profesionales sanitarios deben “hacer más pedagogía” sobre la importancia de la vacunación para evitar casos como el del niño de seis años ingresado en el Vall d’Hebrón de Barcelona tras diagnosticársele difteria Noticia pública
  • Difteria. Sanidad alerta contra los movimientos contrarios a la vacunación El secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, alertó este miércoles del peligro de los movimientos que preconizan contra la vacunación “sobre una base que en absoluto es científica” y argumentando que lo natural es mejor, porque no inmunizarse contra enfermedades como la difteria para las que los especialistas lo recomiendan “puede ser dramático y en algún caso, letal” Noticia pública
  • Difteria. Un 5% de niños no se inmunizan, según el Comité Asesor de Vacunas El coordinador del Comité Asesor de Vacunas, David Moreno, afirmó este miércoles que existe, aproximadamente, un cinco por ciento de niños que no se vacunan en España contra enfermedades como la difteria y que los más mayores se inmunizan menos que los más pequeños, que en general están muy bien vacunados, aunque “existe un pequeño porcentaje que no se vacuna” Noticia pública
  • Millón y medio de niños mueren cada año por enfermedades prevenibles con una vacuna Un millón y medio de niños fallecen cada año a causa de enfermedades prevenibles con una vacuna, según afirmó Unicef, que desde este viernes y hasta el día 30 de abril se suma a la celebración de la Semana de la Vacunación, con objeto de recordar la importancia de que todos los menores sean vacunados Noticia pública
  • La Fundación contra la Meningitis recoge firmas a favor de la vacuna del meningococo B La Fundación Irene Megías contra la Meningitis emprenderá este viernes una campaña de recogida de firmas a favor de la vacuna del meningococo B, coincidiendo con la celebración del séptimo Día Mundial de la Meningitis este 24 de abril Noticia pública
  • MSF lanza una campaña global por un precio "más justo" para las vacunas Médicos Sin Fronteras (MSF) lanza este jueves la campaña mundial 'La vacuna más justa’ para instar a las compañías farmacéuticas GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer a que reduzcan el precio de la inmunización neumocócica en países en desarrollo a 5 dólares (4,65 euros) por niño Noticia pública
  • Continúa el incremento de los casos de tos ferina en España El incremento en la incidencia de la tos ferina en España sigue siendo un problema por resolver, que se viene dando desde hace cuatro años. No es preocupante por el número de casos, pero sí porque se produce a pesar de las altas tasas de coberturas vacunales, por encima del 95%, lo que pone de manifiesto que algo está fallando, como que el periodo de inmunización es corto Noticia pública