Búsqueda

  • Tráfico. La DGT aumenta esta semana por tierra y aire la vigilancia en las carreteras convencionales La Dirección General de Tráfico (DGT) inició este lunes una nueva campaña de vigilancia y control por tierra y aire en las carreteras secundarias (con un solo carril por sentido y sin separación física entre ellos), que se prolongará hasta el próximo domingo con el fin de conseguir comportamientos más seguros entre los conductores que circulen por estas carreteras y, por lo tanto, una reducción de accidentes en este tipo de vías, donde mueren más de 900 personas cada año Noticia pública
  • Más de 165.000 trabajadores con educación superior buscan otro empleo Más de 165.000 trabajadores con educación superior en España buscan en la actualidad otro empleo, según un análisis de Randstad de los demandantes de empleo ocupados, lo que supone el 18,7% del total de demandantes de empleo con nivel formativo superior (886.000 profesionales), según un estudio de Randstad Noticia pública
  • España es el decimotercer país del mundo con menos mortalidad en carretera España se sitúa como el decimotercer país del mundo y el quinto de la UE con la tasa de mortalidad más baja por accidentes de tráfico, con 3,7 víctimas mortales por cada 100.000 habitantes, según el ‘Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015’, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hecho público este lunes Noticia pública
  • Paradores vive su mejor puente del Pilar desde 2009, con un 92,4% de ocupación Paradores de Turismo alcanzó una ocupación del 92,4% durante el pasado puente del Pilar, con lo que logró su mejor resultado en este periodo desde 2009. Con respecto al año pasado, cuando no hubo puente, las reservas en la cadena pública se incrementaron en 19 puntos Noticia pública
  • España es el segundo país de la UE donde más aumenta el riesgo de pobreza y exclusión Después de Grecia, España es el segundo país de la Unión Europea donde más ha aumentado la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, según un estudio de Eurostat publicado este viernes y que compara datos de 2008 y 2014. En ese periodo, España pasó del 24,5% al 29,2%, lo que significa que hay 13.400.000 personas en esa situación, frente a las 11.120.000 de 2008 Noticia pública
  • Aumentaron los asuntos civiles y disminuyeron los sociales en los órganos judiciales durante el segundo trimestre del año El número de asuntos ingresados en el segundo trimestre de 2015 en los órganos judiciales españoles experimentó un incremento de un 1,8% respecto del mismo trimestre de 2014, según el informe estadístico sobre la situación de los órganos judiciales en ese período del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • Los divorcios aumentan un 2,3% en el segundo trimestre de 2015 Las demandas de divorcio –tanto de mutuo acuerdo como no consensuadas- registradas en España entre el 1 de abril y el 30 de junio pasados fueron 32.616, un 2,3 % más que en el segundo trimestre de 2014, según informó este jueves el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • Ampliación Un millón de personas están en pobreza extrema y exclusión en España La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-Es) alertó este jueves de que un millón de personas viven en España en situación de pobreza extrema y exclusión social, lo cual implica tener unos ingresos mensuales inferiores a 332 euros, que las personas que pueden trabajar en el hogar lo hagan en jornadas de menos de dos horas y que se enfrentan a privación material severa, por lo que, por ejemplo, no pueden poner la calefacción, consumir carne o pescado dos veces por semana ni ir de vacaciones Noticia pública
  • Ampliación El INE confirma que el IPC intensificó su caída hasta el -0,9% en septiembre El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de septiembre fue del –0,9%, con lo que intensifica su caída cinco décimas con respecto a agosto (-0,4%) Noticia pública
  • Avance El INE confirma que el IPC intensificó su caída hasta el -0,9% en septiembre El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de septiembre fue del –0,9%, con lo que intensifica su caída cinco décimas con respecto a agosto (-0,4%) Noticia pública
  • Guindos alerta de la velocidad con que actuarían los mercados si hay desviaciones en la corrección de los desequilibrios El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que “España aún es vulnerable” por el elevado endeudamiento exterior, para alertar de que si los acreedores perciben desviaciones en la corrección de los desequilibrios “lo repercutirán con una velocidad que nos quedaríamos sorprendidos” Noticia pública
  • Cada segundo una persona huye de su hogar por los desastres naturales En los últimos siete años, una persona se ve obligada cada segundo a desplazarse debido a los desastres naturales, puesto que estos fenómenos relacionados con el tiempo, el clima, el agua o la tierra (como sequías, inundaciones, temperaturas extremas, inundaciones, terremotos, ciclones tropicales y epidemias sanitarias asociadas) han afectado a una media anual de 26,4 millones de personas entre 2008 y 2014 Noticia pública
  • Los neumólogos recuerdan que la vacuna contra la gripe tiene una efectividad de hasta el 70% La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) recomienda la vacunación contra la gripe y la neumonía neumocócica a todas las personas con enfermedades pulmonares crónicas. Se estima que la vacuna contra la gripe tiene una efectividad del 50-70%, dependiendo de la cepa del virus de la gripe, de la edad y del estado inmunológico de la persona vacunada Noticia pública
  • Madrid. La DGT recauda dos de cada tres euros en multas por los radares Dos de cada tres euros que los conductores pagan a la Dirección General de Tráfico (DGT) por cometer alguna infracción en las carreteras de la Comunidad de Madrid son debido a los radares por circular a una velocidad superior a la permitida, por delante de hablar por el teléfono móvil sin el dispositivo de manos libres, no llevar puesto el cinturón de seguridad, tener una elevada tasa de alcohol y conducir tras haber consumido drogas Noticia pública
  • Los impagos en las compras a plazos bajan un 14,8% en agosto y acumulan 40 meses de caídas El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 14,8% en agosto en España respecto al mismo mes de 2014, hasta sumar 164.739, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • El AVE aumentó un 0,4% sus pasajeros y el avión un 7% en agosto Un total de 2.600.000 pasajeros viajaron en trenes AVE y de larga distancia durante el mes de agosto en España, lo que supone un incremento del 0,5% con respecto a idéntico periodo de 2014. Mientras, 3.299.000 personas se decantaron por el avión para realizar viajes dentro de España el pasado agosto, un 7% más que un año antes Noticia pública
  • BBVA constata la desaceleración del PIB en el tercer trimestre del año BBVA Research ha constatado la desaceleración de la economía española durante el tercer trimestre del ejercicio, ya que el PIB habría crecido un 0,7% en ese periodo Noticia pública
  • Educación. Méndez de Vigo quiere que la UNED sea “un agente clave” en la inclusión de los refugiados El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, apeló este jueves a la historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) como promotora de la igualdad de oportunidades, para reclamar que dicha institución se “convierta en un agente clave en el proceso de inclusión de los refugiados que lleguen a España" Noticia pública
  • La creación de sociedades avanzó un 1,4% en agosto y la disolución creció un 5,5% Durante el pasado mes de agosto se crearon en España un total de 5.184 sociedades mercantiles, lo que muestra un aumento del 1,4% con respecto al mismo mes del ejercicio precedente Noticia pública
  • El Cermi ve “muy positiva” la ampliación de la compatibilidad entre pensión y trabajo El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) calificó este miércoles de “muy positiva” la medida de ampliación de la compatibilidad entre pensión no contributiva e ingresos por el desarrollo de una actividad lucrativa, laboral y de formación, pendiente de aprobación por las Cortes y que ha sido impulsada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social Noticia pública
  • La Autoridad Fiscal prevé un crecimiento del PIB del 0,7% en el cuarto trimestre La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la economía española habría crecido un 0,7% en el tercer trimestre, una tasa que también registrará en los últimos tres meses del ejercicio Noticia pública
  • Discapacidad. El Cermi ve “muy positiva” la ampliación de la compatibilidad entre pensión y trabajo El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) calificó este miércoles de “muy positiva” la medida de ampliación de la compatibilidad entre pensión no contributiva e ingresos por el desarrollo de una actividad lucrativa, laboral y de formación, pendiente de aprobación por las Cortes y que ha sido impulsada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social Noticia pública
  • El Cosejo de la Juventud dice que los jóvenes están sobrecualificados y subocupados El Consejo de la Juventud de España (CJE) ha alertado este miércoles de que el 56,7% de los jóvenes tiene un alto grado de cualificación mientras que, a su vez, el 21,6% de los menores de treinta años trabaja menos horas de las que necesita y le gustaría Noticia pública
  • Tres grados más en el planeta afectarían a la mitad de las especies españolas Una subida media de la temperatura del planeta de entre 2 y 3ºC debido al cambio climático desencadenaría en España que más de la mitad de las especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves vean reducido su hábitat en más de una tercera parte, en tanto que el visón europeo o el urogallo sufrirían la desaparición de su hábitat potencial Noticia pública
  • La producción industrial aumentó un 2,7% en agosto, casi la mitad que en julio El Índice de Producción Industrial (IPI) corregido de efectos estacionales y de calendario subió en España un 2,7% en agosto con respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 2,5 puntos inferior a la registrada en julio Noticia pública