TEMPORAL. METEOROLOGIA ASEGURA QUE EL TEMPORAL REMITEEl nuevo director general del Instituto Nacional de Meteorología (INM), Eduardo Coca, aseguró hoy que el temporal de nieve que afecta a parte importante de la península tenderá a remitir en las próximas venticuatro horas
LA UE APRUEBA AYUDA URGENTE PARA LOS PAISES ANDINOS AFECTADOS POR "EL NIÑO"La Comisión Europea ha autorizado una ayuda humanitaria de urgencia por valor de 4,1 millones de ecus (unos 686 millones de pesetas) para los países andinos víctimas de los fenómenos meteorológicos deominados "El Niño", de especial virulencia este año
EL ATLETI-INTER FUE EL PROGRAA DE TV MAS VISTO AYEREl fútbol volvió a conseguir el primer puesto del 'ranking' de audiencia televisiva con el partido del trofeo Villa de Madrid entre el Atlético de Madrid y el Inter de Milán, con un total de 4.440.000 espectadores
MAS DE LA MITAD DE LA AUDIENCIA SIGUIO EL TRIUNFO DEL REAL MADRID EN LA PRIMERA DE TVEEl partido de fútbol que enfrentó el pasado sábado al Real Madrid con el Barcelona, retransmitido en directo por La Primera de TVE, fue el programa más visto de televisión, con 5.397.000 espectadores y una cuota de pantalla del 56,7 por ciento, según datos de RTE
LOS PEDRISCOS HAN ORIGINADO INDEMNIZACIONES POR 24.000 MILLONES, SEGUN AGROSEGUROLos daños ocasioados por los pedriscos que se han producido desde el pasado mes de mayo sobre cultivos asegurados han dado lugar hasta la fecha al pago de unos 24.000 millones de pesetas en indemnizaciones, según datos hechos públicos hoy por Agroseguro, entidad que agrupa a las entidades que cubren riesgos agrarios en España
EL MAL TIEMPO BENEFICIA A LOS HOTELES ESPAÑOLESLas bajas temperaturas que se registran entoda Europa no sólo no están afectando negativamente a las zonas turísticas españolas, sino que incluso podrían beneficiarlas, ya que es previsible que turistas de países del norte de Europa, que sufren peores condiciones climáticas, se decidan a última hora a salir de vacaciones y elijan como destino España
EL MAL TIEMPO BENEFICIARA AL TURISMO ESPAÑOL, SEGUN ZONTURLas bajas temperaturas que se registran en toda Europa no sólo no están afectando negativamente a las zonas turísticas españolas, sino que incluso podrían beneficiarlas, ya que es previsible que turistas de países del norte de Europa, que sufren peores condiciones climáticas, se decidan a última hora a salir de vacaciones y elijan como destino España
GREENPEACE DENUNCIA INTERESES ECONOMICOS DETRAS DE LOS INCENDIOS REGISTRADOS E ASTURIASLa organización ecologista Greenpeace denunció hoy que los numerosos incendios forestales declarados durante los últimos días en Asturias y Castilla y León no son fruto de las altas temperaturas y aseguró que detrás de estos siniestros se esconden intereses económicos
LOS INCENDIOS HAN ARRASADO 33.500 HECTAREAS, CASI 65.000 MENOS QUE EL AÑO PASADOLos incendios forestales hanarrasado desde enero algo más de 33.500 hectáreas, 65.000 menos que el año pasado en el mismo periodo de tiempo, según los datos recopilados por el Ministerio de Medio Ambiente, a los que ha tenido acceso Servimedia
MADRID. ESTE VERANO HA SIDO EL MENOS CALUROSO EN MADRID EN LOS ULTIMOS OCHO AÑOSEste verano ha sido el de clima más suave de los últimos años en Madrid, caracterizándose por la escasez de lluvias y unas temperaturas algo más bajas de lo habitual, según los datos recopilados por el Centro Meteorológico Territorial de Madrid y Castilla-La Mancha
SIETE PROVINCIAS EN ESTADO DE ALERTA POR LAS TORMENTAS DE VERANO AUNQUE SIN RIESGO PREVISIBLE DE CATASTROFES NATURALESEfectivos de Protección Civil se mantenían en alerta a primeras horas de esta tarde en las provincias de Albacete, Jaén, Málaga, Granada, Valencia, Alicante y Murcia ante la posibilidad de chubascos, aunque las previsiones meteorológicas no hacen prever que estas tormentas de verano vayan a producir desastresnaturales, según informaron a Servimedia fuentes de la Dirección General de Protección Civil
LAS TEMPERATURAS VERANIEGAS VOLVERAN ESTE FIN DE SEMANA A LA MITAD NORTELa inestabilidad meteorológica que ha marcado los primeros días de julio en la mitad norte peninsular llega a su fin, ya que las temperaturas empezarán a subir hacia final de semana y los cielos nubosos y días desapacibles darán paso a un ambiente más propio del verano, según las previsiones del Instituto Nacional de Meteorlogía (INM)
EL INCENDIO DE DOÑANA ARRASA MAS DE 100 HECTAREAS DE PINO PIÑONEROMás de 100 hectáreas de pino piñonero han sido arrasadas ya por el incendio desatado en la tarde de ayer martes en el parque natural del entorno de Doñana, en el térmno municipal de San Lúcar de Barrameda (Cádiz)
MADRID. UNA TORMENTA SECA INVADE MADRID CON UN CHORRO DE AIRE CALIDOUna tormenta seca azotó Madrid pasadas las siete esta tarde, aumentando la sensació de calor y bochorno en la ciudad y en diversas zonas de la región con una fuerte brisa de aire calido. Según aseguraron a Servimedia fuentes del Instituto Nacional de Meteorología, aunque este fenómeno puede considerarse normal durante los meses estivales, hacía años que no se registraba en Madrid
LOS TERMOETROS EN SEVILLA Y CORDOBA SE ACERCAN A LOS MAXIMOS HISTORICOSLas temperaturas que reflejan estos días los termómetros en algunas capitales andaluzas se acercan a los registros máximos históricos, aunque no se han superado en ningún observatorio del Instituto Nacional de Meteorología (INM)
LOS HOTELEROS DE LA COSTA DEL SOL PREVEN UNA OCUPACION SUPERIOR AL 90 POR CIENTO ESTE VERANOLa Costa del Sol registrará a lo largo de los meses de julio y agosto una ocupación media superior al 90 por ciento, según informaron a Servimedia fuentes de la patronal hotelera. Muchos hoteles de tres y cuatro estrellas de Torremolinos, Benalmádena y Marbella ya tienen puesto el cartel de "no hay billetes", al tener ocupadas todas sus camas por grupos contratados a través de touroperadores
LA SEQUIA OBLIGA A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS A ADELANTAR LAS CAMPAÑAS CONTRA INCENDIOSLa sequía y las altas temperaturas registradas durante las últimas semanas en la práctica totalidad del territorio peninsular han obligado a las comunidades autónomas a adelantar la puesta en marcha de las respectivas campañas contra incendios forestles, que habitualmente se inician en junio
SEQUIA. EN LA MITAD SUR DE ESPAÑA LLOVIO EN OTOÑO UN 25% MENOS DE LO QUE ES HABITUAL EN ESA EPOCA DEL AÑOEl último otoño resultó más seco de lo habitual en Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid. Aunque las precipitaciones variaron de unas zonas a otras en estas comunidades autónomas, en general llovió en ellas un 25 por ciento menos de lo que es habitual en esa época del año, según revelan los primeros datos recogidos por el Instituto Nacional de Meteorología, a los que ha tenido acceso Servimedia