EL FMI PREVE UN CRECIMIENTO PARA ESPAÑA DEL 2,3% EN 2002 Y UN DEFICIT DEL 0,25% DEL PIBEl Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento de la economía española para 2002 del 2,3%, seis décimas por debajo de la estimación del Gobierno español (2,9%), con lo que el año se cerraría con un déficit de alrededor del 0,25% del PIB, según las conclusiones preliminares del informe de este organismo sobre España
PRESUPUESTOS. CIU APUESTA POR EL EMPLEO Y LA FAMILIA EN SUS 164 ENMIENDS A LA LEY PRESUPUESTARIA PARA 2002El grupo parlamentario catalán ha presentado un total de 164 enmiendas parciales a los Proyectos de Ley que desarrollan los Presupuestos Generales del Estado para el año 2002 que apuestan por "impulsar un mayor esfuerzo" de las cuentas públicas en el gasto social y para el desarrollo de nuevas políticas dirigidas a la creación de empleo
LA SEGURIDAD SOCIAL DESTINARA 10,82 BILLONES EN EL 2002 A PRESTACIONES, UN 6,80% MASLa Seguridad Social destinará en el año 2002 un total de 65.046 millones de euros (10,82 billones e pesetas) al pago de prestaciones sociales, lo que supone un incremento del 6,80% respecto al año anterior, según las cuentas presentadas hoy por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio
PSOE: LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO DE 2002 SON "IMPROVISADOS Y HECHOS MAS QUE NUNCA PARA OCULTAR INFORMACION"El PSOE denunció hoy que los Presupuestos del Estado para 2002 son unos presupuestos "de trámite, improvisados y hechos más que nunca para ocultar información a la sociedad", al tiempo que reiteró su ofrecimiento al Gobierno para negociar un pacto presupuestario, pero puso como condición previa la retirada de los Presupuestos y de la Ley de Acompañamiento presentados
EL GOBIERNO ENDURECERA LOS CONTROLES A LOS PERCEPTORES DE SUBSIDIO POR DESEMPLEOEl Gobierno tiene previsto endurecer, a partir del próximo 1 de enero, los controles que realiza a los perceptores del subsidio por desempleo, así como suspender cautelarmente el abono de las prestaciones de Seguridad Social a quienes no presenten, en los plazos legalmente establecidos, la documentación que le requieran los organismos oficiales
PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO ENDURECERA LOS CONTROLES A LOS PERCEPTORES DE SUBSIDIO POR DESEMPLEOEl Gobierno tiene previsto endurecer, a partir del próximo 1 de enero, los controles que realiza a los perceptores del subsidio por desempleo, así como suspender cautelarmente el abono de las prestaciones de Seguridad Social a quienes no presenten, en los plazos legalmente establecidos, la documentación que le requieran los organismos oficiales
LOS AUTONOMOS DE UGT EXPONDRAN MAÑANA SUS REIVINDICACIONES EN EL CONGRESOEl presidente de la Unión de Profesionales y Trabaadores Autónomos de UGT (UPTA-UGT), Sebastián Reyna, expondrá mañana en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados las reivindicaciones del sindicato en materia de protección social, fiscalidad y apoyo de la pequeña iniciativa empresarial
EL GASTO EN SUBSIDIOS DE PARO SUBIO UN 9,3% EN LO QUE VA DE AÑOEl gasto en protección por desempleo supuso un gasto para las arcas públicas en lo que va de año de 1,113 billones de pesetas, lo que significa un incremento del 9,3% (94.330 millnes de pesetas) respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PRESUPUESTOS. IU CONSIDERA "INADMISIBLE" LA DESVIACION DEL SUPERAVIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA CUADRAR LAS CUENTASEl coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, considera "inadmisible" que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2002 cntemple la utilización del superávit de la Seguridad Social, cifrado en unos 600.000 millones de pesetas, para que cuadren las cuentas y se alcance el objetivo de "déficit cero" marcado por el presidente del Gobierno, José María Aznar
PRESUPUESTOS. CCOO DUDA DE QUE EL GOBIERNO CUMPLA SUS OBJETIVOS, POR EL HUNDIMIENTO DE LA RECAUDACION DEL IVAComisiones Obreras mostró hoy sus dudas de que el Gobierno pueda cumplir sus objetivos en materia presupuestaria para el año 2002 (crecimiento económico del 2,9%, inflación del 2% y creación de 280.000 puestos de trabajo) como consecuencia la caída de la recaudación por IVA en un 4,2% nominal (hasta julio), lo que limita "severamente" a capacidad de obtener ingresos por parte del Estado
COMIENZAN A VENDERSE LAS PLAZAS DEL PROGRAMA DE VACACINES TERCERA EDAD DEL IMSERSOLas 400.000 plazas del Programa de Vacaciones Tercera Edad del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) comenzarán a venderse a partir del próximo sábado en las 4.000 agencias de viajes, repartidas por toda España, según un portavoz de Mundosocial, empresa que gestiona este programa
MADRID. APROBADO EL ANTEPROYECTO DE LEY DE RENTAS MINIMASEl Consejo de Gobierno aprobó hoy el anteproyecto de Ley de Rentas Mínimas de la CAM, consensuada con los sindicatos, así como su remisión al Consejo Económico y Social como paso previo a su posterior tramitación parlamentaria, la cual debe concluir antes del 1 de enero de 2002, según explicó hoy el consejero de Presidencia, Manuel Cobo
FIDALGO QUIERE UN MAYOR CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LOS CONVENIOS EN LAS YMESEl secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, afirmó hoy que "antes de fin de año" debería haber acuerdo en la Mesa de Reforma de la Negociación Colectiva para "reforzar" el sistema de negociación y que los sindicatos puedan controlar el cumplimiento de los convenios también en las pequeñas empresas
EL 82% DE LOS PARADOS MAS DESFAVORECIDOS NO QUIEREN BUSCAR EMPLEO DE FORMA ACTIVAEl 82% de los parados españoles en peor situación económica rechazan buscar activamente empleo a través de la Renta Activa de Inserción, un modelo que combina el cobro mensual de 54.090 pesetas durante un periodo máximo e 10 meses y la asistencia obligada a tutorías y cursillos de orientación para el empleo